61a Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Evento

Resumen

La 61ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional se realizó de forma virtual del 29 al 30 de septiembre de 2021.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Mesas Directivas

Participación

Con registro

En la 61ª Reunión de la Mesa Directiva, las delegaciones intercambiaron sobre los preparativos de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, incluido el debate sobre los temas que en ella se trataron. 

Además, se intercambió sobre la importancia de una sociedad del cuidado para impulsar una recuperación con igualdad de género y sostenibilidad, y se informó sobre los avances de la Alianza Regional para la Digitalización de las Mujeres en América Latina y el Caribe y del Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas, entre otros asuntos. 

Esta Reunión fue organizada por la CEPAL como Secretaría de la Conferencia, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres).

La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región.

Programa de trabajo

29 de Septiembre de 2021

Inauguración de la 61a Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

07:00 - 07:25
  • Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
  • María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres)
  • Mónica Zalaquett, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
29 de Septiembre de 2021

Aprobación del temario provisional

07:25 - 07:30
29 de Septiembre de 2021

Panel de alto nivel: hacia una sociedad del cuidado para una recuperación con igualdad de género y sostenibilidad

07:30 - 09:30

Modera: Mónica Zalaquett, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

  • Ana Güezmes García, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL
  • Nadine Gasman, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México
  • Olivia Grange, Ministra de Cultura, Género, Entretenimiento y Deporte de Jamaica
  • James Heintz, Director del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y del Comportamiento de la Universidad de Massachusetts Amherst e integrante del directorio de la Asociación Internacional para la Economía Feminista (IAFFE)
  • Maritza Velásquez, Coordinadora General de la Asociación de Trabajadoras del Hogar a Domicilio y de Maquila (ATRAHDOM) de Guatemala
  • María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres)
  • Debate e intervenciones de las delegaciones

Presentación(es)

Hacia la sociedad del cuidado: Los aportes de la Agenda Regional de Género en el marco del desarrollo sostenible


Towards a care society: The contributions of the Regional Gender Agenda to sustainable development


Presentación Maritza Velásquez


Intervención DR María Noel Vaeza


Presentación Ana Güezmes García


Presentación INMUJERES - Nadine Gasman


ENG Presentation Olivia Grange, Jamaica


ENG Presentation Ana Güezmes García


ENG Presentation - James Heintz


29 de Septiembre de 2021

Informe sobre la Alianza Regional para la Digitalización de las Mujeres en América Latina y el Caribe

12:00 - 12:30
  • Mónica Zalaquett, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
29 de Septiembre de 2021

Informe sobre el Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas

12:30 - 13:00
  • Mónica Zalaquett, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
  • Nadine Gasman, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México
  • Morena Herrera, Representante de organizaciones y movimientos de mujeres y feministas que forman parte de la Secretaría del Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas
  • Intervención de representante de las organizaciones de la sociedad civil
  • Intervenciones de las delegaciones
30 de Septiembre de 2021

Debate sobre la temática a tratar en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Argentina, 2022)

07:00 - 08:30
  • Presentación “La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género”, a cargo de Ana Güezmes García, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL
  • Debate e intervenciones de las delegaciones

Presentación(es)

Presentación Ana Güezmes García


ENG Presentation Ana Güezmes García


Intervención MMGyD Argentina


Mensaje del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional De Nicaragua


Discurso Sra Ministra Mayra Jiménez


30 de Septiembre de 2021

Preparativos de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Argentina, 2022)

08:25 - 09:00
  • Presentación de la hoja de ruta, a cargo de Ana Güezmes García, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL
  • María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres)
  • Intervención a cargo de Mónica Zalaquett, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
  • Intervención a cargo de Elizabeth Gómez Alcorta, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina, en su calidad de Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe y representante del país anfitrión de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
  • Intervenciones de las delegaciones

Presentación(es)

Intervención MMGyD Argentina


Presentación de la Hoja de Ruta Preparativos de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Argentina, 2022)


Road Map XV Regional Conference on Women (ENG)


30 de Septiembre de 2021

Otros asuntos

09:00 - 09:30
30 de Septiembre de 2021

Aprobación de los acuerdos

09:30 - 09:45
30 de Septiembre de 2021

Sesión de clausura

09:45 - 10:00
  • Ana Güezmes García, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL
  • María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres)
  • Mónica Zalaquett, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Información práctica

Todas las sesiones son en horario de Chile (GMT-3)

Time Converter