Búsqueda
Desarrollo económico y social en la República Dominicana: los últimos 20 años y perspectivas para el Siglo XXI
Evolución de las políticas comerciales: versión preliminar
En este documento se presentan estadísticas de la industria manufacturera de los países del Istmo Centroamericano, actualizadas hasta 2005. Los cuadros han sido elaborados por la Unidad de Desarrollo Industrial de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La información se obtuvo de distintas fuentes, como las instituciones oficiales de cada uno de los países, organismos regionales como la Secretaría Permanente del Tratado de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), así como de…
El estudio de mercado de tierras en Guatemala
Resumen El presente documento sobre mercado de tierras en Guatemala se sustenta en información secundaria sistematizada e información primaria obtenida por medio de una boleta de encuesta enfocada a servir los objetivos del estudio. Se presentan antecedentes de la situación agraria en Guatemala, de la política pública, de las instituciones vinculadas al mercado de tierras, así como un esquema de regionalización, la plataforma jurídica y legal vigente, además de aspectos relativos al derecho consuetudinario practicado por los pueblos indígenas y por grupos de 'ladinos' del área rural.…
Políticas para canalizar mayores recursos de los fondos de pensiones hacia la inversión real en México
Resumen El nuevo sistema mexicano de pensiones tiene como objetivo principal garantizar un retiro digno a cada afiliado, en función de sus contribuciones y de los rendimientos devengados, que evite una carga fiscal importante al Estado. Ello requiere de políticas adecuadas que garanticen la rentabilidad del Sistema en el largo plazo, a través del fomento de la inversión productiva que permita un crecimiento sostenido de la economía. Por la importancia de los fondos de pensiones -en volumen y crecimiento potencial- es recomendable propiciar políticas que permitan financiar el desarrollo del paí…
Pequeñas y medianas empresas industriales en Chile
Resumen Las pequeñas y medianas empresas (PYMES); representan un componente importante de la realidad productiva de Chile. Esto es particularmente cierto en términos de ocupación. Alrededor del 50% de los ocupados trabajan en ese tipo de empresas y este porcentaje se ha ido claramente incrementando a lo largo de los años noventa. La situación es bastante diferente cuando consideramos las ventas. En este sentido si bien las mismas han ido creciendo en la última década y se trata de un porcentaje sobre el total para nada despreciable (23,7%en 1997);, es cierto también que el mismo es bastante in…
Gestión pública y programación plurianual: desafíos y experiencias recientes
Resumen El documento presenta y discute en su primera parte algunos de los desafíos macroeconómicos que enfrenta la gestión pública. Los desafíos reseñados son: primero, potenciar el papel catalizador del gasto público en el crecimiento de largo plazo; segundo, aminorar los efectos no deseados de la globalización y de la apertura, en particular los referidos a la obligación del sector público de proteger a las regiones, sectores o personas más vulnerables a estos procesos; tercero, manejar un nivel de deuda pública que permita garantizar la credibilidad del Estado como agente macroeconómico y …
The phenomenon of ageing and the situation of older persons in the Caribbean
Background In its resolution 47/5 of 16 October 1992, the General Assembly decided to observe the year 1999 as the International Year of Older Persons (1) and to take note of the conceptual framework of a programme for the preparation and observance of the International Year of Older Persons in 1999, as contained in the report of the Secretary-General (A/50/114). In resolution 50/141 entitled International Year of Older Persons: Towards a society for all ages , the General Assembly, inter alia, invited the regional commissions, within the existing mandates, to bear in mind the goa…
El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica y el desempeño de la economía en México
Resumen Desde los inicios de las negociaciones, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC); ha sido ampliamente debatido bajo múltiples perspectivas. A más de 5 años de su implementación, el documento analiza las consecuencias del TLC en la economía mexicana y señala que la información económica en la actualidad no es suficiente para llegar a conclusiones definitivas. No obstante, sí se distinguen una serie de tendencias relevantes. Frente a la expansión más prolongada de la economía estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial, el Tratado ha tenido un impacto positivo en las ex…
Istmo Centroamericano: estadísticas de hidrocarburos, 1999
Presentación Este informe fue elaborado con los datos proporcionados por las instituciones responsables del subsector hidrocarburos en los países de la región, en el marco del proyecto de asistencia técnica que ejecuta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de un convenio con la República Federal de Alemania.…
Impactos sectoriales en la economía uruguaya del proceso de convergencia hacia un arancel externo común con el MERCOSUR
Resumen En 1995, cuando el Mercosur adquiere el carácter de unión aduanera, quedaban aún muchos temas pendientes para su consolidación. En los años siguientes, los progresos más significativos se centraron en el cumplimiento de los cronogramas acordados para eliminación de la excepciones al libre comercio al interior de la zona y la convergencia al Arancel Externo Común (AEC). Este trabajo intentó evaluar los efectos sobre los sectores más afectados por la eliminación del Régimen de Adecuación y discutir los probables impactos de la eliminación de las excepciones. En…
