Encuentro: Hacia políticas y servicios de cuidado de adultos mayores con estándares de calidad
Presentación del estudio “Calidad de los servicios de largo plazo para personas adultas mayores con dependencia"…
Presentación del estudio “Calidad de los servicios de largo plazo para personas adultas mayores con dependencia"…
Reunión de especialistas que busca facilitar el intercambio y la reflexión entre países que se encuentran discutiendo e implementando iniciativas vinculadas a políticas de cuidado, a partir del análisis del proceso y lecciones aprendidas de la experiencia de construcción del Sistema Nacional Integrado de Cuidados en el Uruguay.…
El objetivo de la Conferencia es crear un diálogo sobre la visibilidad de las mujeres en los medios de comunicación en Chile, incluyendo puntos de vista de académicos, periodistas y directores de importantes medios de comunicación.…
Instancias convocantes y organizadoras: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres-DF). Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo. ONU Mujeres.…
Celebra quince años de trabajo sostenido, de compartir, año tras año experiencias y buenas prácticas, de reflexionar y debatir sobre las necesidades y desafíos para incorporar la perspectiva de género en la producción y el análisis de información. Quince años sumando compromisos para poner en marcha políticas públicas orientadas a erradicar las desigualdades de género y la discriminación. Quince años mejorando las evidencias para las políticas públicas orientadas al empoderamiento de las mujeres y la igualdad sustantiva.…
Presentación del cuaderno Nº 5 del Sistema de Información de Género: “El lugar de las mujeres uruguayas en la toma de decisiones”, organizado por INMUJERES-MIDES y las Naciones Unidas en el Uruguay a través del Grupo Interagencial de Género (GIG).…
El cambio climático no está tan solo intrísecamente ligado a temas como la contaminación del aire, la salud o los recursos naturales, sino que también se encuentra interconectado con asuntos económicos y sociales y, en particular, con cuestiones de equidad a escala global. En este sentido, la CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA, llevó a cabo el jueves 4 de mayo una sesión en la plataforma webex, donde se presentaron los resultados del estudio “La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina”.…
Encuentro internacional de alto nivel que congrega a representantes del ámbito de la ciencia, gobierno, academia y líderes de opinión a debatir sobre la igualdad de género en ciencia, tecnología e innovación. Estos encuentros comienzan en Europa el año 2011, y hasta la fecha se han realizado 9 Summits en Norte América, Asia-Pacífico y África. Esta será la primera vez que se realice una cumbre de estas características en América Latina y El Caribe, y será la número 12° a nivel mundial. El evento está organizado en la modalidad de seminario internacional y se espera la participación de 300 invit…
Los próximos 8 y 9 de junio se desarrollará en Ciudad de México la 15 Reunión Internacional de especialistas en Información sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado, organizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), en el marco de las actividades del Programa del Grupo de Trabajo de Estadíst…
A partir de la experiencia de 40 años en la construcción de una Agenda Regional de Género, la División de Asuntos de Género de la CEPAL, a través de la asistencia técnica y la organización de talleres especializados, trabaja con autoridades y técnicos de los gobiernos de la región para difundir los propósitos de la Agenda 2030 y así contribuir a definir cómo se adaptan sus objetivos a las necesidades y brechas de género específicas en cada país. Por otra parte, una vez avanzado el proceso, se estimula el intercambio entre países, aspecto fundamental para aprender y dimensionar todas las arista…
Estrategia de implementación División de Asuntos de Género: el trabajo de esta división se centra en la generación de conocimiento sobre la situación de las mujeres en los sistemas de educación técnico profesional y en el análisis de los desafíos que ellas enfrentan al cursar carreras técnicas y en sus trayectorias profesionales. A partir de este análisis, se espera identificar recomendaciones de políticas públicas que contribuyan a revertir los sesgos de género existentes en la educación técnico profesional y que favorezcan la autonomía económica de las mujeres egresadas de este sistema educa…
División de Asuntos de Género: el trabajo de esta división se centra en la generación de conocimiento sobre la situación de las mujeres en los sistemas de educación técnico profesional y en el análisis de los desafíos que ellas enfrentan al cursar carreras técnicas y en sus trayectorias profesionales. A partir de este análisis, se espera identificar recomendaciones de políticas públicas que contribuyan a revertir los sesgos de género existentes en la educación técnico profesional y que favorezcan la autonomía económica de las mujeres egresadas de este sistema educativo, promoviendo el diálogo …
El curso está destinado principalmente a personas que trabajan en los mecanismos nacionales para el adelanto de la mujer, institutos nacionales de estadística otros ministerios como los de Justicia, Salud y otros organismos que cumplan funciones relacionadas con la producción, uso e interpretación de la información sobre la violencia contra las mujeres así como el monitoreo, análisis y evaluación de las políticas dirigidas a su erradicación. Al término del curso los participantes estarán en condiciones de: Conocer y analizar las expresiones de la violencia contra las mujeres en los países de …
Comprende conocimientos teóricos y prácticos – a través de actividades formativas - que introducen al participante al campo de las políticas públicas relacionadas con el cuidado y abordará los siguientes temas: las políticas públicas y la perspectiva de género; el marco conceptual sobre el cuidado y las desigualdades de género; la organización social de los cuidados y sus políticas; los actores del cuidado: proveedores (familia, estado, mercado, comunidad) y sujetos del cuidado; el marco legal e institucional para el cuidado; institucionalidad y políticas fiscales para proveer cuidados y promo…
Organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL y el Área Género Sociedad y Políticas de FLACSO Argentina.…
El Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, en su decimosexta versión, será un espacio para reflexionar sobre el desarrollo, implementación y análisis de estadísticas que visibilicen los avances y desafíos de la igualdad de género en los países de la región, enmarcado en el vigésimo aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y los Objetivos de Desarrollo Sustentable.…
Reunión para compartir buenas prácticas/brechas de género existentes en la internacionalización de las PYMEs.…
Avanzar en la igualdad de género supone concebir una planificación y gestión de la ciudad que acoja las necesidades de quienes son cuidados y de quienes cuidan, en una gran mayoría, mujeres. Para esto es imperativo un desarrollo urbano inclusivo, que aborde la ciudad no solo como un territorio de producción y consumo, sino también en tanto espacio de ejercicio de derechos ciudadanos y lugar de reproducción de la vida cotidiana, ámbito en el cual las labores de cuidado son fundamentales. El Seminario Internacional “¿Quién cuida en la ciudad?” se realiza en el marco del proyecto “Desarrollo urba…
Reunión para compartir buenas prácticas/brechas de género existentes en la internacionalización de las PYMEs.…
El seminario, que se realizará entre el 24 y el 25 de agosto en la ciudad de San José, Costa Rica, busca generar un espacio de discusión e intercambio de experiencias para aportar al proceso de construcción de una estrategia de promoción de la salud mental de las personas cuidadoras no remuneradas de adultos mayores.…