The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) organized a technical workshop with the aim to promote financial inclusion through development bank financial innovation policies. The workshop is part of ECLAC’s Financial Inclusion of SMEs and Development Bank Financial Innovation Policies project whose aim is to analyze the state of financial inclusion in a number of Latin American countries . The final objective of the project is to identify and promote development of a spectrum of financial instruments which allow development banks to foster financial inclusio…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizo un taller técnico sobre la promoción de la inclusión financiera a través de políticas de innovación de la banca de desarrollo. El taller es parte del proyecto Inclusión Financiera de las PyMEs y Políticas de Innovación de la Banca de Desarrollo de la CEPAL que analiza el estado de la inclusión financiera en algunos países de América Latina. El objetivo final del proyecto es identificar y promover el desarrollo de un amplio conjunto de instrumentos financieros que permitan a los Bancos de Desarrollo fomentar la …
27 Abr 2015, 08:00 - 10:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la mesa de diálogo fue discutir los resultados preliminares del diagnóstico de la cadena de valor, con particular énfasis en las principales restricciones enfrentadas por la misma.
La primera mesa de diálogo de la cadena de valor de embutidos y otras conservas de carne de cerdo en México tuvo una convocatoria exitosa. Los actores representativos de los diferentes eslabones que conforman la cadena validaron el mapeo de la cadena y las restricciones identificadas. Asimismo, se recibieron comentarios que enriquecieron el estudio.…
El objetivo de la segunda mesa de diálogo fue discutir las estrategias preliminares de política pública identificadas a partir de las principales restricciones enfrentadas por la cadena, las cuales fueron analizadas en el Diagnóstico y validadas en la Primera Mesa de Diálogo, llevada a cabo en abril de 2015.
La segunda mesa de diálogo de la cadena de valor de embutidos y otras conservas de carne de cerdo en México tuvo una convocatoria exitosa. Los actores representativos de los diferentes eslabones que conforman la cadena validaron las estrategias de política pública y las priorizaron de acue…
18 Mar 2015, 06:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la mesa de diálogo fue discutir los resultados preliminares del diagnóstico de la cadena de valor, con particular énfasis en las principales restricciones enfrentadas por los eslabones que la componen y a nivel sistémico.
La primera mesa de diálogo de la cadena de tomate y chile verde dulce en El Salvador tuvo una convocatoria exitosa. Los actores que conforman los diferentes eslabones de la cadena validaron el mapeo realizado y las restricciones identificadas. Asimismo, se recibieron comentarios que enriquecieron el estudio.…
13 Jun 2015, 06:00 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la segunda mesa de diálogo fue presentar y validar las estrategias y líneas de acción identificadas a partir de las principales restricciones enfrentadas por la cadena, las cuales fueron analizadas en el Diagnóstico y validadas en la Primera Mesa de Diálogo
La segunda mesa de diálogo de la cadena de tomate y chile verde dulce en El Salvador tuvo una convocatoria exitosa. Los actores de los diferentes eslabones que conforman la cadena validaron las estrategias y las priorizaron de acuerdo a su plazo de implementación, costo e impacto.…
17 Mar 2015, 06:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Presentar los resultados preliminares del diagnóstico de la cadena de valor de turismo. Validar las conclusiones y restricciones encontradas con los actores principales de la cadena.
Reunión con los actores públicos y privados vinculados a la cadena de turismo en el Departamento de La Libertad. Presentación por parte de la CEPAL del mapeo de la cadena y sus eslabones, de las principales restricciones sistémicas y especiales por eslabón identificadas. Discusión y validación con los actores relevantes para aclarar y afinar las observaciones y conclusiones del estudio.…
Presentar las 22 estrategias y sus correspondientes líneas de acción para enfrentar las restricciones de funcionamiento encontrado en la evaluación de la cadena de valor de turismo en el Departamento de La Libertad.
Reunión con los actores públicos y privados vinculados a la cadena de turismo en el Departamento de La Libertad. Presentación por parte de la CEPAL de las 22 estrategias y líneas de acción correspondientes para el fortalecimiento de la cadena. Evaluación en términos de costos, plazos de implementación y beneficios esperados para la cadena. Discusión preliminar con los actores rele…
18 Nov 2015, 06:00 - 10:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Priorizar las estrategias propuestas por la CEPAL por parte de los actores públicos y privados de la cadena. Seleccionar la primera estrategia (o paquete de estrategias) para desarrollar en el país.
Reunión con los actores públicos y privados vinculados a la cadena de turismo en el Departamento de La Libertad. Recapitulación por parte de la CEPAL de las 22 estrategias y líneas de acción correspondientes para el fortalecimiento de la cadena. Evaluación en términos de costos, plazos de implementación y beneficios esperados para la cadena. Priorización de las estrategias sobre mercadeo digital, m…
El objetivo de la mesa de diálogo fue discutir los resultados preliminares del diagnóstico de la cadena de valor, con particular énfasis en las principales restricciones enfrentadas por los eslabones que la componen y a nivel sistémico.