Políticas de viviendas de interés social orientadas al mercado: experiencias recientes con subsidios a la demanda en Chile, Costa Rica y Colombia
Resumen Las reformas económicas orientadas al mercado y al sector privado que se han implantado en América Latina y el Caribe en las últimas décadas han traído consigo importantes redefiniciones en las políticas de vivienda para hogares de menores ingresos. El principal objetivo de estas modificaciones ha sido ampliar el acceso de esos hogares a la vivienda y reducir sus déficit habitacionales. Las nuevas políticas de vivienda de interés social han implicado significativos cambios en los papeles de los sectores público y privado. El sector público ha asumido por lo general como regulador del s…
Costos e incentivos en la organización de un sistema de pensiones
Resumen La viabilidad económica de un sistema de pensiones, así como también su prestigio y legitimidad política, dependen en buena medida de su capacidad para cubrir efectivamente a la población objetivo, a costos socialmente aceptables. Precisamente este último aspecto ha sido uno de los puntos en discusión acerca de los méritos relativos de diferentes diseños institucionales de un sistema de pensiones. En este documento se exploran alternativas orientadas a mejorar la eficiencia del sistema de pensiones, a la luz de la experiencia de Costa Rica y de varios otros países, tanto dentro como fu…
Manual de cuentas trimestrales
Este trabajo es la traducción al español del Handbook on Quarterly National Accounts elaborado por la Oficina de Estadística de la Unión Europea (EUROESTAT);. Es producto de un trabajo de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL, y contó con apoyo financiero de la División de Estadística de las Naciones Unidas. La traducción se hizo sobre la base de la terminología de Cuentas Nacionales de uso generalizado entre los países de habla hispana de la región. En este proceso participaron A. Raúl García Belgrano, Director Adjunto, y la Sra. Patricia M…
Exportaciones no tradicionales latinoamericanas: un enfoque no tradicional
Resumen En el curso de los últimos tres decenios, varios países de América Latina han desarrollado las exportaciones de productos básicos no tradicionales, término que usan tanto los investigadores como los medios de comunicación. Sin embargo, las definiciones de este concepto difieren muchísimo entre países y también entre expertos, ya que unas se basan en enfoques prácticos, mientras que otras abogan por ciertos criterios lógicos. A partir del establecimiento de algunos criterios, en el presente documento se abordan las exportaciones de camarones, flores cortadas, café soluble y vino. Estos …
Logros y retos de las finanzas públicas en México
Resumen En los últimos años, se han instrumentado importantes reformas estructurales en México, con la finalidad de redefinir y precisar el papel del gobierno en la economía e impulsar el crecimiento económico basado en una mayor participación del sector privado. En este sentido, se reconoce que el nuevo rol del gobierno debe orientarse, por un lado, a generar las condiciones de estabilidad de las variables macroeconómicas y, por el otro, a promover esquemas de igualdad de oportunidades para el desarrollo del capital humano, a fomentar las actividades productivas y a regular el funcionamiento …
Descentralización, pobreza y acceso a los servicios sociales: ¿quién se benefició del gasto público en los noventa?
Resumen En la década de los noventa, Colombia llevó a cabo profundas reformas al marco regulatorio y legal de los sectores sociales. Los cambios tuvieron su origen en la nueva Constitución de 1991, que estableció la el monto de los ingresos de la nación que se debían destinar a educación, salud, alcantarillado y vivienda tanto a escala nacional como regional. Uno de los cambios legales y regulatorios más drásticos ocurrió en los servicios de salud, al crearse el llamado 'sistema subsidiado', destinado a proveer servicios de salud a la población más pobre.Este documento evalúa los res…
Istmo Centroamericano: fomento y modernización del sector agroexportador: los casos del azúcar, el banano y el café
Introducción El desarrollo de las economías del Istmo Centroamericano se vinculó hasta la década de los años ochenta con la expansión de la producción y exportación de un número reducido de productos agrícolas, entre los cuales el azúcar, el banano y el café desempeñaron un papel de gran significación. Si bien la importancia relativa de estos productos ha ido menguando con el tiempo, su participación en el valor del producto agrícola y su aporte al saldo de la balanza comercial sigue siendo significativo en todos los países de la región. Igual acontece con el empleo directo e indirecto…
Desarrollo metodológico de proyecto a nivel de perfil: construcción de la Central de Abastos de Colima: estudio de caso
La brecha de la equidad: una segunda evaluación
Segunda conferencia regional de seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Santiago de Chile, 15 al 17 de mayo de 2000 Resumen Las orientaciones emanadas de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social coinciden, a grandes rasgos, con la orientación general de las acciones emprendidas por los gobiernos de la región en los ámbitos económico y social en los años noventa. El objetivo de este documento es presentar un balance de la situación de América Latina y el Caribe en cuanto a superación de la pobreza, generación de empleo productivo e integración social, en el contexto más ampli…