XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal
Área(s) de trabajo
Resumen
UPDATE: Presentaciones, videos y audio disponibles para descargar
El XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, los días 16 y 17 de marzo de 2016. Este reconocido foro regional de la CEPAL cuenta con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Información del evento
Fecha
Tipo de evento
Participación
UPDATE: Presentaciones, videos y audio disponibles para descargar
Autoridades y expertos internacionales se reunirán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el 16 y 17 de marzo próximo durante el XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal, encuentro en el que analizarán los desafíos de la política fiscal en tiempos de desaceleración económica.
El tradicional encuentro, que se realiza todos los años en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, es organizado por la CEPAL, con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Cuenta también con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del programa conjunto CEPAL/AECID “Renovación del Pacto Fiscal en América Latina y el Caribe”.
Este seminario se ha convertido en un referente obligado en la discusión de la actualidad económica y fiscal de la región, y a él asisten responsables de la política fiscal, funcionarios de organismos internacionales y académicos de diversos países.
En su XXVIII edición se incluirá un panel inaugural de autoridades que abordará los desafíos de la política fiscal en la actual coyuntura de menor crecimiento económico y se evaluarán asimismo los progresos de la región en materia de reformas tributarias y de distribución del ingreso.
En el encuentro también se discutirán las iniciativas tendientes a mejorar la calidad del gasto público en un entorno de restricciones financieras y finalmente se abordará el rol de los Gobiernos sub-nacionales en el proceso de consolidación fiscal.
Durante el seminario se presentarán dos importantes informes: las Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2016, publicación conjunta de la OCDE, CEPAL, BID y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), que recopila información homogénea de la recaudación tributaria de 20 países de América Latina. Este informe, que cumple ya su cuarta edición, es un producto tangible de los debates e iniciativas que se han originado en ediciones pasadas del seminario.
Por otro lado, la Secretaria Ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena, presentará el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2016, publicación anual en que se presenta información estadística actualizada y análisis relevantes de las finanzas públicas de la región.
Miércoles 16 |
Jueves 17 |
Sesión 1 Desafíos macroeconómicos de la política fiscal |
Sesión 3 Hacia una mayor calidad de las finanzas públicas |
Sesión 2 Una evaluación de las reformas tributarias recientes |
Sesión 4 Descentralización y consolidación fiscal |
Miércoles 16 (mañana) 8:30 |
Registro de participantes Sala Raúl Prebisch |
9:00 |
Palabras de bienvenida Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva, CEPAL Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda de Chile Alejandro Werner, Director, Departamento del Hemisferio Occidental, FMI Santiago Levy, Vice-Presidente del Sectores y Conocimiento, BID Angel Melguizo, Head of the Latin American and Caribbean Unit, OECD Development Center Carlos Robles Fraga, Embajador de España en Chile |
9:30 |
Sesión 1 Desafíos macroeconómicos de la política fiscal Modera Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto, CEPAL Expositores (20 minutos) “Panorama fiscal de América Latina y el Caribe, 2016: las finanzas públicas ante el desafío de conciliar austeridad con crecimiento e igualdad”, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva, CEPAL Olga María Sanchez, Ministra, Mideplan, Costa Rica Meisi Bolaños, Vice Ministra, Ministerio de Finanzas y Precios, Cuba William Baghdassarian, Sub-secretario do Tesouro Nacional, Ministerio da Fazenda, Brasil |
11:15 |
Café |
11:30 |
Modera Daniel Titelman Director, División de Desarrollo Económico, CEPAL Expositores (20 minutos) Alejandro Werner, Director, Departamento del Hemisferio Occidental, FMI Santiago Levy, Vice-Presidente del Sectores y Conocimiento, BID Ruben Lamdany, Director adjunto, Oficina de Evaluación Independiente, FMI Nora Lustig, Directora, Commitment to Equity Institute, CEQ |