La primera mesa de diálogo de la cadena de valor de turismo de Antigua Guatemala y de los municipios rurales del Departamento de Sacatepéquez tuvo una convocatoria exitosa. Los actores que conforman los diferentes eslabones de la cadena validaron el mapeo realizado y las restricciones identificadas. Asimismo, se recibieron comentarios que enriquecieron el estud…
6 Mar 2015, 06:00 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la segunda mesa de diálogo fue presentar y validar las estrategias y líneas de acción identificadas a partir de las principales restricciones enfrentadas por la cadena, las cuales fueron analizadas en el Diagnóstico y validadas en la Primera Mesa de Diálogo.
La segunda mesa de diálogo de la cadena de valor de turismo de Antigua Guatemala y de los municipios rurales del Departamento de Sacatepéquez tuvo una convocatoria exitosa. Los actores de los diferentes eslabones que conforman la cadena validaron las estrategias y las priorizaron de acuerdo a su plazo de implementación, cost…
7 - 09 Jun
2016, 11:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la segunda mesa de diálogo fue presentar y validar las estrategias y líneas de acción identificadas a partir de las principales restricciones enfrentadas por la cadena, las cuales fueron analizadas en el Diagnóstico y validadas en la Primera Mesa de Diálogo.
Para la cadena de turismo de Pedernales se desarrollaron dos mesas de diálogo. La primera directamente en el territorio bajo análisis. La mesa de Pedernales se desarrolló el 7 de junio por la tarde, contó con una amplia participación de actores locales, los que se apropiaron de las estrategias propuestas y plantearon algunas…
20 - 21 Abr
2016, 12:00 - 16:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la mesa de diálogo fue discutir los resultados preliminares del diagnóstico de la cadena de valor, con particular énfasis en las principales restricciones enfrentadas por los eslabones que la componen y a nivel sistémico.
Para la cadena de turismo de Pedernales se desarrollaron dos mesas de diálogo. La primera en Santo Domingo y la segunda directamente en el territorio bajo análisis. El 20 de abril por la tarde se realizó en Santo Domingo la primera mesa de diálogo de la cadena de valor del turismo en la provincia de Pedernales. Dicha reunión, que tuvo como sede las instala…
20 Abr 2016, 06:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la mesa de diálogo fue discutir los resultados preliminares del diagnóstico de la cadena de valor, con particular énfasis en las principales restricciones enfrentadas por los eslabones que la componen y a nivel sistémico.
La primera mesa de diálogo de la cadena de valor de los lácteos en República Dominicana tuvo una convocatoria exitosa. Los actores que conforman los diferentes eslabones de la cadena validaron el mapeo realizado y las restricciones identificadas. Asimismo, se recibieron comentarios que enriquecieron el estudio.…
8 Jun 2016, 06:30 - 08:30
|
Evento (Otros eventos)
La investigación fue realizada por CEPAL Montevideo y contó con el apoyo técnico y financiamiento de UNFPA en coordinación con INJU y DINEM de MIDES. El documento surge de un proyecto de investigación del cálculo en GPSJ comparado a cuatro países (Colombia, México, Uruguay y El Salvador).
En esta instancia se presentarán los resultados solamente para nuestro país, en la publicación Mirada Joven.
Estarán presentes Marina Arismendi y Álvaro García. La presentación la realizarán Victoria Tenenbaum, Maira Colacce y Pilar Manzi, consultoras de CEPAL, y los comentarios estarán a cargo de…
Presentar los resultados de los estudios de caso de medición de huella de carbono de la CEPAL y experiencias destacadas el proyecto Huella de carbono y Exportaciones de alimentos…
5 - 06 Oct
2016, 06:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Los días 5 y 6 de Octubre se realizaron en las instalaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, España, las V Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local (V-JIFL).…
The United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch its Economic Survey of Latin American and Caribbean 2015.…
1 Ago 2014, 08:00 - 31 Ago 2017, 09:00
|
Proyecto/Programa
Outputs
The specific expected outcomes of the project are:
Increased knowledge and skills of public finance managers in managing and forecasting public expenditure and revenue.
Improved public finance management systems to facilitate sustainable revenue and expenditure management operations.
The indicators of achievement include:
Increased number of public finance practitioners applying the skills, andtTechniques acquired from the workshops in day to day fiscal management, including the use of the reference guide.
At least 75% of workshop participants acknowledge their capacity to&nb…
The possibilities for integrating the twin imperatives of pursuing climate resilience and debt reduction, from a Caribbean perspective, will be considered at a side event during the 21st session of the Conference of the Parties to the UNFCCC (COP21).…