Documentos de proyectos

Documentos monográficos que corresponden, por lo general, a los resultados de investigaciones y estudios técnicos financiados por donantes. Publicadas en formatos más flexibles que el resto de las colecciones, en muchos casos constituyen la base para futuras publicaciones más consolidadas.

Elementos clave para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados en el marco del sistema de protección social de Chile

Este documento tiene como propósito contribuir a las reflexiones del MDSF de Chile sobre la planificación del SNAC y busca identificar elementos clave a considerar en su diseño e implementación desde un enfoque de sostenibilidad. Se organiza en cuatro capítulos.

Autor

Santos García, Raquel - Huepe, Mariana - Figueroa, Nincen - Robles, Claudia -

Descripción física

67 páginas

Editorial

CEPAL

Fecha

Símbolo ONU

LC/TS.2025/39

Otras publicaciones

Adopción de tecnologías digitales 4.0 por parte de pequeñas y medianas empresas manufactureras en la Región del Biobío (Chile)
Caracterización de los espacios rurales en México a partir de estadísticas nacionales
Cambio climático y adaptación basada en la naturaleza: el potencial de la cobertura boscosa para reducir el impacto económico de las inundaciones en la República Dominicana
Caracterización de los espacios rurales en Costa Rica y propuestas de alternativas metodológicas para su medición
Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión
Cambio tecnológico, mercado de trabajo y ocupaciones emergentes en México
Gestión del cierre de minas en el Perú: estudio técnico-legal sobre el alcance de la legislación peruana en el cierre de operaciones mineras
Elementos principales del informe sobre el estado de la jurisdicción de Internet en América Latina y el Caribe 2020
Contribuciones determinadas a nivel nacional del sector eléctrico en América Latina y el Caribe: análisis de la transición hacia el uso sostenible de las fuentes energéticas
Distribución funcional del ingreso inducido por el comercio entre los países de Centroamérica, México y la República Dominicana