Documentos de proyectos

Documentos monográficos que corresponden, por lo general, a los resultados de investigaciones y estudios técnicos financiados por donantes. Publicadas en formatos más flexibles que el resto de las colecciones, en muchos casos constituyen la base para futuras publicaciones más consolidadas.

Panorama de la institucionalidad social de los Pueblos Indígenas y su aporte a la cohesión social de América Latina

América Latina y el Caribe enfrenta tres trampas del desarrollo: baja capacidad para crecer; alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y bajas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva.

Autor

Oyarce, Ana María -

Descripción física

57 páginas.

Editorial

CEPAL

Fecha

Símbolo ONU

LC/TS.2025/31/-*

Otras publicaciones

Análisis de las políticas de apoyo a las pymes para enfrentar la pandemia de COVID-19 en América Latina
Conexiones de carga marítima entre Asia y el Pacífico y América Latina: análisis de fletes de transporte, sus determinantes y restricciones
Programa de Comparación Internacional: ronda 2017 para América Latina y el Caribe. Documento metodológico y principales resultados
Elementos para la innovación de las políticas dirigidas a las mipymes y para la defensa de la competencia a la luz de los desafíos impuestos por la pandemia y la recuperación económica
Lineamientos metodológicos para la construcción de canastas básicas de alimentos sobre la base de criterios comunes para los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
Experiencias de política fiscal con contenido ambiental en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)/COSEFIN y recomendaciones de política pública
La libre competencia en la era digital y la postpandemia: el impacto sobre las pequeñas y medianas empresas
Las instituciones de competencia en México ante el COVID‐19 y la recuperación económica
Cambio tecnológico y el mercado laboral: aportes para la identificación de las ocupaciones emergentes en Colombia
Análisis de los determinantes de la contenedorización en países seleccionados de América Latina, Asia, Europa y África