Concluye en la CEPAL la fase presencial del curso internacional “Desde el gobierno digital hacia un gobierno inteligente”
Áreas de trabajo
Más de 20 participantes de 13 países de América Latina y el Caribe participaron en una semana de trabajo presencial en la sede del organismo regional en Santiago de Chile.
Más de 20 participantes de 13 países de América Latina y el Caribe concluyeron, entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre de 2025, la fase presencial del curso internacional Desde el gobierno digital hacia un gobierno inteligente, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su sede principal en Santiago de Chile.
El programa formativo, que tuvo una duración total de siete semanas —seis virtuales (6 de agosto al 17 de septiembre), y una presencial— reunió a más de 20 personas del sector público, privado, académico, y de la sociedad civil provenientes de 13 países de la región: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
El curso tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de las y los participantes para ofrecer soluciones efectivas a las necesidades de la ciudadanía mediante el gobierno digital, así como fomentar la toma de decisiones basadas en evidencia y políticas impulsadas por datos. A lo largo de la fase presencial, las y los asistentes participaron en talleres aplicados y actividades colaborativas orientadas a diseñar e implementar proyectos de digitalización de procesos públicos en sus respectivos países.
Durante la inauguración del evento, representantes de la comisión regional de las Naciones Unidas destacaron que avanzar hacia un gobierno inteligente no implica solo la adopción de tecnologías emergentes, sino también la transformación cultural del sector público, la creación de valor público y la reducción de brechas digitales.
El curso se enmarca en los esfuerzos de la CEPAL por promover la transformación digital del Estado y el fortalecimiento de la gestión pública en América Latina y el Caribe. Con esta segunda edición, primera en modalidad híbrida, la CEPAL reafirma su compromiso de apoyar a los gobiernos de la región en la construcción de capacidades para avanzar hacia Estados más inteligentes, inclusivos y resilientes.
La fase presencial del curso se desarrolló en el marco del Laboratorio de Transformación Digital de la CEPAL, una iniciativa del proyecto Transformación Digital para la Integración Regional, ejecutado conjuntamente por la CEPAL y la GIZ, como parte del programa de cooperación entre la CEPAL, el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania y la GIZ.
País(es)
- América Latina y el Caribe