Search
Diálogo "Promoviendo el desarrollo y el comercio de servicios en América Latina y el Caribe"
The digital economy for structural change and equality
The majority of the countries in Latin America are currently undergoing processes of economic growth and poverty reduction. As part of that development, it is critical that they address the challenge of articulating and consolidating their digital economy, as ECLAC puts forth in this book. This will require exploring how to identify and exploit the new opportunities that arise from technological convergence in order to foster economic development and equality. First, new strategies are needed for maximizing the impact of the digital economy on growth, innovation, structural change and social i…
Women's Unequal Participation in the Digital Economy Affects the Development of Latin America and the Caribbean
Watch the live transmission of the Conference. See photo gallery (15 October 2013) In several Latin American and Caribbean countries, women equal men in terms of Internet access, but are at a clear disadvantage when it comes to using it. This limits the personal and professional development of women, as well as the growth with equality of the region's countries as part of a new technological paradigm - according to a new study presented today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). Average Internet usage rates among women are 8.5% lower than among men in 10 …
Desigual participación de las mujeres en la economía digital afecta el desarrollo de América Latina y el Caribe
Ver galería de fotos Ver video de la Conferencia (15 de octubre, 2013) En varios países de América Latina y el Caribe las mujeres equiparan a los hombres en acceso a internet, pero están en clara desventaja con respecto a su uso. Esto limita tanto el desarrollo personal y laboral de la población femenina como el crecimiento con igualdad de los países de la región en el marco del nuevo paradigma tecnológico, revela un nuevo estudio presentado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La tasa de uso de internet de las mujeres es en promedio 8,5% menor a la de los hom…
Participação desigual das mulheres na economia digital afeta o desenvolvimento da América Latina e do Caribe
Acompanhe a transmissão ao vivo da Conferência. Veja a galería de fotos (15 de outubro de 2013) Em vários países da América Latina e do Caribe as mulheres equiparam-se aos homens no acesso à internet, porém encontram-se em clara desvantagem em relação a seu uso. Isso limita tanto o desenvolvimento pessoal e do trabalho da população feminina como o crescimento com igualdade dos países da região no marco do novo paradigma tecnológico, revela um novo estudo apresentado hoje pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). A taxa de uso da internet pelas mulheres é em médi…
ECLAC Executive Secretary Met with Costa Rican President, Laura Chinchilla
(17 April 2013) On Tuesday 16 April, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, met with the President of Costa Rica, Laura Chinchilla, as part of her tour of the Central American country. The most senior official of this United Nations regional commission was accompanied by Hugo Beteta, Director of the ECLAC Subregional headquarters in Mexico, Osvaldo Rosales, Director of the Division of International Trade and Integration and Luis F. Yañez, Officer in Charge of the Secretariat of the Commission. The delegation held meetings…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL se reunió con Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla
(17 de abril, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió el martes 16 de abril con la Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, en el marco de una gira que realizó por el país centroamericano. Acompañaron a la máxima autoridad de esta comisión regional de las Naciones Unidas Hugo Beteta, Director de la Sede Subregional de la CEPAL en México, Osvaldo Rosales, Director de la División de Comercio Internacional e Integración y Luis Yañez, Oficial a Cargo de la Secretaría de la Comisión. La delegación sostuvo además en…
Opening session of the Fourth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean
Inauguración de la cuarta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe
Broadband in Latin America: Beyond Connectivity
Based on a model of the broadband ecosystem developed by the authors in their 2010 book, Fast-tracking the digital revolution, they now analyse the evolution of this technology in Latin America, assess the economic impacts of its diffusion, propose public policies for its expansion and debate the future of the ecosystem. The policy analyses and proposals presented in the book focus on national programmes to foster universal broadband access and the debate on Internet neutrality. The study of the current trends highlights the progress of cloud computing and the new developments induced by the e…
El desafío de las TIC en Argentina: crear capacidades para la generación de empleo
Este libro presenta un conjunto de estudios articulados sobre el uso y difusión de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el tejido empresario argentino, las estrategias empresariales, y la estructura de organización del trabajo y empleo a las que están asociadas. Cabe destacar que varios de sus capítulos se apoyan en un relevamiento sobre el uso y difusión de las TIC realizado durante el año 2010 a unas 1.100 empresas en los principales aglomerados urbanos de Argentina. Este relevamiento constituyó un importante avance para el estudio de la temática, ya que por primera vez el …
Economía digital para el cambio estructural y la igualdad
En este libro, la CEPAL sostiene que, en un contexto de crecimiento económico y de reducción de la pobreza en gran parte de los países de América Latina, estos deben abordar el desafío de articular y consolidar su economía digital, lo que exige responder a las preguntas sobre cómo identificar y aprovechar las nuevas oportunidades que surgen en una fase de convergencia tecnológica para avanzar en el desarrollo económico y la igualdad. En primer lugar, es necesario renovar las estrategias para maximizar el impacto de la economía digital en el crecimiento, la innovación, el cambio estructural y l…
Entre mitos y realidades. TIC, políticas públicas y desarrollo productivo en América Latina
El libro “Entre mitos y realidades. TIC, políticas públicas y desarrollo productivo en América Latina” constituye un esfuerzo inédito en la región por comprender la difusión de las TIC en las empresas latinoamericanas, así como las principales políticas e instrumentos para impulsarla. Los estudios nacionales que comprenden a la Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay ofrecen un panorama regional sobre el avance en cuanto al acceso y uso de estas tecnologías en el entramado productivo latinoamericano, mostrando diferencias sustanciale…
Sistemas de innovación en Centroamérica: fortalecimiento a través de la integración regional
En el presente libro se presenta la propuesta de vigorizar los sistemas de innovación en Centroamérica, como un mecanismo para avanzar decididamente hacia el cambio estructural. El enfoque empleado tiene dos características distintivas y novedosas para el análisis de este tema en la subregión centroamericana. En primer lugar, las recomendaciones tienen una perspectiva regional. La construcción de iniciativas subregionales conjuntas de ciencia, tecnología e innovación permitirá lograr sinergias y complementariedades en el uso de recursos públicos y privados. Esto tiene particular importancia en…
Banda ancha en América Latina: más allá de la Conectividad
Con base en el modelo del sistema de banda ancha desarrollado por los mismos autores en 2010 en su libro Acelerando la revolución digital, en el presente documento se analiza la evolución de esa tecnología en América Latina, se evalúan los efectos económicos de su expansión, se estudian las políticas públicas para su masificación y se discute el futuro del ecosistema. Las consideraciones de política se centran en los planes nacionales de universalización y el debate sobre la neutralidad de la red. El estudio de las tendencias recientes se focaliza en el avance de la computación en la nube y l…