México: Seminario “Promoviendo la inclusión financiera a través de políticas de innovación de la Banca de desarrollo”
Área(s) de trabajo
Resumen
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizo un taller técnico sobre la promoción de la inclusión financiera a través de políticas de innovación de la banca de desarrollo. El taller es parte del proyecto "Inclusión Financiera de las PyMEs y Políticas de Innovación de la Banca de Desarrollo" de la CEPAL que analiza el estado de la inclusión financiera en algunos países de América Latina. El objetivo final del proyecto es identificar y promover el desarrollo de un amplio conjunto de instrumentos financieros que permitan a los Bancos de Desarrollo fomentar la inclusión financiera de las PyMES ya que éstas juegan un rol central en el tejido productivo y en la creación de empleo.
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Participación
El seminario consta en términos generales de seis sesiones; (i) Objetivos e hipótesis centrales del proyecto “Promoviendo la inclusión financiera a través de políticas de innovación de la banca de desarrollo"; (ii) La inclusión financiera de las PyMES en México: hechos estilizados, medición y problemática; (iii) El rol de la banca de desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados; (iv) Programas e instrumentos de la banca de desarrollo para promover la inclusión financiera en México y lecciones aprendidas; (v) Experiencias comparativas de otros países de América Latina de programas e instrumentos de la banca de desarrollo para promover la inclusión financiera; y (vi) Promoviendo la inclusión financiera a través de la innovación financiera: nuevos instrumentos.
|
4 de Julio, 2016 |
9:15 – 9:30 |
Apertura Jorge Mario Martínez Piva (CEPAL) Sr. Esteban Pérez Caldentey (CEPAL) |
9:30 – 10:15 |
Sesión 1: Objetivos e hipótesis centrales del proyecto promoviendo la inclusión financiera a través de políticas de innovación de la banca de desarrollo Moderador: Sr. Francisco Villarreal (CEPAL) Expositor: Sr. Esteban Pérez Caldentey (CEPAL) Discusión |
10:15 – 11:00
|
Sesión 2: La inclusión financiera de las PyMES en México: hechos estilizados, medición y problemática Moderador: Ramón Padilla (CEPAL) Expositor: Sr. Ramón Lecuona (Universidad Anáhuac) |
11:00 –11:20 |
Café |
11:20 – 12:00
|
Sesión 2 (continuación): La inclusión financiera de las PyMES en México: hechos estilizados, medición y problemática Comentaristas: Sr. José Antonio Quesada (PricewaterhouseCoopers) Sra. Valerie de la Fuente (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) Discusión |
12:00 –13:00
|
Sesión 3: El rol de la banca de desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados Moderador: Sr. Cambiz Daneshvar (CEPAL) Expositores: Sr. Gonzalo Tapia (BANSEFI) Sr. Adalberto González (Banco de México) Comentarista: Sr. Enrique Díaz (Centro de Estudios Espinosa Yglesias) Discusión |
13:00 – 14:30 |
Almuerzo libre |
14:30 – 15:30
|
Sesión 4: Programas e instrumentos de la banca de desarrollo para promover la inclusión financiera en México y lecciones aprendidas Moderador: Sra. Cornelia Kaldewei (CEPAL) Expositor: Sr. Ramón Lecuona (Universidad Anáhuac) Comentarista: Sr. Francisco Villarreal (CEPAL) |
15:30 – 16:00 |
Café |
16:00 – 17:00
|
Sesión 4 (continuación): Programas e instrumentos de la banca de desarrollo para promover la inclusión financiera en México y lecciones aprendidas Discusión |
17:00 – 18:00 |
Conclusiones y recomendaciones |
18:00 |
Cóctel |
|
5 de Julio, 2016 |
9:00 – 10:30 |
Sesión 5: Experiencias comparativas de otros países de América Latina de programas e instrumentos de la banca de desarrollo para promover la inclusión financiera Moderador: Sr. Esteban Pérez Caldentey (CEPAL) Expositores: Sra. Lilianne Pavón Cuéllar (Universidad Anáhuac) Sr. Antonio Morfín (Universidad Anáhuac) Comentarista: Sr. Juan Manuel Andrade (Senado de la República, Instituto Belisario Domínguez) |
10:30 – 11:00 |
Discusión |
11:00 – 11:20 |
Café |
11:20 – 13:00 |
Sesión 6: Promoviendo la inclusión financiera a través de la innovación financiera: nuevos instrumentos Moderador: Sr. Ramón Lecuona (Universidad Anáhuac) Expositores: Sr. David Gutierrez (Banco Santander) |
13:00 – 14:30 |
Almuerzo libre |
14:30 – 15:30
|
Sesión 6 (continuación): Promoviendo la inclusión financiera a través de la innovación financiera: nuevos instrumentos Comentaristas: Sr.Gerardo Castillo Ramos (Centro de Estudios Económicos del Sector Privado) Sr. Javier Magaña (Unión de Instituciones Financieras) Sr. Rafael Velasco (Bancomext) |
15:30 – 16:00 |
Café |
16:00 – 17:00 |
Sesión 6 (continuación): Promoviendo la inclusión financiera a través de la innovación financiera: nuevos instrumentos Discusión |
17:00 – 18:00 |
Conclusiones y recomendaciones |
Información práctica
*
Contenido relacionado

Inclusión Financiera PyMEs
El concepto de inclusión financiera abarca todas las iniciativas públicas y privadas para brindar acceso a los servicios financieros a los hogares y las PyMEs, tradicionalmente excluidos del…
Adjunto(s)
- Programa del Taller Técnico
- Promoviendo la inclusión financiera de las PyMES a través de políticas de innovación de la banca de desarrollo
- La inclusión financiera de las PyMEs en México: hechos estilizados, medición y problemáticas
- La inclusion financiera. Hechos estilizados, medición y problematicas
- Promoviendo la inclusión financiera a través de políticas de innovación de la banca de desarrollo
- El rol de la banca de desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallas de mercado vs la creación de mercados
- Programas e instrumentos de la Banca de Desarrollo para promover la inclusión financiera en México y lecciones aprendidas
- Inclusión financiera de las pyme: comparativo Ecuador y México
- Inclusión Financiera y Banca de Desarrollo en Brasil y Colombia
- Experiencias comparativas de programas e instrumentos de la banca de desarrollo
- Crédito a PyMES: promoviendo inclusión financiera
- Aceleración del Ecosistema de Financiamiento Colectivo en México
- Nuevos instrumentos