Inter-American economic relations underwent significant changes since the end of World War II, with the creation of hemispheric institutions, such as the Organization of American States (OAS) and the United Nations Economic Commission for Latin America (ECLA). This document examines two decades of interaction on economic affairs between the Latin American and United States governments, in the setting provided by these hemispheric institutions.…
Although a large share of remittances received by households are used to cover immediate needs, such as food, health care and housing, there is an opportunity to allocate part of these resources to income-generating productive activities, according to a study carried out by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Fund for Agricultural Development (IFAD) with the governments of the Dominican Republic, El Salvador and Guatemala.
The document entitled Fostering investment of the family remittances in value chains: Case studies in the Dominican Rep…
Si bien la mayor parte de las remesas que reciben los hogares se destinan a cubrir necesidades inmediatas, como alimentación, salud y vivienda, existe la oportunidad de dirigir una parte de estos recursos a actividades productivas generadoras de ingresos, según un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) con los Gobiernos de El Salvador, Guatemala y la República Dominicana.
El documento titulado Fomento de la inversión de las remesas familiares en cadenas de valor: estudios de casos de El Salvador…
Embora a maior parte das remessas que os domicílios recebem se destine a cobrir necessidades imediatas, como alimentação, saúde e moradia, existe a oportunidade de dirigir uma parte desses recursos para atividades produtivas geradoras de renda, segundo um estudo realizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Fundo Internacional de Desenvolvimento Agrícola (FIDA) com os Governos de El Salvador, Guatemala e República Dominicana.
O documento Fomento do investimento das remessas familiares em cadeias de valor: estudos de casos de El Salvador, Guatemala e a República…
La pandemia de COVID-19 ha desnudado nuestras fragilidades y constituye un hecho global que ha revelado la insostenibilidad de un estilo de desarrollo sustentado en la profundización de las desigualdades, la extensión de la precariedad de la reproducción social, la destrucción ambiental y el debilitamiento del multilateralismo y la cooperación internacional.
En este documento se reafirma que la igualdad y la sostenibilidad deben estar en el centro de las propuestas de apoyo, rescate y reactivación económica. Poner en el centro indicadores sociales y ambientales para definir las políticas contr…
Digital transformation can be a way out of the economic and social crisis caused by the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean (LAC). Appropriate use of new technologies can help ease the burden of lockdown and social distancing by better connecting people, businesses, markets and institutions. It can also lay the ground for rebuilding more efficient economies, better public institutions and fairer societies.
However, this will only be possible if governments work with the private sector and the international community to make the digital transformation work for all: large segme…
La transformación digital puede ser una salida a la crisis económica y social provocada por la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe (ALC). El uso apropiado de las nuevas tecnologías puede ayudar a aliviar la carga del bloqueo y el distanciamiento social al conectar mejor a las personas, las empresas, los mercados y las instituciones. También puede sentar las bases para reconstruir economías más eficientes, mejores instituciones públicas y sociedades más justas.
Sin embargo, esto solo será posible si los gobiernos trabajan con el sector privado y la comunidad internacional para ha…
Entre 2016 y 2019, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) implementó un proyecto de colaboración técnica denominado “Tablas de insumo-producto para el diseño de políticas industriales y comerciales en Centroamérica y América del Sur”. Esta iniciativa estuvo financiada por la Secretaría General de las Naciones Unidas como parte del programa de la Cuenta para el Desarrollo. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades estadísticas y analíticas de los países latinoamericanos, así como el diseño y monitoreo de las políticas industriales y comerciales, a través de la …
Construir un futuro mejor en Centroamérica después de la pandemia requiere implementar hoy intervenciones sociales y económicas para una mayor resiliencia. Por ello, es urgente avanzar hacia un nuevo pacto político que permita construir un nuevo régimen de bienestar y protección social que garantice derechos, seguridad y vida digna para todas las personas, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La máxima representante de la Comisión regional de las Naciones Unidas participó en un evento virtual organizado por las embaja…
La crisis provocada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) es una oportunidad para alcanzar un amplio consenso social y político que permita implementar reformas ambiciosas con el fin de emprender un proceso de reconstrucción sostenible e igualitario, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en la Cuarta Reunión de Altas Autoridades del Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (GTCC) sobre el Impacto del COVID-19 en las Américas, organizada por la Organización de Estado…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, subrayó hoy la urgencia de establecer un fondo de resiliencia regional como vehículo para la adaptación de las inversiones verdes para reconstruir mejor post pandemia y advirtió sobre la necesidad de implementar una reforma a la arquitectura financiera internacional que, entre otras medidas, permita ampliar el apoyo financiero a los países pequeños de ingresos medianos altamente endeudados y vulnerables al cambio climático.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue la principal orador…
Heads of State, ministers and other high-level authorities from more than 25 Caribbean countries, along with officials from international and multilateral organizations, stressed the importance of implementing urgent solutions to support financing for development for that subregion’s nations in the era of COVID-19 and beyond, during two important virtual meetings convened by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) this Thursday, September 10.
