O Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Buenos Aires organizou este trimestre dois seminários sobre macroeconomia e desenvolvimento, nos quais participaram representantes de organismos internacionais, funcionários dos bancos centrais da Argentina e Brasil e expertos da academia e do setor privado.
No primeiro seminário-oficina (Estructura Productiva, Instituciones y Dinámica Macroeconómica en América Latina), realizado em 1 e 2 de setembro, debateu-se a respeito das formas específicas em que se manifesta a denominada financeirização na região, indagando a…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) continues strengthening its electronic outreach platform to expand access to its vast academic assets among the Member States and the population in general. Its two main electronic communications tools —the www.cepal.org website and the Digital Repository— are now more tightly integrated and their capacity has been expanded, offering easier navigation and access to and downloads of the Commission’s publications and official documents.
An updated version of the Digital Repository —which houses more than 37,000 documents publish…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha seguido reforzando su plataforma de difusión electrónica para ampliar el acceso de los Estados miembros y de la población a su vasto patrimonio intelectual. Sus dos principales herramientas de comunicación electrónica -el sitio web www.cepal.org y el Repositorio Digital- han mejorado su integración y su capacidad para facilitar la navegación, el acceso y la descarga de las publicaciones y los contenidos institucionales de la organización.
Hoy se lanzó una versión actualizada del Repositorio Digital, que alberga más de 37.000 docu…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) continua reforçando sua plataforma de difusão eletrônica, para ampliar o acesso dos Estados membros e da população a seu vasto patrimônio intelectual. Suas duas principais ferramentas de comunicação eletrônica ― o sítio web www.cepal.org e o Repositorio Digital ― aprimoraram sua integração e capacidade de facilitar a navegação, o acesso e o download das publicações e dos conteúdos institucionais da organização.
Hoje se lançou uma versão atualizada do Repositório Digital, que abriga mais de 37.000 documentos publicados por este organ…
Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) analizaron hoy en Chile distintos mecanismos para promover la internacionalización de las pymes en un seminario organizado junto a la República de Corea, donde estas empresas representan un 18% de las exportaciones, mientras que en los países latinoamericanos y caribeños suponen solo el 6%.
El taller República de Corea-CELAC-CEPAL sobre Capacitación para la internacionalización de pymes en América Latina y el Caribe fue inaugurado por Antonio Prado, …
El Gobierno de Costa Rica y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron este jueves 8 de diciembre en San José un estudio que analiza las brechas estructurales que definen el desarrollo del país centroamericano. Se trata del primer estudio en su tipo que propone una nueva metodología para la negociación internacional de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD).
El informe El enfoque de brechas estructurales. Análisis del caso de Costa Rica fue presentado en una ceremonia encabezada por la segunda Vicepresidenta del país, Ana Helena Chacón, el Ministro …
Ya se encuentra disponible desde hoy en internet una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, con estudios de especialistas sobre los mercados de crédito y cambiario de la región, los riesgos macroeconómicos de la cesación de pagos, y análisis de la situación laboral en Chile, México y Uruguay, entre otros temas.
La Revista CEPAL N⁰ 120 incluye en su número de diciembre de 2016 el artículo “Protección de los acreedores, intercambio de información y crédito para pequeñas y medianas empresas: datos comparativos entr…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el lunes 12 de diciembre una edición actualizada de la publicación Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina, que repasa los principales fenómenos globales, las trayectorias esperadas y la dirección y velocidad de los cambios identificados por los principales grupos de prospectiva de países avanzados que tendrán incidencia en la configuración del futuro del planeta.
El acto de lanzamiento estará encabezado por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL y Oficial a Cargo del Instituto Latinoameric…
Con el dictado en noviembre del curso “Construcción de modelos macroeconómicos stock-flujo consistentes para la evaluación de políticas”, concluyó la edición 2016 del Programa de Capacitación en Técnicas de Análisis Cuantitativo para agentes públicos de la Argentina, que tiene lugar en la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires. Participaron de esta edición 50 funcionarios de diferentes esferas de la administración pública nacional y de las provincias.
El primero de los cuatro cursos que componen el programa tuvo lugar del 26 al 29 de julio. Dictado por Alejandra Silva, del Centro Latinoamericano …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present on Wednesday, December 14 its Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2016, in which it will update its growth estimates for the region’s countries in 2016 and projections for 2017.
Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, will give a press conference to present the report at the Commission’s headquarters in Santiago, Chile, at 3:00 p.m. local time (UTC/GMT -3:00). The event will also be broadcast live on the Internet via the institution’s Web site.
The Preliminary Overview of …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el miércoles 14 de diciembre su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2016, publicación en la que actualizará sus estimaciones de crecimiento para los países de la región en 2016 y las proyecciones para el 2017.
El informe será dado a conocer en una conferencia de prensa ofrecida por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la sede de la Comisión en Santiago, Chile, a las 15:00 horas locales (UTC/GMT -3:00), evento que será transmitido en directo por internet a través del sitio web …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará na quarta-feira, 14 de dezembro seu Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2016, publicação em que atualizará suas estimativas de crescimento para os países da Região em 2016 e as projeções para 2017.
Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL, fará uma coletiva de imprensa para apresentar o Relatório, na sede da Comissão, em Santiago do Chile, que será realizada às 15h do Chile (16h de Brasília) e que será transmitida ao vivo por videoconferência para o Escritório da CEPAL no Brasil e, também, p…
América Latina y el Caribe genera sólo el 7% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, pero es una de las regiones que más sufre las consecuencias del calentamiento global y el cambio climático. Por ello resulta urgente que todos los países cambien el actual estilo de desarrollo y avancen hacia un patrón más bajo en carbono, resaltaron expertos reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
Durante el VIII Seminario internacional CEPAL. Comercio internacional y cambio climático: sostenibilidad ambiental de las exportaciones, especialistas y actores públicos y priv…
Countries in the subregion are set to meet to identify a set of core indicators, from among the global indicators for Sustainable Development Goals (SDGs), that the Caribbean would regard as essential to produce.
The SDGs are a set of 17 global goals adopted by the UN General Assembly just over a year ago. The Goals, among others, are aimed at ending poverty, promoting decent work and economic growth, protecting the planet and ensuring prosperity for all as part of a sustainable development agenda. Each goal has specific targets to be achieved over the next 15 years and over 200 global indicat…