Se discute la construcción metodológica de las preguntas de captación de la población
indígena, en general, y mapuche, en particular, en Chile a través de los censos de población
de 1992, 2002 y 2012 y, tomando las precauciones del caso, se intenta comparar las cifras
obtenidas como resultado de dichos censos…
El objetivo de este estudio es realizar una revisión teórica y empírica de los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático en áreas urbanas enfocándose en América Latina. De acuerdo con los resultados recientes de la Conferencia de las Partes (COP 21, por sus siglas en inglés) en París, se espera que muchas ciudades en América Latina y de otras partes del mundo preparen planes de acción climática. Sin embargo, de acuerdo con la con la revisión realizada, no existen muchas ciudades en la región que tengan planes consistentes con un fundamento técnico solido. La revisión abarca 12 pl…
The Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean, one of ECLAC’s most important annual reports, analyzes in its 2016 edition the economic performance of the region throughout the year, the international context and macroeconomic policies implemented by countries, while also providing an outlook for 2017.…
El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, uno de los informes anuales más importantes de la CEPAL, analiza en su edición 2016 el desempeño económico de la región durante el año, el contexto internacional, las políticas macroeconómicas que los países han implementado y entrega perspectivas para 2017.…
El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, uno de los informes anuales más importantes de la CEPAL, analiza en su edición 2016 el desempeño económico de la región durante el año, el contexto internacional, las políticas macroeconómicas que los países han implementado y entrega perspectivas para 2017.…
Under the auspices of the Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP), two important initiatives were undertaken to assist the Philippines to develop, design and implement an effective unemployment protection scheme. These initiatives included: 1) a study tour for officials and policy makers from the Philippines on Viet Nam’s Unemployment Insurance Scheme and 2) a workshop on implementing reforms on the Philippines’ protection from unemployment schemes.…
A partir de la información oficial de la estructura productiva y de empleo de Ecuador, de la matriz de insumo producto de 2010, y de la información de comercio exterior del mismo año, especialmente de las exportaciones realizadas por el país, en el presente documento se estima el empleo asociado a las exportaciones de bienes y servicios al mundo y los principales socios comerciales. Asimismo, se estima la incidencia de las exportaciones por género, así como el número de empleos explicados por la presencia se sectores ambientalmente sensibles.…
En este documento se presentan los mecanismos gubernamentales de promoción de la igualdad racial en el Brasil, Colombia, el Ecuador y el Perú. Para ello se revisan los marcos legales nacionales e internacionales en los cuales se inscriben dichos mecanismos, sus misiones y objetivos. También se presentan las principales políticas desarrolladas por estas instituciones en relación con la lucha contra el racismo, las acciones afirmativas y valorativas, el fortalecimiento de las comunidades tradicionales y la participación en decisiones y la inclusión de los pueblos afrodescendientes en los planes …
El presente documento aborda de manera sucinta los impactos del actual cambio tecnológico en el empleo y el mercado laboral, en general, y en América Latina, en particular. En base a una literatura amplia este estudio aborda los desarrollos y tendencias generales en el mundo laboral en cuanto a cambios en el empleo del nivel micro y en el mercado laboral del nivel macro. La segunda parte refleja las tendencias generales al contexto latinoamericano y señala algunos desafíos para la región.…
En el presente estudio se investiga acerca de la planificación tributaria de las empresas y otros actores del sector minero en los países andinos, brindando estimaciones de las salidas ilícitas de capital asociadas a la explotación minera y de los recursos tributarios que se dejan de recaudar debido a este tipo de prácticas.