The Sixth Meeting of the Caribbean Development Roundtable (CDR) and the Twenty-eighth Session of the Caribbean Development an…
Jefes de Estado, ministros y autoridades de alto nivel de más de 25 países del Caribe, junto a funcionarios de organismos internacionales y multilaterales, subrayaron la importancia de implementar soluciones urgentes en apoyo al financiamiento para el desarrollo de las naciones de esa subregión en la era del COVID-19 y más allá, durante dos importantes reuniones virtuales este jueves 10 de septiembre, convocadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La Sexta Reunión de la Mesa Redonda para el Desarrollo del Caribe (CDR, por sus siglas en inglés) y el Vigésimo Octav…
Chefes de Estado, ministros e autoridades de alto nível de mais de 25 países do Caribe, junto a funcionários de organismos internacionais e multilaterais, sublinharam a importância de implementar soluções urgentes em apoio ao financiamento para o desenvolvimento das nações dessa sub-região na era da COVID-19 e mais além, durante duas importantes reuniões virtuais convocadas pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
A Sexta Reunião da Mesa-Redonda para o Desenvolvimento do Caribe (CDR) e o Vigésimo Oitavo Período de Sessões do Comitê de Desenvolvimento e Cooperação do Ca…
En este documento se presenta una propuesta de estimación y análisis comparado de la sostenibilidad de la deuda pública para los países de Centroamérica para el período 2018-2023. Se pone especial énfasis en las trayectorias de deuda y en los factores internos y externos que pueden modificar dichas sendas, incluyendo el efecto de la pandemia por COVID-19. El objetivo es estimar las posibles trayectorias de la deuda pública en el largo plazo, y evidenciar los riesgos existentes, de acuerdo con supuestos económicos probables, dadas las condiciones de cada país.
Del análisis de sostenibilidad de …
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called for forging a political, social and economic compact at a national as well as regional and global level, along with a fair, inclusive and progressive social contract, during the 24th Annual Conference of the CAF – Development Bank of Latin America, which was inaugurated virtually today.
ECLAC’s highest authority spoke during “Session I: Economic Recovery from Covid-19 & the Future of the Social Contract in the Americas,” along with Joseph E. Stiglitz, Nobel Laureate in Eco…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó a la construcción de un pacto político, social y económico tanto a nivel nacional como regional y global, y de un contrato social justo, inclusivo y progresivo, durante la 24 Conferencia Anual de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, que se inauguró hoy de manera virtual.
La máxima representante de la CEPAL intervino en la Sesión I: La recuperación económica post COVID-19 y el futuro del contrato social en las Américas, junto a Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economía …
El mundo enfrenta un panorama de alta incertidumbre durante el 2020 como resultado de la pandemia del coronavirus y sus efectos sobre la población y la economía global. La propagación del COVID-19, aparte de su impacto sobre la población y la salud pública, condujo en todo el mundo a significativas contracciones de la actividad económica y el comercio internacional.
Este conjunto de factores ha requerido y está requiriendo una decidida respuesta de los sectores públicos de la región. Dentro de este panorama de alta incertidumbre, una certeza es que las economías y las sociedades de la región r…