El presente estudio utiliza el enfoque del Nexo entre el agua, la energía y la alimentación para analizar las interacciones entre actores públicos y privados en el valle de Ica, ubicado a 300 kilómetros al sur de Lima, Perú. Esto se realiza presentando un diagnóstico del marco institucional para la gestión del agua e indagando sobre la forma en que el Nexo ha evolucionado históricamente y se manifiesta actualmente en este territorio específico. Mediante el enfoque del Nexo se pueden encarar las políticas públicas orientadas a cumplir con las orientaciones de planes nacionales y los Objetivos d…
En este trabajo se evalúan los obstáculos que enfrentan y las opciones de política económica de los países de América Latina y el Caribe para cumplir con las metas de mitigación y adaptación incluidas en sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas. Las mismas constituyen un conjunto de metas ambiciosas, cuyo cumplimiento requerirá de compromisos firmes a nivel nacional y que, seguramente, generarán impactos significativos sobre la eficiencia en la asignación de los recursos y sobre la distribución del ingreso. Esos efectos involucran las modalidades de utilización de los recursos naturales y…
El principal objetivo de este estudio es estimar los costos económicos que ocasionan las externalidades negativas que se derivan del consumo de gasolinas en Guatemala, así como el nivel de impuesto óptimo para aminorar dichas externalidades. Para ello se utiliza la metodología de Parry y Small (2005), la cual permite incluir las peculiaridades de cada país en materia de contaminación y otras externalidades por circulación vehicular.…
Más de 30 representantes gubernamentales provenientes de 12 países de la región, participaron en la Reunión de expertos sobre envejecimiento y derechos de las personas mayores en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se celebró desde el miércoles 31 al viernes 2 de noviembre en San José, Costa Rica.
La reunión, organizada por la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, y el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) de Costa Rica, tuvo como objetivo fortalecer la capacidad nacional de los países de Centroamé…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó el Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles (ROSE, por sus siglas en inglés) con el objetivo de reforzar las capacidades de los países de la región para el diseño, aplicación y supervisión de estrategias, planes y políticas de energía sostenible basados en evidencia.
El proyecto ROSE, que será gestionado por la División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI) de la CEPAL con financiamiento de la Cuenta del Desarrollo de las Naciones Unidas, fue presentado durante el Segundo Foro Técnico Regional de Planificadore…
This paper examines the ways in which Information and Communications Technologies (ICT) can promote greater inclusion of persons with disabilities. It characterizes the patterns of ICT use among persons with disabilities in Latin America and the Caribbean and proposes recommendations and strategies to expand access to and use of ICT among persons with disabilities in the region to harness the potential of these tools to promote greater inclusion. This investigation is based on mixed methods that include the analysis of census data, complemented by interviews, bibliographic review and online se…
Three years into the implementation of the 2030 Agenda, Latin America and the Caribbean face great challenges. More than half of the countries in the region have national coordination mechanisms for the implementation and follow-up of this Agenda. Most of these mechanisms have entrusted planning institutions with the role of coordinator or technical secretariat for coordinating the various sectors, convening stakeholders and defining the strategies and partnerships for achieving the Sustainable Development Goals (SDGs) as well as monitoring and ensuring accountability of the Goals.
This method…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy el compromiso irrestricto de la institución de impulsar la igualdad como principio ético y objetivo final del desarrollo para los pueblos de la región, durante un seminario organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana de México, Unidad Xochimilco.
El coloquio "La Comisión Económica para América Latina y el Caribe a 70 años de su fundación", fue inaugurado por Fernando De León González, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, Unidad Xochimilco (UAM-X)…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración del Coloquio “Centroamérica y México en la Encrucijada Hoy”.
29 de octubre, 2018
Ciudad de México
Silvia Giorguli, Presidenta de El Colegio de México,
Vinicio Cerezo, Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA),
Maximiliano Reyes, representante del licenciado Marcelo Ebrard, Secretario Designado de Relaciones Exteriores de México,
Hugo Beteta, Director de la Subsede de CEPAL en México,
Embajadores y embajadoras,
Representantes diplomáticos,
Miembros de la academia y de la socieda…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, affirmed today that Central America’s response to this complex global context must be guided by the principles of the quest for equality, greater productive efficiency and the strengthening of integration, all of this in the framework of the 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Goals.
The senior United Nations official gave a keynote speech in the framework of the colloquium “Central America and Mexico at a crossroads today,” organized by ECLAC, The College of Mexico an…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy que la respuesta de Centroamérica al complejo contexto global debe ser guiada por los principios de la búsqueda de la igualdad, una mayor eficiencia productiva y el reforzamiento de la integración, todo ello en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas dictó una conferencia magistral en el marco del coloquio “Centroamérica y México en la encrucijada hoy”, organizado por la CEPAL, El Colegio de México y…
A Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmou hoje que a resposta da América Central ao complexo contexto global deve ser guiada pelos princípios de busca da igualdade, maior eficiência produtiva e reforço da integração, tudo no âmbito da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável e seus 17 Objetivos.
A alta funcionária das Nações Unidas proferiu uma conferência magistral no colóquio “América Central e México na encruzilhada hoje”, organizado pela CEPAL, El Colegio de México e o Sistema da Integração Centro-Americana (SICA).
…
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), reiterated today her call for deepening integration and regional cooperation efforts to successfully implement the 2030 Agenda for Sustainable Development in the current global context, marked by geopolitical changes, trade tensions, growing inequality, massive migration toward developed countries, impacts of the technological revolution, and the effects of climate change.
Greater integration and cooperation in Latin America and the Caribbean would allow for strengthening intraregional t…
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), reiteró hoy su llamado a profundizar los esfuerzos de integración y cooperación regional para implementar con éxito la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el actual contexto global marcado por cambios geopolíticos, tensiones comerciales, creciente desigualdad, migraciones masivas hacia los países desarrollados, impactos de la revolución tecnológica y efectos del cambio climático.
Una mayor integración y cooperación en América Latina y el Caribe permitiría fortalecer el comercio intra…
Employment Situation in Latin America and the Caribbean is a twice-yearly report prepared jointly by the Economic Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office for the Southern Cone of Latin America of the International Labour Organization (ILO). The first part of this edition analyses the performance of the region’s labour markets in 2017. The second part of this report addresses the region’s environmental challenges and their multiple linkages with the generation of productive employment and decent work. The environmental degradati…
El informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe es una publicación semestral elaborada en forma conjunta por la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En la primera parte de esta edición se analiza el desempeño de los mercados laborales de la región en 2018. La segunda parte del informe trata de los desafíos medioambientales de América Latina y el Caribe y sus múltiples conexiones con la generación de empleo productivo y traba…
Investigadores, académicos, expertos, funcionarios públicos y autoridades de los países de la región abordan desde hoy los desafíos de la planificación a largo plazo con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en un seminario internacional que se celebra en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario 70 años de la CEPAL: Planificación para el desarrollo con visión de futuro, organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, ofrece un espac…
En el marco de la solicitud de asistencia técnica de la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social de Chile a la División de Asuntos de Género de la CEPAL, entre el 16 y 19 de octubre de 2018, se llevó a cabo el curso “Transversalización del enfoque de género para el logro de los ODS” dirigido a funcionarios y funcionarias de dicha institución.…