Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañolFrançaisPortuguês

Noticias

  •  Nuevas Políticas Agropecuarias
    11 Dic 2024

    Nota informativa

    CEPAL expuso en taller internacional para acordar e impulsar nuevas políticas públicas para la transformación de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe

    Los días 4 y 5 de diciembre, se realizó en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IIC, en San José de Costa Rica, un taller que reunió a los principales organismos internacionales, como BID, CAF, CEPAL, CGIAR, FAO, IFPRI, IICA, la Alianza Biodiversity-CIAT y OECD, con representantes de los sectores público, privado y académico, con el fin de acordar e impulsar nuevas políticas públicas para la transformación de los sistemas agroalimentarios.

  • Participantes en el curso sobre Contabilidad Satélite de Bioeconomía en el Ecuador.
    18 Nov 2024

    Nota informativa

    CEPAL apoya la elaboración de la Cuenta Satélite de Bioeconomía del Ecuador

    El 18 de noviembre de 2024 se realizó el taller de lanzamiento de la Cuenta Satélite de Bioeconomía de Ecuador, en el marco de las actividades de cooperación técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). El taller fue sucedido por un curso de tres días sobre contabilidad satélite en bioeconomía, del 19 al 21 de noviembre 2024. Ambos eventos fueron organizados por el Fondo de Asistencia Técnica en Bioeconomía, proyecto administrado por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS), y financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

  • Portada Libro RRNN
    24 Abr 2024

    Nota informativa

    Libro de la CEPAL destaca el rol de los recursos naturales de la región para un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible

    El libro “Panorama de los recursos naturales en América Latina y el Caribe 2023” ofrece un diagnóstico del estado de situación de los recursos naturales en América Latina y el Caribe, con el objetivo de promover el debate sobre el papel de las energías renovables, los recursos hídricos, los minerales, los hidrocarburos, la biodiversidad y la bioeconomía para un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.