Este documento se estructura de la siguiente manera. En el capítulo I se realiza una breve descripción del sector minero de los países andinos y se examinan las principales fuentes de flujos financieros ilícitos provenientes de esta actividad. En el capítulo II se presenta…
The entry into force of the Additional Protocol of the Framework Agreement of the Pacific Alliance in May 2016 marked an important step towards the regional integration efforts of its four members: Chile, Colombia, Mexico and Peru. In addition to promoting trade and investment linkages among its members, a core objective of the Pacific Alliance —and what distinguishes it from other regional integration efforts in Latin America— is to serve as a platform for economic and commercial integration between Latin America and Asia-Pacific. It is, therefore, of particular interest to evaluate current e…
Este libro es resultado de la cooperación entre la CEPAL y la Vicepresidencia de la República del Ecuador dirigida a investigar, diseñar políticas e instrumentos y ofrecer espacios de debate sobre temas relevantes para el desarrollo productivo, la creación de empleo y la inclusión social. La CEPAL ha contribuido activamente al diseño de la Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva y el presente documento recoge una parte importante de los resultados alcanzados en la cooperación con el Gobierno del Ecuador en esta materia.…
Este documento aborda los derechos de acceso a la información, a la participación pública y a la justicia en asuntos ambientales consagrados en el Principio 10 de la Declaración de Río de 1992 y su contribución al desarrollo de una actividad minera respetuosa con el entorno y las comunidades en Colombia.…
En este trabajo se analiza el nexo entre dos tipos de cambio: los estructurales y los climáticos. Dado que varios factores relacionados con ambos ejercen una influencia recíproca, en este estudio se aborda un número exponencial de relaciones. Desde el punto de vista empírico, estas relaciones se han estudiado tradicionalmente de a pares, por ejemplo, la forma en que repercute en la intensidad energética agregada el hecho de haber abandonado el sector manufacturero para dedicarse a los servicios. En la primera sección de este trabajo, se investiga y analiza de manera selectiva la evidencia empí…
En este documento se analizan los desarrollos institucionales necesarios para los sistemas de pensiones y se presenta la experiencia de Chile. Al revisar estos desarrollos se busca asegurar que el desempeño de un sistema de pensiones concilie la lógica de su financiamiento con la de los principios de la seguridad social y garantice que a lo largo de varias generaciones pueda superar los riesgos (captura de los fondos, cambios demográficos, crisis económicas y financieras) frente a los cuales el funcionamiento del sistema es vulnerable. La evidencia que se examina en este trabajo muestra que, e…
En las últimas décadas, los gobiernos subnacionales de América Latina han asumido crecientes responsabilidades y funciones que han tensionado el estado de sus finanzas públicas, evidenciando asimétricas y dispares capacidades fiscales y requiriendo, en la mayoría de los casos, un aumento en su financiamiento, ya sea a través de recursos propios, transferencias o endeudamiento.
El análisis de esta última opción, asi como de sus mecanismos de coordinación, resultan tópicos centrales en lo que se refiere a relaciones fiscales intergubernamentales. La justificación habitual del endeudamiento se re…
Este documento presenta un análisis de la evolución de la actividad económica argentina entre 2004 y 2012 desde una perspectiva que combina una visión de cadenas productivas con una visión territorial. El análisis toma diversos niveles de agregación de la información e intenta responder las siguientes preguntas: ¿Qué cambios cuantitativos y cualitativos tuvieron lugar entre 2004 y 2012 en los sistemas productivos argentinos? ¿En qué medida también ha habido cambios en la geografía de esos sistemas? El
texto examina la evolución de la actividad económica en ese período tomando el empleo, el núm…
O Brasil alcançou progresso significativo, alinhando seus esforços de crescimento econômico e redução da pobreza com os avanços na sustentabilidade ambiental. Os recursos naturais são fundamentais ao desenvolvimento do país: o Brasil é o quarto maior produtor agrícola do mundo e importante ator global na produção de minérios e de petróleo, e as fontes hídricas geram a maior parte da sua energia elétrica. No entanto, o crescimento econômico, a urbanização, a expansão agrícola e o desenvolvimento da infraestrutura também acarretaram aumento do consumo de energia e pressões ambientais. Atualmente…