Bioeconomía

Bioeconomía

El enfoque de la bioeconomía, es la producción, utilización y conservación de recursos biológicos, incluidos los conocimientos, la ciencia, la tecnología y la innovación, para América Latina y el Caribe, es una gran alternativa para un crecimiento con desacople de emisiones, que contribuya a la diversificación productiva, especialmente en los sectores agrícola y agroindustrial. En especial el potencial de los recursos de la (agro) biodiversidad, la capacidad para producir biomasa para diversos usos, incluyendo alimentos, y la disponibilidad de desechos agrícolas y agroindustriales.

Actividades

26 de Octubre de 2023, 08:00 - 10:00 | Otros eventos

Webinario: Creación de capacidades técnicas, profesionales y de investigación para el desarrollo de la bioeconomía en América Latina y el Caribe

El jueves 26 de octubre de 2023, a las 11:00 am, hora de Chile, se llevará a cabo el seminario virtual “Creación de capacidades técnicas, profesionales y de investigación para el desarrollo de la bioeconomía en América Latina y el Caribe. El seminario virtual, una iniciativa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania y la Cooperación Alemana (GIZ), tiene como objetivo identificar retos y oportunidades para impulsar el desarrollo de capacidades técnicas y científicas y la cooperación para fomentar la bioeconomía en América Latina y el Caribe (Ver Agenda). Participarán representantes de programas de desarrollo de capacidades técnicas, académicas y de investigación en bioeconomía en América Latina. Se extiende una especial invitación a académicos, investigadores y estudiantes de instituciones de investigación en áreas como las ciencias biológicas, ciencias de materiales y de la información. Asimismo, se alienta la participación de profesionales en disciplinas asociadas como biotecnologías, nanotecnología y tecnologías digitales, así como representantes de instituciones gubernamentales, ONGs, organizaciones internacionales y empresas del sector público y privado. Registro: https://cepal-org.zoom.us/webinar/register/WN_BMO47jZ4QeiikDN6MaEzmw#/registration

7 de Septiembre de 2023, 08:00 - 10:30 | Otros eventos

CEPAL celebra seminario virtual para discutir el rol de las mujeres en la bioeconomía en América Latina y el Caribe

Jueves 7 de septiembre de 2023, a las 11:00 am, hora de Chile, se llevará a cabo el seminario virtual “Mujeres en la bioeconomía: Oportunidades y retos en América Latina y el Caribe”

1 de Marzo de 2023, 06:00 - 07:30 | Otros eventos

La División de Recursos Naturales de CEPAL, en conjunto con el Banco Central de Costa Rica y la Cooperación Alemana, realizaron el webinar Metodología para la construcción de Cuentas Satélite de Bioeconomía y resultados preliminares para 13 países

El pasado miércoles 1 de marzo se llevó a cabo el webinar, Metodología para construcción de Cuentas Satélite de Bioeconomía y resultados preliminares para 12 países de América Latina, organizado por CEPAL, en conjunto con el Banco Central de Costa Rica y la Cooperación Alemana (BMZ/giz). El evento se realizó con el objetivo socializar y discutir una nueva metodología desarrollada para la construcción de Cuentas Satélite de Bioeconomía y presentar resultados obtenidos para 12 países de la región de América Latina y el Caribe.

17 de Enero de 2023, 09:00 - 11:30 | Otros eventos

La División de Recursos Naturales de CEPAL expuso en Evento de Alto Nivel del Grupo de Trabajo para los Sistemas Alimentarios en America Latina y el Caribe

El día martes 17 de enero se desarrolló el evento de alto nivel del grupo de trabajo para los sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe. El encuentro, que se realizó en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), tuvo como objetivo presentar una actualización de los avances existentes sobre las hojas de ruta, a un año de la Cumbre de Sistemas Alimentarios, los efectos de la situación actual y la adaptación de los diferentes países frente a los desafíos futuros.

Noticias

1 de Diciembre de 2023 | Noticias

José Manuel Salazar-Xirinachs en la COP28: Tenemos una oportunidad histórica para transformar los modelos de desarrollo y construir un futuro más productivo, inclusivo y sostenible

En su primera actividad oficial en el foro global, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL participó en un evento paralelo organizado por el Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa.

6 de Octubre de 2023 | Comunicado de prensa

CEPAL, FAO e IICA llaman a fortalecer la cooperación regional para impulsar sistemas agroalimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes en América Latina y el Caribe

Así lo señala el informe de Perspectivas de la Agricultura y del desarrollo rural en las Américas 2023-2024, elaborado por las tres instituciones y que se presentó en Costa Rica durante la Conferencia de Ministros de Agricultura del hemisferio.

11 de Mayo de 2023 | Noticias

Más inversión y planificación a largo plazo, claves para cumplir los ODS relacionados con la infraestructura

José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, participó en seminario organizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura y la Universidad Central de Chile.

26 de Septiembre de 2022 | Noticias

Propuestas legislativas para el desarrollo sostenible fueron presentadas en el Senado Federal de Brasil

La Comisión de Medio Ambiente del Senado Federal de Brasil promovió una presentación pública de más de treinta propuestas legislativas, elaboradas con el apoyo técnico de la CEPAL, para impulsar el desarrollo con sostenibilidad económica, social y ambiental del país.

Publicación destacada

Soluciones basadas en la naturaleza y la bioeconomía: contribución a una transformación sostenible e inclusiva de la agricultura y a la recuperación pos-COVID-19

23 de Mayo de 2022 | Publicación

Las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) se han posicionado en la vanguardia para enfrentar el cambio ambiental global en sus múltiples dimensiones. En el documento se revisan las sinergias…

Ir al contenido