The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release its new 2025 economic growth projections for the region’s countries tomorrow Tuesday, April 29.
In light of the behavior of the region’s economies in the first few months of this year, and taking into account the current situation of persistent volatility and international uncertainty, the United Nations regional organization will update the growth estimates that were released in its most recent flagship annual economic report Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2024, whic…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entregará mañana martes 29 de abril nuevas proyecciones de crecimiento económico para los países de la región en 2025.
A la luz del comportamiento de las economías de la región durante los primeros meses del presente año, y tomando en cuenta la situación actual de persistente volatilidad e incertidumbre internacional, el organismo regional de las Naciones Unidas dará a conocer una actualización de las estimaciones de crecimiento que fueran anunciadas en su más reciente informe económico anual (flagship) Balance Preliminar…
En el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, la División de Desarrollo Productivo de la CEPAL organizó un evento para socializar la Iniciativa para el Conocimiento en las Américas (INKA) y fomentar el diálogo sobre cooperación regional en ciencia, tecnología e innovación (CTI)…
Durante la capacitación se destacó que la atracción de IED debe integrarse en una estrategia de desarrollo productivo de largo plazo, construida en consenso y centrada en fortalecer capacidades económicas y encadenamientos locales.…
La intervención destacó los beneficios y desafíos de avanzar hacia una mayor autonomía sanitaria en América Latina y el Caribe, a través del fortalecimiento de capacidades regionales contempladas en el Plan para la Autosuficiencia Sanitaria.…
Latin America and the Caribbean has made considerable efforts to achieve gender equality. Now the region must consolidate advances and fulfil commitments by accelerating progress towards substantive equality and the full exercise of rights for all women and girls.
This document analyses the gender indicators for monitoring the Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda, in synchrony with the Regional Gender Agenda of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean. It focuses on Goals 1, 2, 3, 5, 8 and 17.
Achieving more productive, inclusive and sustainable de…
Bridges for gender equality between Latin America and the Caribbean and Germany: Criteria and priorities for a regional feminist development cooperation policy presents the outcomes of the project “Success criteria for a feminist development cooperation policy specific to Latin America and the Caribbean” developed under the Strategic Alliance between the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Federal Ministry for Economic Cooperation and Development of Germany (BMZ) and carried out by the ECLAC Division for Gender Affairs and the Deutsche Gesellschaft für Int…
La publicación “Puentes para la igualdad de género entre América Latina y el Caribe y Alemania: criterios y prioridades para la implementación de una política feminista de cooperación para el desarrollo en la región” recoge los resultados del proyecto “Criterios de éxito para una política de cooperación al desarrollo feminista específica para América Latina y el Caribe”, desarrollado en el marco de la Alianza Estratégica entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), e implementado por la Divi…
The Natural Resources Division of ECLAC conducted the sixth online training session for members of government institutions in the Dominican Republic, as part of the ROSA Project (Network and Observatory for Water Sustainability). This session explored the concept of the circular economy from an environmental perspective, examining the impact of wastewater treatment on climate change and global warming. It also highlighted the potential of circular systems to contribute to climate mitigation efforts and to promote a more sustainable approach to water resource management.…
La División de Recursos Naturales de la CEPAL llevó a cabo la sexta sesión de capacitación online para miembros de instituciones del gobierno de República Dominicana, en el marco del Proyecto ROSA (Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua). En esta sesión se exploró el concepto de economía circular desde una perspectiva ambiental, examinando el impacto del tratamiento de aguas servidas en el cambio climático y el calentamiento global, así como el potencial de los sistemas circulares para contribuir a su mitigación y promover un manejo más sostenible de los recursos hídricos.…
Este documento es una guía para llevar a cabo procesos de inclusión de enfoques transversales en planes estratégicos institucionales y, en un futuro, en instrumentos de gestión pública nacionales. Si bien está pensado para la República Dominicana, puede servir de orientación para otros países.
En él se exponen las consideraciones que se han de tener en cuenta a la hora de incluir acciones transversales en los planes estratégicos institucionales y se ofrece un marco conceptual de cada enfoque transversal analizado y un conjunto de sugerencias para hacer frente a los desafíos relacionados con d…
This FAL Bulletin analyses the role of trade and transport infrastructure in food security in Latin America and the Caribbean. It identifies the main challenges and opportunities for ensuring equitable and sustainable access to food in the region. It also includes strategic recommendations to strengthen the contribution of trade, especially intraregional trade, to regional food security.…
A new expert report commissioned by the governments of Colombia, Kenya, France and Germany urges the international community to tackle the ‘vicious circle’ of rising debt burdens, climate change and nature loss.
The Expert Review on Debt, Nature and Climate shows how climate change and nature risks are worsening the growth and debt prospects of many emerging market and developing countries (EMDCs) at the same time as rising debt service burdens are reducing their ability to tackle such risks. The report aims to support countries make their debt more sustainable to finance much-needed climate a…
Un nuevo informe de expertos, encargado por los gobiernos de Colombia, Kenia, Francia y Alemania, hace un llamado a la comunidad internacional a enfrentar el “círculo vicioso” del aumento de la deuda, el cambio climático y la pérdida de naturaleza.
“Deuda saludable en un planeta saludable, el informe final de la Revisión de Expertos sobre Deuda, Naturaleza y Clima”, muestra cómo los riesgos asociados al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad están agravando las perspectivas de crecimiento y endeudamiento de muchos países en desarrollo y de mercados emergentes, al tiempo que el a…
Una nueva contribución de la CEPAL analiza los avances internacionales en torno a la ESS y plantea los principales desafíos para coordinar los esfuerzos de las organizaciones internacionales con la región, con el objetivo de que las políticas lleguen a los gobiernos intermedios y locales.…
La actualización 2025 del precio social del carbono realizada por el Sistema Nacional de Inversiones de Chile se basó en la curva de costo marginales de abatimiento, alineado con la estrategia climática nacional y contó con el apoyo técnico de la CEPAL en el marco del programa Euroclima de la Unión Europea.…
El 22 y 23 de abril tuvo lugar de forma híbrida un seminario internacional organizado por la CEPAL, el Ministerio de Asuntos Sociales y del Trabajo de Haití y el Programa Mundial de Alimentos, en colaboración con el Banco Mundial.…
Santiago / Montevideo, April 22, 2025. On the occasion of International Mother Earth Day and the fourth anniversary of the entry into force of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (Escazú Agreement), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Uruguay – in its capacity as Chair of the Presiding Officers of the Agreement – released a joint open letter today to renew their call for strengthening environmental democracy in the region.
The…