Documentos de proyectos

Documentos monográficos que corresponden, por lo general, a los resultados de investigaciones y estudios técnicos financiados por donantes. Publicadas en formatos más flexibles que el resto de las colecciones, en muchos casos constituyen la base para futuras publicaciones más consolidadas.

Impacto económico de la inteligencia artificial en América Latina: transformación tecnológica y rezago en materia de inversión y capacidades laborales

En este informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborado en el marco de la Alianza Digital Unión Europea-América Latina y el Caribe, se examina el modo en que la inteligencia artificial (IA) está comenzando a transformar la economía de América Latina, así como

Autor

Jung, Juan - Katz, Raúl L. -

Descripción física

47 páginas.

Editorial

CEPAL

Fecha

Símbolo ONU

LC/TS.2025/37/Rev.1

Otras publicaciones

La transformación y el fortalecimiento institucional de los Ministerios de Hacienda en América Latina: del control al uso estratégico de los recursos públicos para el desarrollo
Sistemas de instrumentos de fijación de precios del carbono en América Latina y jurisdicciones de las Américas relevantes
Análisis de distancias ocupacionales y familias de ocupaciones en el Uruguay
La protección social de los trabajadores informales ante los impactos del COVID-19
Caracterización de los espacios rurales en El Salvador a partir de estadísticas nacionales
Enfoque NEXO en Centroamérica: nuevas estrategias para promover el desarrollo del riego en áreas rurales. Diagnóstico y propuesta de fomento del riego en la agricultura familiar del sur-sureste de México
Análisis de las políticas de apoyo a las pymes para enfrentar la pandemia de COVID-19 en América Latina
Conexiones de carga marítima entre Asia y el Pacífico y América Latina: análisis de fletes de transporte, sus determinantes y restricciones
Programa de Comparación Internacional: ronda 2017 para América Latina y el Caribe. Documento metodológico y principales resultados
Elementos para la innovación de las políticas dirigidas a las mipymes y para la defensa de la competencia a la luz de los desafíos impuestos por la pandemia y la recuperación económica