Artificial intelligence (AI) systems, when applied well, could help in addressing key global challenges and advance the Sustainable Development Goals (SDGs). However, these potential benefits will not materialize automatically. The use of AI also carries significant risks, such as disruption to job markets and economies, loss of cultural diversity, new AI-enabled digital weapons that increase misinformation and surveillance, and threats to human rights and democracy. While AI systems could support the achievement of many of the SDGs , they could also impede the achievement of others and increa…
Este documento reúne las lecciones y los estudios de caso presentados en la segunda edición del curso virtual “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, que se dictó entre el 31 de agosto y el 24 de septiembre de 2023. En el marco del creciente interés que el litio ha ganado a nivel mundial como uno de los recursos críticos en la transición energética, el material del curso busca ofrecer una introducción a temas fundamentales que conciernen a este recurso mineral.
En el documento se abordan conceptos, nociones básicas y análisis sobre aspectos g…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebró el 22 de agosto la sexta reunión del Grupo Regional de Expertos en Recursos Hídricos, con la participación de representantes de organismos internacionales, nacionales y especialistas de toda la región.…
Within the framework of technical cooperation between the Ministry of Environment and Energy (MINAE) of Costa Rica and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the initial training workshop on the logical framework methodology in energy policy and its essential constituent elements was held.…
En el marco de la cooperación técnica entre el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se llevó a cabo el Taller de capacitación inicial en la metodología de marco lógico en política energética y sus elementos constituyentes esenciales…
This document examines the challenges and opportunities facing Latin America and the Caribbean in biodiversity conservation and sustainable development. While the region has abundant natural resources that have been instrumental in driving economic growth, their overexploitation has jeopardized this valuable heritage and exacerbated social inequality, and that, together with habitat loss, deforestation and climate change, threatens long-term sustainability. In that context, the development model must be reoriented towards a more sustainable one that values, preserves and regenerates the region…
Within the framework of technical cooperation between the Ministry of Energy and Mines (MEM) of Guatemala and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the initial training workshop on the logical framework methodology in energy policy and its essential constituent elements was held.…
En el marco de la cooperación técnica entre el Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Guatemala y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se llevó a cabo el Taller de capacitación inicial en la metodología de marco lógico en política energética y sus elementos constituyentes esenciales…
Este documento tiene como objetivo contribuir a la discusión sobre el uso de los precios de transferencia por parte de empresas mineras en sus operaciones con empresas relacionadas. Para ello, se utiliza como caso de estudio el tratamiento de los precios de transferencia en la minería del cobre y el litio en la Argentina, Chile y el Perú. Se presenta un marco conceptual sobre precios de transferencia basado en una revisión de las normas internacionales, tomando como referencia las Directrices Aplicables en materia de Precios de Transferencia a Empresas Multinacionales y Administraciones Tribut…
Horizonte azul 2025 presenta una síntesis actualizada de los avances y desafíos de la región para el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 sobre la conservación y la utilización sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. Este documento compila indicadores clave que dimensionan la importancia estratégica del océano para el bienestar, la economía y el desarrollo sostenible. Mediante una selección de hallazgos relevantes sobre cada una de las metas del ODS 14, se facilita a los países de la región la comprensión de tendencias, brechas y opo…
El capítulo 2 del informe anual “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025”, titulado “IED en minería y potencial de los minerales críticos en ALC”, examina la evolución de la inversión extranjera directa (IED) en el sector minero de la región durante las últimas dos décadas, con especial atención a los minerales críticos para la transición energética. El análisis revela que, si bien América Latina y el Caribe continúa siendo un destino relevante para la IED en minería, el ritmo de crecimiento de estas inversiones es menor en comparación con otras regiones del mun…
El pasado miércoles 16 de julio se celebró el conversatorio internacional virtual “Seguridad Hídrica en América Latina y el Caribe: Incidencia de los Fondos de Agua en las políticas públicas sobre agua”, evento que reunió a representantes del sector público, privado, cooperación internacional y sociedad civil para dialogar sobre el rol estratégico de los Fondos de Agua en la construcción de políticas sostenibles y multisectoriales. Organizado por el Fondo de Agua para Lima y Callao – Aquafondo, y con la participación activa de la CEPAL, el encuentro destacó experiencias concretas e iniciativas…
On Wednesday, July 16, the virtual international discussion "Water Security in Latin America and the Caribbean: Impact of Water Funds on Public Water Policies" was held . This event brought together representatives from the public and private sectors, international cooperation agencies, and civil society to discuss the strategic role of Water Funds in building sustainable, multisectoral policies. Organized by the Water Fund for Lima and Callao (Aquafondo), and with the active participation of ECLAC, the meeting highlighted concrete experiences and regional initiatives that are transforming the…
En el marco de la Primera Jornada de Transición Energética Regional, organizada por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) con el apoyo de GET.transform, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó su compromiso con una transición energética justa, sostenible e inclusiva para la región.…
En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Se elaboró gracias a la colaboración de las instituciones nacionales y regionales del sector petrolero de los países del SICA.
El informe consta de seis grupos de cuadros, todos referidos al petróleo (petróleo crudo y productos derivados) y gas natural: i) valor de las importaciones y precios; ii) ba…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la primera cumbre de la Coalición Global para la Planificación Energética (GCEP, por sus siglas en inglés), realizada en la sede del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil en Río de Janeiro. …
La CEPAL organizó el taller virtual “Sistemas de información geográfica de los proyectos de litio”, dirigido a los miembros del Foro Permanente de Diálogo Técnico del litio, en el marco de su Plan de Acción Bienal 2024-2026. El propósito del encuentro fue facilitar el intercambio de buenas prácticas, metodologías y herramientas de información geográfica aplicadas a la gestión del litio. Durante el taller se destacó el potencial de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para integrar y visualizar información geológica, ambiental y territorial clave, lo que permite una planificac…
Representatives from governments, regional, and international organizations met this week at the Regional Workshop for the Exchange of Experiences and Lessons Learned from the project “Strengthening Strategic Capacities for Water Security in Priority Watersheds of the SICA Region”, held in San José, Costa Rica.…
Representantes de gobiernos, organismos regionales e internacionales se reunieron esta semana en el Taller Regional de Intercambio de Experiencias y Lecciones Aprendidas del Proyecto “Fortaleciendo capacidades estratégicas para la seguridad hídrica en cuencas priorizadas de la región SICA”, celebrado en San José, Costa Rica.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has launched a key technical assistance initiative with the Secretariat of Energy of Honduras. This collaboration aims to strengthen resilient power system planning in the country, applying the methodology developed by ECLAC.…