Nota informativa
El evento del OPCC en colaboración con el Gobierno Brasileño en el Pabellón de Brasil estará dedicado a la expresión de la voz común de los parlamentarios latinoamericanos y caribeños en la COP29. El evento destacará la Declaración Conjunta del OPCC para la COP29, que discutirá la importancia del poder legislativo para el desarrollo productivo verde e inclusivo. Este es un momento estratégico para el OPCC y los parlamentos presentes en la 29ª Conferencia de las Partes, con el objetivo de aumentar la visibilidad de Brasil y la región en relación con las mejores prácticas legislativas en gobernanza climática y marcos legales efectivos, a las puertas de la COP30 que se llevará a cabo en Brasil en 2025.
Este será una oportunidad para avanzar en el diálogo sobre los desafíos y oportunidades del desarrollo productivo verde inclusivo desde las perspectivas de América Latina y el Caribe (ALC). La Declaración Conjunta, que se presentará en el evento, abordará propuestas para el desarrollo de capacidades productivas, tecnológicas e innovadoras en la región, reconociendo que tanto Brasil como otros países de la ALC poseen vastos recursos naturales y competencias técnicas que pueden no solo generar soluciones sostenibles y de bajo carbono, sino también desencadenar un gran impulso hacia un futuro más productivo, inclusivo y sostenible en la región. Para traducir este potencial en realidad, es esencial implementar legislaciones innovadoras que promuevan el avance tecnológico y el desarrollo de capacidades en las cadenas productivas sostenibles, viabilizando, por un lado, la descarbonización y la sostenibilidad del sector productivo, y, por otro lado, promoviendo la competitividad, la productividad, la generación de empleos, entre otros co-beneficios socioeconómicos asociados a un nuevo estilo de desarrollo.
Construir este nuevo modelo de desarrollo exige un aparato legislativo que incentive inversiones en áreas estratégicas. Esto permitirá maximizar los impactos sociales, económicos y ambientales positivos mientras minimiza los riesgos y impactos adversos. Las inversiones en sectores estratégicos, como energías renovables, bioeconomía y agricultura sostenible, infraestructura resiliente y protección de la biodiversidad, así como en ciencia, tecnología e innovación, son cruciales para garantizar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, crear empleos, generar ingresos y aumentar la competitividad mediante la expansión de la producción nacional de soluciones sostenibles.
El evento paralelo del OPCC en el Pabellón de Brasil será fundamental para avanzar en las discusiones de la COP29 sobre las oportunidades para el desarrollo productivo verde inclusivo en ALC, con especial énfasis en las oportunidades de integración regional como estrategia para fortalecer las cadenas productivas locales y la adopción de nuevas tecnologías en la región.
El evento contará con la presentación de reconocidos expertos en desarrollo productivo verde, quienes discutirán las implicaciones de este modelo basado en la adopción de tecnologías limpias, el uso eficiente de los recursos naturales y la minimización de residuos, lo que también implica cambios en los patrones de consumo y producción y en los mercados de trabajo. Luego de las presentaciones técnicas, los parlamentarios participantes del OPCC expresarán sus perspectivas desde sus países, basadas en las oportunidades y desafíos relacionados con el avance tecnológico en la región y el papel del legislativo en este sentido. Se espera que las discusiones del evento puedan contribuir a la construcción de visiones y propuestas comunes desde una perspectiva de ALC sobre el desarrollo productivo verde.
El objetivo del evento es debatir, desde la perspectiva de líderes parlamentarios, las oportunidades y desafíos relacionados con la formulación de un aparato legislativo que apoye el desarrollo productivo verde inclusivo para impulsar la descarbonización y la densificación tecnológica del sector productivo en América Latina y Caribe, con especial atención al caso de Brasil. El objetivo también es lanzar en la COP29 la Declaración Conjunta del OPCC, que se refiere a las visiones y compromisos de los parlamentarios de la región en esta temática.
Para más detalles, acceso a la Declaración Conjunta del OPCC para la COP29 y la Nota Conceptual del evento, acceda a: https://linktr.ee/opcc.cepal
Información práctica
El evento ocurrirá en el Pabellón de Brasil, ubicado en el Office E27, Pabellón D1 de la Zona Azul de la COP29. No habrá transmisión en vivo.
Programa Preliminar:
Sesión |
Descripción |
Moderación 11:15 - 11:25 (10 minutos) |
Camila Gramkow, Directora a.i. de la Oficina de la CEPAL en Brasil |
Keynote: Potencialidades y desafíos del desarrollo productivo verde 11:25 - 11:35 (10 minutos) |
Fernanda Cimbra Santiago, Asesora Especial del Ministro de Finanzas de Brasil (CONFIRMADA) |
Keynote: Papel del Estado en el desarrollo productivo verde 11:35- 11:45 (10 minutos) |
Adauto Modesto Junior, Secretário Ejecutivo Adjunto del Ministério de la Gestión y de la Inovación en Servicios Públicos de Brasil (CONFIRMADO) |
Visiones para un modelo de desarrollo productivo verde: perspectivas desde Brasil 11:45 - 12:10 (25 minutos) |
Diputado Nilto Tatto, Câmara de Diputados de Brasil, Miembro de la Comissión del Medio Ambiente, co-titular del OPCC (CONFIRMADO)
|
Cierre 12:10 - 12:15 (5 minutos) |
Camila Gramkow, Directora a.i. de la Oficina de la CEPAL en Brasil |