Documentos de proyectos

Documentos monográficos que corresponden, por lo general, a los resultados de investigaciones y estudios técnicos financiados por donantes. Publicadas en formatos más flexibles que el resto de las colecciones, en muchos casos constituyen la base para futuras publicaciones más consolidadas.

Factores determinantes de la adopción de la inteligencia artificial en las empresas: un estudio empírico del caso del Brasil

En este estudio se analizan los factores determinantes de la adopción de la inteligencia artificial (IA) en las empresas, tomando como referencia el caso del Brasil, por su peso económico en América Latina y su disponibilidad de microdatos empresariales de calidad.

Autor

Jung, Juan - Katz, Raúl L. -

Descripción física

39 páginas.

Editorial

CEPAL

Fecha

Símbolo ONU

LC/TS.2025/38

Otras publicaciones

Desigualdad del ingreso en la República Dominicana 2012-2019: resumen metodológico y resultados comparados
Desigualdad del ingreso en la República Dominicana 2012-2019: una revisión a partir de la combinación de fuentes de datos
La brecha estructural de inclusión financiera en México: una perspectiva territorial y del impacto de las normas sociales de género
Lineamientos para el desarrollo productivo basado en el conocimiento, la biodiversidad y el valor agregado agroindustrial en Misiones
Dinámica y perspectivas de la industria colombiana de autobuses libres de emisiones
La cadena de valor de la vivienda rural en la provincia de Manabí (Ecuador): oportunidades para una recuperación pospandemia sostenible y baja en carbono
El rol de las energías renovables en la electrificación del transporte público y privado de las ciudades de América Latina y el Caribe: impactos, desafíos y oportunidades ambientales
Lineamientos para la acción climática de Santo Domingo, Distrito Nacional, 2022-2030
Posibles efectos de la electromovilidad en la red eléctrica y su impacto en la adopción de energías renovables: metodología y análisis de caso en la Argentina y el Brasil
Evaluación del potencial energético de los recursos biomásicos en Costa Rica