Documentos de proyectos

Documentos monográficos que corresponden, por lo general, a los resultados de investigaciones y estudios técnicos financiados por donantes. Publicadas en formatos más flexibles que el resto de las colecciones, en muchos casos constituyen la base para futuras publicaciones más consolidadas.

Impacto económico de la inteligencia artificial en América Latina: transformación tecnológica y rezago en materia de inversión y capacidades laborales

En este informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborado en el marco de la Alianza Digital Unión Europea-América Latina y el Caribe, se examina el modo en que la inteligencia artificial (IA) está comenzando a transformar la economía de América Latina, así como

Autor

Jung, Juan - Katz, Raúl L. -

Descripción física

47 páginas.

Editorial

CEPAL

Fecha

Símbolo ONU

LC/TS.2025/37/Rev.1

Otras publicaciones

Análisis de las redes globales de producción de baterías de ion de litio: implicaciones para los países del triángulo del litio
Informe de resultados del taller CORPYME: hacia una Infraestructura Digital para Promover la Internacionalización de las Pymes
La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) de Chile: modelo y buenas prácticas para promover la sostenibilidad de la minería pequeña y artesanal en la región andina
Encuestas de ingresos y gastos de los hogares: experiencias recientes en América Latina y el Caribe
La dimensión territorial en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: guía metodológica para la planificación estratégica de un territorio
Indicadores de sostenibilidad en la minería metálica
Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión. Síntesis
Renta económica, régimen tributario y transparencia fiscal en la minería del cobre en Chile y el Perú
Sistemas de información social y registros de destinatarios de la protección social no contributiva en América Latina: avances y desafíos frente al COVID‐19
Diversificación de la estructura de la escuela secundaria y segmentación educativa en América Latina: la experiencia de adolescentes y jóvenes en México