La presente edición del Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe coincide con un importante hito: el trigésimo aniversario del Seminario Regional de Política Fiscal de la CEPAL. Durante los últimos 30 años, este seminario ha sido un evento central en la agenda regional para la discusión de la política fiscal. A lo largo de estas tres décadas, en sus diferentes ediciones, el seminario ha servido como foro de debate entre autoridades nacionales, expertos fiscales y funcionarios de organismos internacionales acerca del desempeño, los desafíos y las oportunidades de la política fiscal, y ha e…
“Los países de América Latina y el Caribe tienen una oportunidad histórica para estrechar lazos con China y el resto de las economías asiáticas, y el Foro de la Franja y Ruta para la Cooperación Internacional nos entrega una propuesta civilizatoria de conectividad y prosperidad compartida”, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en Beijing durante la reunión de alto nivel que se desarrolló en la capital china del 14 al 15 de mayo.
Bárcena encabezó la delegación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en esta cumbre internacional en la que participaron…
El trigésimo sexto período de sesiones, la reunión bienal más importante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), finalizó hoy en Ciudad de México con un diálogo de cancilleres y altas autoridades, quienes destacaron la relevancia de las propuestas de la Comisión para avanzar hacia un cambio en el estilo de desarrollo basado en un cambio estructural progresivo y un gran impulso ambiental, y celebraron la aprobación del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
La jornada de cierre del encuentro contó con la participación de …
En todos los foros donde se analiza el futuro de América Latina y el Caribe suele repetirse, con diversos énfasis, la misma pregunta: ¿cómo puede la región sostener y ampliar los importantes avances económicos y sociales alcanzados en las últimas décadas en un contexto de desaceleración y alta volatilidad internacional como el actual?
Aunque no se observan riesgos de crisis graves como las ocurridas en los años ochenta, finales de los años noventa e inicios de la década del 2000, la desaceleración parece anunciar escenarios futuros de menor crecimiento. Esto implica que el mercado de trabajo s…
La División de Financiamiento para el Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España (MAEC) y la Initiative for Policy Dialogue (IPD) de la Universidad de Columbia (EE.UU), organizaron un Seminario sobre Gobernanza Económica Global, que tuvo lugar en la ciudad de Madrid los días 11 y 12 de marzo de 2013.
El Seminario se realizó en el marco del convenio de cooperación existente entre las instituciones, con el objetivo de promover el diseño y la implementación de políticas pú…
En el presente libro se intenta encontrar respuestas a preguntas referidas al desarrollo agrícola que se repiten, con variaciones, en investigaciones y foros de políticas; por ejemplo, ¿cómo incrementar la competitividad de las agriculturas regionales, disminuyendo al mismo tiempo la inequidad social y la pobreza? ¿Cómo hacer más sostenible este proceso de desarrollo de la agricultura? ¿Cuáles son los esquemas institucionales más apropiados para impulsar el desarrollo agropecuario y del mundo rural? ¿Cuál es el rol de los actores sociales en las nuevas estructuras de gobernanza? Para responder…
Reseña
Este documento fue preparado por Adolfo Rodríguez Herrera, Consultor de la Unidad de Estudios Especiales de CEPAL, bajo el
componente de Macroeconomía, equidad y seguridad social, del proyecto CEPAL/GTZ: Policy Strategies for Sustainable Development in
Latin America and the Caribbean: Promotion of a Socially Sustainable Economic Policy (GER/01/31); , que contó con el apoyo de la
Deutsche Gesellschaft fur Zusammenarbeit (GTZ);.