13:00 |
Almuerzo |
Miércoles 16 (tarde) 14:30 |
Sesión 2 Una evaluación de las reformas tributarias recientes Modera Ricardo Martner, Jefe de la Unidad de Asuntos Fiscales, División de Desarrollo Económico, CEPAL Expositores (20 minutos) Presentación del informe “Estadísticas tributarias de América Latina y el Caribe”, Pascal Saint Amans, Director, Centre for Tax Policy and Administration, OCDE, y Angel Melguizo, Head of the Latin American and Caribbean Unit, OCDE Development Center “Inequality and Fiscal Policy”, Sanjeev Gupta, Deputy Director, Fiscal Affairs Department, FMI “Sustentabilidad fiscal y reformas tributarias en América Latina” Alberto Arenas, Asesor regional, CEPAL “Time to Tax for Inclusive Growth”, Rosa María Cañete, Coordinadora de la Campaña contra la Desigualdad en América Latina y el Caribe, OXFAM “Apuntando al corazón del problema: la evasión tributaria”, Juan Carlos Gomez Sabaini, Universidad de Buenos Aires, Argentina |
16:30 |
Café |
16:45 |
Comentarios (15 minutos) Modera Ricardo Martner, Jefe de la Unidad de Asuntos Fiscales, División de Desarrollo Económico, CEPAL Dionisio Borda, Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP), Paraguay José Luis Trejo, Secretaria de Hacienda y Crédito Público, México Ximena Amoroso, Directora, Servicio de Rentas Internas, Ecuador Francisco Lazo Marin, Asesor Ministerio de Economía, El Salvador Alberto Barreix, Líder Técnico Principal de la División de Gestión Fiscal y Municipal, BID |
18:30 |
Cocktail |
Jueves 17 (mañana) 9:00 |
Sesión 3 Hacia una mayor calidad de las finanzas públicas Modera Eduardo Delleville, Secretario Ejecutivo, ASIP Expositores (20 minutos) Angel Melguizo y René Orozco, Latin American and Caribbean Unit at the OCDE Development Center Alvaro del Blanco, Director Adjunto, Instituto de Estudios Fiscales, Ministerio de Hacienda, España Noel Pérez, Director General de Finanzas Públicas, Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República, México Comentarios (15 minutos) Gabriel Papa, Ministerio de Economía y Finanzas, Uruguay Ricardo Ffrench Davis, Universidad de Chile |
11:15 |
Café |
11:30 |
Continuación Rebeca Regina Regatieri, Secretaria do Tesouro Nacional, Ministerio de Fazenda, Brasil Francisco Abea, Dirección General de Política y Estadística Fiscales, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Nicaragua Martin Francos, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, República Dominicana Ruben Tobar, Director Nacional de Egresos Permanentes,, Ministerio de Finanzas, Ecuador |
13:00 |
Almuerzo |
Jueves 17 (tarde) 14:30 |
Sesión 4: Descentralización y consolidación fiscal Modera Carlos Mussi, Director, Oficina de la CEPAL en Brasilia Expositores (20 minutos) Luiz de Mello, “Wellbeing, inclusive growth and decentralization” Deputy Director, Public Governance and Territorial Development Directorate, OCDE Teresa Ter Minassian: “"Intergovernmental fiscal coordination: possible lessons for Brazil" Juan Pablo Jiménez y Teresa Ter Minassian: “Politica fiscal y ciclo en América Latina: el rol de los Gobiernos SubNacionales” Giorgio Brosio: “Equalization grants and asymmetric sharing of natural resources” |
15:45 |
Café |
16:00 |
Comentarios (15 minutos) Hector Villareal, Director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP, México) Nestor Urrea, Ministerio de Hacienda, Colombia Jose Roberto Afonso, Fundación Getulio Vargas, Brasil Adrian Centurion, Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas, Argentina Oscar Cetrangolo, Universidad de Buenos Aires, Argentina Proximos encuentros de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal Salvador Arriola, SEGIB |
18:00 |
Palabras de Cierre Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto, CEPAL |
Contenido relacionado
Inauguración del XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

CEPAL llama a combatir la evasión en un entorno de menor dinamismo económico
Los ingresos tributarios son la piedra angular del financiamiento básico de un Estado moderno, dice el organismo en un nuevo informe.

Autoridades y expertos analizarán desafíos de la política fiscal en la región
El XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal, organizado por la CEPAL, se realizará el 16 y 17 de marzo de 2016.