Área(s) de trabajo
Digitalización y cambio tecnológico en las mipymes agrícolas y agroindustriales en América Latina
- Descripción física: 199 páginas.
- Editorial: FAO
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2021/65
- Fecha: 16 de Junio de 2021
Resumen
La crisis sanitaria generada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha acelerado el proceso de digitalización de la sociedad: avances que se preveía demorarían años en concretarse, se han producido en pocos meses. Las tecnologías digitales han sido esenciales para el funcionamiento de la economía y la sociedad durante la emergencia. Puede decirse que estamos frente a un verdadero cambio cultural, pues esta tendencia incide en todos los ámbitos y sectores sociales.
Los países de la región han adoptado medidas para impulsar el uso de soluciones tecnológicas y cautelar la continuidad de los servicios de telecomunicaciones. Sin embargo, el alcance de esas acciones ha estado limitado por diversas brechas digitales, muy restrictivas en el mundo de la agricultura y la ruralidad. Estas innovaciones incluyen todos los eslabones del sistema alimentario. Para analizar ese proceso, en este trabajo se identifican los cambios y avances en curso en nueve países de la región, con especial énfasis en las políticas públicas y la inclusión de los pequeños agricultores. Con ello se busca proponer nuevas ideas para promover un proceso de digitalización que ayude a acelerar una transición hacia un sistema alimentario más inclusivo y sostenible.
Índice
- Introducción
- I. Agendas digitales sectoriales en América Latina y el Caribe: estimulando la productividad y la competitividad del sector agrícola y alimentario
- II. La agricultura digital en América Latina y la necesidad de agendas sectoriales por país
- III. Argentina
- IV. Brasil
- V. Chile
- VI. Colombia
- VII. Agricultura digital en El Salvador, Guatemala, Honduras y México
- VIII. Uruguay
- IX. Conclusiones.