Procurar
Declaración de Montevideo. Construir juntos en la era digital
La CEPAL presenta nueva guía de investigación: Desde el gobierno digital hacia un gobierno inteligente
La Biblioguía fue dada a conocer en el marco de la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, que culminó hoy viernes 18 de noviembre en Montevideo, Uruguay.…
La industria de los dirigibles y su potencial para la logística, el comercio y la atención humanitaria en América Latina y el Caribe
Este documento tiene como objetivo un análisis completo y actualizado de la industria de airships o dirigibles y su potencial para mejorar la conectividad logística, el comercio y la asistencia humanitaria en América Latina y el Caribe. Esta tecnología se destaca como alternativa de transporte innovadora que representa una posibilidad de optimizar la prestación de servicios de transporte aéreo desde una perspectiva sincromodal y resiliente. En ese sentido, permite mejorar la conectividad y accesibilidad de los servicios logísticos, logrando una mayor integración product…
Countries of the Region Approved the Digital Agenda for Latin America and the Caribbean eLAC2024
Delegates from the countries attending the Eighth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean approved today in Montevideo, Uruguay the Digital Agenda for Latin America and the Caribbean (eLAC2024), which establishes a set of policy priorities and actions at the regional level for the next two years. The Conference was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in its capacity as Technical Secretariat, in conjunction with the Government of the Eastern Republic of Uruguay, through the National Agency for e-Governmen…
Países de la región aprobaron la Agenda Digital para América Latina y el Caribe eLAC2024
Delegados de los países presentes en la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe aprobaron hoy en Montevideo, Uruguay, la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2024) que establece un conjunto de prioridades de política y acciones a nivel regional para los próximos dos años. La Conferencia fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como Secretaría Técnica, en conjunto con el Gobierno de la República Oriental del Uruguay, a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la In…
Os países da região aprovaram a Agenda Digital para a América Latina e o Caribe eLAC2024
Os delegados dos países presentes na Oitava Conferência Ministerial sobre a Sociedade da Informação da América Latina e do Caribe aprovaram hoje em Montevidéu, Uruguai, a Agenda Digital para a América Latina e o Caribe (eLAC2024), que estabelece um conjunto de prioridades de política e ações no âmbito regional para os próximos dois anos. A Conferência foi organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), como Secretaria Técnica, em conjunto com o Governo da República Oriental do Uruguai, através da Agência de Governo Eletrônico e Sociedade da Informação (Agesic). Na…
Países de la región aprobaron la Agenda Digital para América Latina y el Caribe eLAC2024
Concluyó en Montevideo la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe. Delegados de los países presentes en la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe aprobaron hoy en Montevideo, Uruguay, la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2024) que establece un conjunto de prioridades de política y acciones a nivel regional para los próximos dos años.…
Digital agenda for Latin America and the Caribbean (eLAC2024)
Digital agenda for Latin America and the Caribbean (eLAC2024)
Demographic Observatory of Latin America and the Caribbean 2022. Population trends in Latin America and the Caribbean: Demographic effects of the COVID-19 pandemic
The 2022 edition of the Demographic Observatory offers selected indicators of population estimates and projections for 38 countries and territories in Latin America and the Caribbean. The estimates and projections were prepared by CELADE in conjunction with the United Nations Population Division (UNPD) for the 20 countries of Latin America; those for the 18 Caribbean countries and territories were prepared by UNPD. This new release updates previously published figures and uses the cohort component method by single ages and calendar years, unlike the 2019 edition, which was prepared for years e…
Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2022. Tendencias de la población de América Latina y el Caribe: efectos demográficos de la pandemia de COVID-19
La edición del Observatorio Demográfico correspondiente a 2022 recoge indicadores seleccionados de las estimaciones y proyecciones de población de 38 países y territorios de América Latina y el Caribe. Las estimaciones y proyecciones fueron elaboradas por el CELADE en conjunto con la División de Población de las Naciones Unidas (DPNU) para los 20 países de América Latina, en tanto que las de 18 países y territorios del Caribe fueron elaboradas por la DPNU. Esta nueva revisión actualiza las cifras publicadas anteriormente y utiliza el método de componentes por cohortes por edades simples y años…
