El debilitamiento de las instituciones laborales, así como el papel histórico del Estado desarrollista, y las inversiones de capital de riesgo en empresas latinoamericanas, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 128 (agosto 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 9 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de varios países de América Latina.
En …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy que la igualdad es un instrumento de desarrollo y favorece la eficiencia de las economías, durante una reunión realizada en la sede del organismo en Santiago, Chile.
“Desenredar las raíces de la desigualdad y mejorar su medición es clave para abordar los desafíos de los países en transición”, declaró la alta funcionaria de las Naciones Unidas en el seminario Desafíos del desarrollo en transición. Desigualdades: medición, análisis y políticas, organizado por la CEPAL con el apo…
This document is a contribution of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the information collection and the deliberations of the “XVII Summit of Heads of State and Government of the Tuxtla Mechanism of Dialogue and Cooperation.” ECLAC, as a member of the Interinstitutional Technical Group, ratifies its commitment with regional integration. Furthermore, this third edition of the document “A glance at member countries of the Mesoamerica Integration and Development Project” (2012 and 2015), underlines its support for the integration and development activities carr…
El presente documento constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al acervo informativo y a las deliberaciones de la “XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.” La CEPAL, como integrante del Grupo Técnico Interinstitucional, ratifica su compromiso con la integración regional. Asimismo, manifiesta su apoyo a las actividades de integración y desarrollo del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM) mediante esta tercera edición del documento “Una mirada a los países del Proyecto de Integ…
El destacado economista y Profesor de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) Ha-Joon Chang, dictará la XVI Cátedra Raúl Prebisch en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el próximo miércoles 21 de agosto de 2019.
El evento se realizará a las 15:00 horas en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. El Profesor Chang será recibido por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, quien le dará la bienvenida en nombre de la institución.
A la presentación titulada “Construyendo un multilateralismo en favor del desarrollo: hacia un nuevo orden …
Para América Latina y el Caribe, contar con un sistema multilateral de comercio abierto, transparente, no discriminatorio y basado en reglas universalmente aceptadas es fundamental para hacer frente a las tensiones que remecen hoy a la economía mundial, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante una reunión de expertos realizada en la sede del organismo en Santiago de Chile.
Bárcena inauguró este miércoles 7 de agosto el taller de trabajo “La Alianza del Pacífico y el MERCOSUR frente a la reforma del sistema multilateral de comercio: buscando espacios para la coordi…
La creciente relevancia del comercio electrónico ha generado un debate sobre los desafíos regulatorios que este plantea, y sobre los eventuales cambios requeridos en la gobernanza del comercio mundial. En ausencia de avances significativos a nivel multilateral, en la última década y media han proliferado los acuerdos comerciales preferenciales (ACP) que contienen disposiciones sobre comercio electrónico. Estas son muy diversas en su amplitud y profundidad, lo que refleja las distintas visiones de los principales actores de la economía digital sobre cómo se debe regular dicho comercio.
Este doc…
The High-Level Political Forum on Sustainable Development – the principal global meeting for examining the commitments assumed by countries in order to meet the 2030 Agenda and its Sustainable Development Goals (SDGs) – closed its 2019 session with a mixed balance for Latin America and the Caribbean. The region was represented at this year’s Forum by Chile, Guatemala, Guyana and Saint Lucia, countries that presented their national progress reports to the world assembly.
By delivering their Voluntary National Reviews (VNR), these countries are a reflection of the notable political commitment of…
El Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible -la principal reunión global para examinar los compromisos asumidos por los países en el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)- culminó hoy su sesión 2019 con un balance mixto para América Latina y el Caribe, que concurrió a esta cita representada en Chile, Guatemala, Guyana y Santa Lucía, países que presentaron ante la asamblea mundial su estado de avance a escala nacional.
Mediante la entrega de sus informes nacionales voluntarios (VNR, por sus siglas en inglés) estos países son un reflejo del …
O Fórum Político de Alto Nível sobre Desenvolvimento Sustentável - a principal reunião global para examinar os compromissos assumidos pelos países no cumprimento da Agenda 2030 e seus Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) – concluiu sua sessão 2019 com um balanço irregular para a região da América Latina e Caribe, que esteve representada pelo Chile, Guatemala, Guiana e Santa Lúcia, países que informaram à assembleia mundial a situação de suas ações em escala nacional.
Mediante a entrega de seus relatórios nacionais voluntários, esses países são um reflexo do notável compromisso políti…
“The Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development has become a space of political consensus and peer learning among Member States. It is also an example of regional coordination among multiple stakeholders: governments, the UN system, the private sector, the academic sector and civil society,” said Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, at a meeting today in New York with representatives of the countries of the region in the context of the High-Level Political Forum being held at United Nations Headquarters.
The purpose of the meeting was to announ…
“El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se ha consolidado como espacio para la concertación política entre los Estados Miembros y el aprendizaje entre pares. Es también un ejemplo de coordinación regional entre múltiples actores: los gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas, el sector privado, el sector académico y la sociedad civil”, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en un encuentro en Nueva York con representantes de los países de la región, en el marco del Foro Político de Alto Nivel que se desarrolla en la sede de l…
En los últimos años, existe un interés creciente en el desempeño de las empresas exportadoras. Esto se debe a que su comportamiento es muy heterogéneo dependiendo del tamaño de la empresa, tipo de sector, país y año. En un contexto donde las exportaciones de muchos países de la región están muy concentradas en pocos productos y empresas, crece la necesidad de conocer mejor la dinámica de las empresas exportadoras en general y de las pymes en particular. Este último grupo representa un bajo porcentaje del total de las exportaciones, pero juega un papel crucial en su diversificación e innovación…
El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur desde una perspectiva estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión.
En este segundo número, la primera sección se centra en el desempeño comercial de los países del bloque en 2018, mie…
Este documento presenta información de la producción de energía eléctrica, con datos estadísticos preliminares de 2018, de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y la República Dominicana.
El documento presenta cuadros regionales y nacionales. Contiene información actualizada a 2018 sobre la capacidad instalada y producción de energía eléctrica en cada uno de los países, desglosada por tecnología y resúmenes de operación de los mercados mayoristas y de las transacciones regionale…
En esta publicación se presentan varios instrumentos y prácticas utilizados por las empresas exportadoras de América Latina y el Caribe para incorporar la sostenibilidad social en sus operaciones. En la primera parte se describe la relación entre el comercio internacional y los aspectos sociales, mientras que en la segunda se examinan los instrumentos y prácticas empresariales que permiten identificar los aspectos sociales críticos para el quehacer de las empresas, con un enfoque en las certificaciones, las recomendaciones sobre las cadenas de valor, los mecanismos orientados al comercio y las…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, concluded this Friday, June 21, a two-day visit to Spain, where she participated in two high-level events and held bilateral meetings with government authorities and officials from international cooperation bodies.
During these activities, the senior United Nations official insisted on the necessity of carrying out a new, inclusive cooperation model in which middle income countries can fully participate.
On Thursday, June 20, Bárcena led the presentation of the report Latin American …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, finalizó este viernes 21 de junio una visita de dos días a España, en donde participó en dos eventos de alto nivel y sostuvo reuniones bilaterales con autoridades de gobierno y funcionarios de organismos de cooperación internacional.
En sus actividades, la alta funcionaria de las Naciones Unidas insistió en que resulta imperativo llevar adelante un nuevo modelo de cooperación inclusivo en el cual los países de ingreso medio participen plenamente.
El jueves 20 de junio, Bárcena encab…