Preparado como apoyo al documento La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad presentado en el XXXI
Per…
Si bien en la Argentina no se dispone de muchos casos concretos de utilización explícita de instrumentos económicos para mejorar la gestión ambiental que se hayan aplicado sistemáticamente en el pasado reciente, existen algunos programas de promoción de actividades económicas que presentan directa o indirectamente aspectos de mejoramiento ambiental,1 como así también diferentes iniciativas específicas —con distintos grados de avance— planificadas para su aplicación futura. Al respecto, se realizó un relevamiento de esos instrumentos, consultando a las instituciones responsables del diseño, for…
16 - 17 Mar
2016, 06:00 - 16:00
|
Evento (Reuniones del sistema de las Naciones Unidas)
UPDATE: Presentaciones, videos y audio disponibles para descargar
El XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, los días 16 y 17 de marzo de 2016. Este reconocido foro regional de la CEPAL cuenta con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).…
The objective of this webinar is to know better about the experience of this survey regarding its main methodological and analytical challenges that will help attendees to extract lessons for their daily work in the preparation, dissemination and continuity of employer surveys and skill development in Latin America.…
El presente documento constituye una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los debates de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En él se describen áreas de oportunidad para avanzar hacia una agenda conjunta de cooperación que promueva un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. Para ello, se basa en el diagnóstico de la CEPAL sobre las trampas del desarrollo que enfrenta la región y en las estrategias para superarlas mediante un conjunto de transformaciones indispensables y un…
Entrevistas a expositores del Taller de especialistas: "Los retos de la inclusión laboral juvenil para una recuperación transformadora", que tuvo lugar los días 9 y 10 de agosto de 2022 de forma híbrida en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El encuentro, organizado por la CEPAL con apoyo del Gobierno de Noruega y la Fundación Ford, tuvo como objetivo promover el diálogo regional e interregional sobre la base de los principales hallazgos del proyecto de cooperación de la CEPAL y el Gobierno de Noruega “Enhancing human capacities throughout the life cycle for equality and productivity” y de…
El rol del sector privado es clave en el desafío de movilizar fuentes y mecanismos de financiamiento para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región, coincidieron representantes de empresas, delegados de Gobiernos y funcionarios internacionales durante el Foro Empresarial para los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe 2019: Estrategias público-privadas para el financiamiento y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible realizado el lunes 22 de abril en Chile.
El evento, organizado por la Comisión Económica para Améric…
Los grandes cambios tectónicos que está sufriendo el mundo del trabajo requerirán de una respuesta colaborativa y de un multilateralismo que reconozca la igualdad, la inclusión y la sostenibilidad como dimensiones constitutivas fundamentales. Así lo señalaron hoy autoridades y expertos de organismos internacionales durante un evento paralelo a la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza este semana en Santiago, Chile.
El evento titulado “Por un futuro más prometedor. Contribuciones del Informe de la Comisión Mundial so…
In its annual publication “Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean 2019,” ECLAC highlights the role of tax policy in fulfilling the 2030 Agenda for Sustainable Development. The second publication, The Latin American Economic Outlook (LEO) analyses issues related to sustainable and inclusive development in Latin America and the Caribbean.…
Empresarios de grandes compañías y representantes del mundo de los negocios en América Latina y el Caribe, se reunieron hoy en la CEPAL con autoridades de gobiernos y expertos internacionales para evaluar la participación del sector privado en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acordados por las Naciones Unidas en su Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Durante la segunda reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, los participantes en la reunión “El …
This edition puts focus on recent economic performance and policies in the Caribbean, acknowledging that
ongoing challenges notwithstanding, macroeconomic indicators across the subregion are improving. Four
articles will address respectively the prospects for growth, the fiscal situation, the performance of balance of
payments and monetary policy and their impact.…
16 - 17 Abr
2015, 06:00 - 02:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The Director of the ECLAC Washington Office, Inés Bustillo Moderates Panel on The Challenge of Access to Finance for MSME's
OAS Headquarters, Washington, D.C.…
25 Abr 2024, 11:00 - 13:30
|
Evento (Otros eventos)
Integrated National Financing Frameworks (INFF) provide a framework for financing national sustainable development priorities and the sustainable development goals at the country level. This workshop will be focused on sharing the experiences of Latin American and Caribbean countries in implementing INFF building blocks.…
En este documento, elaborado en el marco de las actividades de un proyecto conjunto de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de la Argentina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se abordan los desafíos que plantea la tributación de la economía digital a nivel global y las alternativas para superarlos que se discuten en los foros multilaterales.
Se exponen también experiencias internacionales en materia de tributación nacional a la economía digital. Finalmente, se describen los pasos que ha dado la Argentina en ese sentido y se analizan sus posibilida…