Latin America and the Caribbean is One of the Regions Most Affected Demographically by the Health Crisis
Latin America and the Caribbean is one of the regions that was most affected demographically by the COVID-19 pandemic, according to the Demographic Observatory 2022 of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), an annual publication by the organization which, in this new edition, stresses the urgency of strengthening national statistical systems and calculating good quality population estimates and projections for public policy assessments and planning. The Demographic Observatory 2022: Demographic effects of the COVID-19 pandemic presents population estimates and pro…
América Latina y el Caribe es una de las regiones más impactadas demográficamente por la crisis sanitaria
América Latina y el Caribe es una de las regiones más impactadas demográficamente por la pandemia del COVID-19, revela el Observatorio Demográfico 2022 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), publicación anual del organismo que en su nueva edición subraya la urgencia de fortalecer los sistemas estadísticos nacionales y calcular estimaciones y proyecciones de población de buena calidad para el diagnóstico y la planificación de las políticas públicas. El Observatorio Demográfico 2022: Efectos demográficos de la pandemia de COVID-19 presenta estimaciones y proyecciones d…
Participants Analyze Digitalization’s Impacts on Social Inclusion, Education and Labor Policies, Agriculture and Trade in the Region
Six panel discussions dedicated to issues such as digitalization for greater inclusion, competences and skills for societies in transformation, cybersecurity and critical assets, digital solutions for agriculture, and digital trade and SMEs, among others, took place on the second day of the Eighth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean, which is being held in Montevideo, Uruguay through this Friday, November 18, 2022. Representatives of government, the private sector, the technical community and civil society from the region are participating in th…
Analizan los impactos de la digitalización en la inclusión social, en las políticas educativas y laborales, en la agricultura y en el comercio de la región
Seis paneles dedicados a temas como la digitalización para una mayor inclusión, competencias y habilidades para sociedades en transformación, ciberseguridad y activos críticos, soluciones digitales para la agricultura y comercio digital y pymes, entre otros, se llevaron a cabo en la segunda jornada de la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe que tiene lugar en Montevideo, Uruguay, hasta este viernes 18 de noviembre de 2022. Representantes de gobierno, del sector privado, de la comunidad técnica y de la sociedad civil de la región parti…
CEPAL inaugura XV Congreso Internacional de Red de Universidades de América Latina y Europa vinculadas al aprendizaje de la economía social y solidaria
El encuentro, que se extenderá hasta el 17 de noviembre, busca propiciar el intercambio de experiencias de la economía social y solidaria para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.…
Un camino digital para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe
El acelerado avance de las tecnologías digitales y la creciente transversalidad de sus aplicaciones han impulsado procesos de transformación a escala mundial que están repercutiendo en el conjunto de la economía y la sociedad. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) marcó un punto de inflexión en la intensidad de uso de las soluciones digitales, que se constituyeron en una herramienta fundamental para la continuidad de las actividades sociales y productivas frente a las restricciones de presencialidad y movilidad que se establecieron durante la emergencia sanitaria. La mayor adopc…
Redes 5G en América Latina: desarrollo y potencialidades
El objetivo de este documento es examinar las características principales de las redes de quinta generación (5G) y su grado de desarrollo actual en el mundo y en algunos países seleccionados de América Latina. Asimismo, se analiza el impacto potencial que pueden tener estas redes móviles de nueva generación en los procesos de transformación digital y, en particular, en la configuración de lo que se conoce como ciudades inteligentes. Las redes 5G presentan especificidades importantes en distintos ámbitos, como la velocidad de transmisión de datos, el bajo retardo, la segmentación de redes virtu…
Impacto del COVID-19 en la digitalización de América Latina
En este estudio se analiza el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 en los niveles de adopción de tecnologías digitales en América Latina. Se analizaron datos e indicadores sobre el uso de Internet, soluciones de teletrabajo y plataformas de comercio electrónico, transporte, mensajería y entrega de comida durante la pandemia y en los años anteriores a esta. A partir del desarrollo de modelos econométricos, se realiza una estimación sobre la probabilidad de uso de estas herramientas considerando una serie variables explicativas, vinculadas con las medidas sanitarias y, por ende, el efecto de…