Agricultura y desarrollo rural

En el sector agrícola y el medio rural se expresan la heterogeneidad estructural de la región y los retos del cambio estructural. El peso de la agricultura en el PIB de los países varía desde menos del 2% hasta alrededor del 20%, al mismo tiempo que las tasas de pobreza extrema rural oscilan entre menos del 1% y más del 60%. La región debe aumentar la diversificación de las economías rurales, tanto en actividades agrícolas como no agrícolas, y hacerlo de una manera sostenible, promoviendo la innovación con inclusión, especialmente de los jóvenes y las mujeres rurales.

Actividades

26 Jun 2025 - 15:00 | Reuniones y seminarios técnicos

Tercera Reunión de la Comunidad de Práctica en Estadísticas Agropecuarias…

La CEPAL México será sede de la Tercera Reunión de Expertos de la Comunidad de Práctica en Estadísticas Agropecuarias el 26 de junio de 2025.

10 Sep 2024 - 12:00 | Reuniones y seminarios técnicos

II Reunión de Expertos/as de la Comunidad de Práctica en Estadísticas…

ECLAC Mexico hosted the Second Experts Meeting of the Community of Practice in Agricultural Statistics on September 10th, 2024.

9 - 10 Nov 2023 | Reuniones y seminarios técnicos

Seminario internacional online: avances en la transformación digital del…

Los días jueves 9 y viernes 10 de noviembre a las 10:00 am, huso horario del Cono Sur, se llevará adelante en forma virtual el Seminario Internacional "Avances en la transformación digital del sector agropecuario en Iberoamérica. Iniciativas específicas y casos prácticos AgTech". Esta actividad forma parte del Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transición de la Unión Europea: Agricultura 4.0 que implementa CEPAL.

26 Oct 2023 - 10:00 | Otros eventos

Webinario: Creación de capacidades técnicas, profesionales y de…

El jueves 26 de octubre de 2023, a las 11:00 am, hora de Chile, se llevará a cabo el seminario virtual “Creación de capacidades técnicas, profesionales y de investigación para el desarrollo de la bioeconomía en América Latina y el Caribe. El seminario virtual, una iniciativa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania y la Cooperación Alemana (GIZ), tiene como objetivo identificar retos y oportunidades para impulsar el desarrollo de capacidades técnicas y científicas y la cooperación para fomentar la bioeconomía en América Latina y el Caribe (Ver Agenda). Participarán representantes de programas de desarrollo de capacidades técnicas, académicas y de investigación en bioeconomía en América Latina. Se extiende una especial invitación a académicos, investigadores y estudiantes de instituciones de investigación en áreas como las ciencias biológicas, ciencias de materiales y de la información. Asimismo, se alienta la participación de profesionales en disciplinas asociadas como biotecnologías, nanotecnología y tecnologías digitales, así como representantes de instituciones gubernamentales, ONGs, organizaciones internacionales y empresas del sector público y privado. Registro: https://cepal-org.zoom.us/webinar/register/WN_BMO47jZ4QeiikDN6MaEzmw#/registration

Noticias

28 Ago 2025 | Nota informativa

CEPAL plantea avanzar hacia una agenda regional de desarrollo productivo en el sector agroalimentario

Encuentro virtual de socios estratégicos para dialogar sobre áreas de trabajo para transformar los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe

31 Jul 2025 | Nota informativa

CEPAL y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá firman convenio para fortalecer la transformación productiva de la ruralidad

El acuerdo busca generar insumos técnicos para fortalecer políticas que promuevan una transformación productiva sostenible e inclusiva en la ruralidad de Bogotá, con foco en los campesinos y su rol en las cadenas de valor.

1 Jul 2025 | Nota informativa

CEPAL contribuye en la creación de la primera Cuenta Satélite de Bioeconomía en Ecuador como parte de su estrategia regional para visibilizar el valor económico de la bioeconomía

La bioeconomía representó el 12,3% del PIB ecuatoriano en 2023, mientras que la bioeconomía extendida aportó un 9,9%, según resultados preliminares.

1 Jul 2025 | Nota informativa

Con apoyo de la CEPAL, Ecuador fortalece su estrategia nacional de bioeconomía

Ecuador fortalece su hoja de ruta bioeconómica con el respaldo de la CEPAL, convirtiéndose en referente para otros países de la región.

Publicación destacada

2 Sep 2021 | Publicación

The Outlook for Agriculture and Rural Development in the Americas: A Perspective on Latin America and the Caribbean 2021-2022

Este informe bienal es fruto del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)…