La medición del gasto en protección ambiental permite evaluar el desempeño, la eficacia y el impacto de políticas, planes, programas e instrumentos económicos de gestión ambiental. Sin embargo, para medir los progresos y realizar ajustes a las políticas ambientales es necesario que estas mediciones sean sistemáticas, continuas y estandarizadas. En América Latina y el Caribe existen experiencias de cálculo del gasto en protección ambiental del sector público, aunque la mayoría no ha perdurado en el tiempo. Las mayores dificultades en la medición de este gasto se asocian con la falta de uniformi…
The robust growth of Latin American and Caribbean economies in recent years has led to an improvement in economic and social conditions in the region. It has also had collateral negative effects, however, such as more air pollution in urban areas and a serious deterioration of various natural assets, including non-renewable resources, water resources and forests. There are economies and societies within the region that are highly vulnerable to all sorts of adverse impacts of climate change, and whose production structures and consumption patterns still tend to leave a large carbon footprint. T…
En los últimos años, América Latina y el Caribe muestra un crecimiento económico importante que ha derivado en una mejora de las condiciones económicas y sociales. Sin embargo, ello ha tenido también efectos colaterales negativos, tales como una mayor contaminación atmosférica en las áreas urbanas y un deterioro importante de diversos activos naturales, como los recursos no renovables, el agua y los bosques. Además, se observan economías y sociedades con una alta vulnerabilidad ante cualquier tipo de impactos adversos, tales como los efectos climáticos, y con una matriz productiva y de consumo…
The Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), gathered in Belén, Costa Rica, on 28 and 29 January 2015, stressed the importance of access rights in the promotion of sustainable development and underscored the developments of the process on the application of Principle 10 of the 1992 Rio Declaration.…
Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), reunidos en Belén, Costa Rica, los días 28 y 29 de enero de 2015, destacaron la relevancia de los derechos de acceso en la promoción del desarrollo sostenible y subrayaron el avance del proceso sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río 1992.…
(January 23, 2015) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, participated in the World Economic Forum Annual Meeting 2015 (WEF) held in Davos, Switzerland, where she moderated a high-level session on Latin America’s economic context and met with authorities and mining industry executives from around the world, among other activities.
Presiding the session on the Latin American context, Bárcena stressed that after several years of prosperity, the region’s countries are at a crossroads today with a decelerating economy—which g…
(23 de enero, 2015) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó en la Reunión Anual 2015 del Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés) realizada en Davos, Suiza, en donde moderó una sesión de alto nivel sobre el contexto económico de América Latina y sostuvo un encuentro con autoridades y empresarios mineros de todo el mundo, entre otras actividades.
Al presidir la sesión sobre el contexto de América Latina, Bárcena resaltó que tras varios años de bonanza, los países de la región se encuentran hoy en una enc…
Between now and 30 January at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), 25 public officials from Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominican Republic, Guatemala, Paraguay, Panama and Uruguay will take part in the training programme on environmental education, which will use case studies from Chile and Japan to provide them with the tools to manage and resolve critical sustainability problems in the region’s territories.
Today the Director of ECLAC’s Programme Planning and Operations Division, Raúl García-Buchaca, opened the second international c…
Hasta el 30 de enero, veinticinco funcionarios públicos de Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Paraguay, Panamá, República Dominicana y Uruguay participarán del programa de capacitación sobre educación ambiental que, a través de la exposición de experiencias concretas en Chile y Japón, les entregará herramientas para manejar y solucionar problemas críticos de sostenibilidad en territorios de la región, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El Director de la División de Planificación de Programas y Operaciones de la CEPAL, Raúl García-Buchaca, in…
Funcionarios públicos y tomadores de decisión de nueve países de América Latina y el Caribe participarán este mes en la segunda edición de un curso internacional de capacitación sobre educación ambiental que les entregará herramientas para gestionar y resolver problemas críticos relacionados con la sostenibilidad en territorios y ciudades de la región.
El segundo curso internacional Educación para el desarrollo sustentable: El territorio como un espacio educativo será inaugurado el 12 de enero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chi…
El presente estudio tiene por objeto relacionar la problemática del desarrollo sostenible con la explotación de gas natural no convencional a nivel general y en específico para los países seleccionados…
Este documento analiza el consumo de energía en el sector de agua potable y alcantarillado y propone políticas regulatorias para mejorar la eficiencia energética de los prestadores de estos servicios en América Latina y el Caribe. Está dirigido a las agencias de regulación sectorial, así como todas las demás partes interesadas del sector privado y público.…
El Estudio de Impactos Económicos del Cambio Climático (EIECC), liderado por el Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP), busca hacer frente a dicho reto asumiendo la Impactos Económicos del Cambio Climático en ese país y avanzar en el conocimiento sobre los posibles impactos económicos del cambio climático en los ámbitos nacional, sectorial y regional. El estudio es un proyecto de largo alcance que, desde 2009, inició con el diagnóstico de la información y el conocimiento disponible en el país para estimar los impactos económicos del cambio climático. La primera entrega del análi…
La presente guía busca apoyar a los países de la región en la identificación y caracterización de los instrumentos económicos, principalmente fiscales, utilizados en la gestión ambiental y de los recursos naturales. Mediante su aplicación se procura contar con información sistematizada de impuestos, cargos, tarifas, subsidios, sistemas de depósito-reembolso, sistemas de permisos transables y enfoques voluntarios que apoyan la gestión ambiental..…
Con esta publicación se inaugura la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, una vitrina para distintos abordajes desarrollados en la institución, en algunos casos en asociación con otras organizaciones, sobre temas de relevancia transversal. De circulación únicamente electrónica, contiene extractos de documentos seleccionados y vínculos directos a la versión integral de cada uno. El tema elegido para esta primera edición es la sostenibilidad ambiental en el marco del desarrollo sostenible.…