Búsqueda
Crescimento, emprego e eqüidade: o impacto das reformas econômicas na América Latina e Caribe
Nos últimos dez a quinze anos, as reformas estruturais implementadas na América Latina e no Caribe transformaram as economias da região. Estas, que antes eram fechadas e com grande intervenção estatal, passaram a ser mais voltadas para o mercado, com maior abertura ao resto do mundo. A expectativa das autoridades era de que estas mudanças, juntamente com uma maior estabilidade macroeconômica e um incremento dos gastos destinados ao setor social, acelerassem o crescimento, elevassem a produtividade e levassem à criação de mais empregos e a uma maior eqüidade. Não obstante, quando se considera a…
Las pequeñas y medianas empresas industriales en América Latina y el Caribe
Las pequeñas y medianas empresas están en el centro de las propuestas de política que se debaten en los países de América Latina y el Caribe. Después de un largo período en el que el desarrollo económico se equiparaba a la creación y el crecimiento de grandes empresas, hoy hay consenso que éstas no son capaces de proveer nuevos puestos de trabajo con el dinamismo necesario para disminuir el desempleo. Las pequeñas y medianas empresas se han transformado así en el receptáculo de las esperanzas de una generación de empleos más dinámica y con mejores niveles de calidad. En agudo contraste con esa…
El sector manufacturero en el Istmo Centroamericano: visión de la década de los noventa y coyuntura 2000
Resumen El sector manufacturero del Istmo Centroamericano mostró un importante dinamismo durante la década de los años noventa (4.7%, promedio anual). Las exportaciones manufactureras crecieron a una tasa promedio anual de 30% en el período, tres veces superior a la tasa de crecimiento de las exportaciones totales, y en 2000 llegaron a representar alrededor del 45% del total de exportaciones en la región. La maquila tuvo un papel protagónico en la producción manufacturera en ese período, con una participación de 20% sobre el total. El efecto de la expansión manufacturera sobre el emple…
Production sharing in Latin American trade: a research note
Abstract The recent literature on industry globalisation and global production sharing has called attention to the changing nature of world trade with the predominance of trade in manufactures, the fragmentation of the production process and contractual relations between firms. Even when those changes do not question the most fundamental notion of trade and production specialisation according to factor services endowments, the literature points to a specialisation within a narrow set of activities and likely to be more fragmented. Enterprises may select labour intensive activities from a numbe…
Construcción regional y desarrollo productivo en la economía de la globalidad
Resumen El presente documento se inscribe en el programa de trabajo de la Oficina y en las actividades de cooperación técnica concertadas con el Gobierno Argentino. Los propósitos centrales de este estudio son sintetizar conceptualmente la experiencia europea de construcción de estrategias regionales de desarrollo productivo y analizar algunos rasgos básicos de esos procesos en relación al papel de los estados locales, la participación de las instituciones regionales, la construcción de una visión estratégica colectiva, la definición de la agenda de trabajo, tanto de corto como de mediano plaz…
Estrategia económica regional: los casos de Escocia y la región de Yorkshire y Humber
Resumen El presente documento, que se inscribe en el programa de trabajo de la Oficina y en las actividades de cooperación técnica concertadas con el Gobierno Argentino, está orientado a brindar información sobre la manera, tanto conceptual como operativa, en que diferentes economías regionales subnacionales han abordado la necesidad de generar nuevos impulsos para el crecimiento productivo, atacar las limitaciones y restricciones endógenas y favorecer la consolidación de nuevas ventajas competitivas. Las dos experiencias británicas de desarrollo regional (la estrategia de la agencia …
Programas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas en México, 1995-2000
Resumen En este trabajo se presentan los resultados de los principales programas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas de México durante el período 1995-2000. Se enfatizan los programas realizados por las instituciones del Estado y la interacción entre los mismos para lograr las metas que se propusieron. Entre los principales resultados, se encontró que existe una amplia oferta de programas y, a la vez, duplicidad de acciones por parte de las instituciones de apoyo. El trabajo está compuesto de tres secciones. En la primera, se analizan los lineamientos de las políticas de apoyo a…
Aglomeraciones mineras y desarrollo local en América Latina
La singularidad de este libro radica en la aplicación de los conceptos de la teoría de aglomeraciones (clusters); al análisis de la industria minera en América Latina. La investigación revela que la ventaja competitiva en la minería, al igual que en otras industrias, es determinada en última instancia por la capacidad de generar conocimientos y producir innovaciones. En este sentido, los estudios de caso tienen la característica especial de concentrarse en la generación y difusión de conocimientos en las aglomeraciones mineras. En América Latina es donde la mayoría de las aglomeraciones -si no…
La gestión local, su administración, desafíos y opciones para el fortalecimiento productivo municipal en Caranavi, Departamento de La Paz, Bolivia
Este documento fue elaborado por Jorge Salinas, consultor de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos de la CEPAL, en el marco del Proyecto BOL/94/036, 'Apoyo al sistema nacional de planificación', con la participación del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Viceministro de Planificación Estratégica y Participación Popular de Bolivia y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD/Bolivia. Este documento forma parte de las actividades del Proyecto sobre 'Estrategias e Instrumentos de Gestión Urbana para el Desarrollo Sostenible en América L…
Apertura económica y (des)encadenamientos productivos
Resumen El libro tiene dos propósitos principales: en lo inmediato, se presentan en él reflexiones y análisis empíricos acerca de los complejos productivos que operan en torno a la producción lechera primaria en diversos países; de modo mediato, sin embargo, y haciendo pie precisamente en esos estudios empíricos, se pretende aportar algunos elementos al debate que tiene lugar actualmente acerca del desarrollo económico de la región, el desarrollo local y rural, y los vínculos que se establecen o se deshacen entre distintos agentes en virtud de los procesos de liberalización, apertura y global…
Estrategia de desarrollo de clusters basados en recursos naturales: el caso de la bauxita en el norte de Brasil
Resumen El presente trabajo explora la aglomeración en torno a la cadena bauxita-alúmina-aluminio en el Nordeste de Brasil con la pregunta qué otros eslabones en la cadena de producción podrían incorporar las tres empresas del conglomerado Aluvale en Pará. Se analizan las condiciones de la demanda internacional y los encadenamientos hacia atrás y hacia adelante y se concluye que si bien hay relaciones muy fuertes de compra - venta entre los diferentes eslabones de la cadena de producción global, no hay argumentos económicos ni tecnológicos que justificaran la incorporación de estos eslabones …
Foreign Investment in Latin America and the Caribbean 2000
This study seeks to provide greater insight into foreign direct investment (FDI) in Latin America and the Caribbean. A corporate strategy-based analytical framework has been used to interpret the copious yet heterogeneous information available on the subject. The research programme employed by the Unit on Investment and Corporate Strategies is structured around the examination of specific situations in selected investor countries, FDI host countries and FDI recipient industries in the region. This research, together with the statistical and qualitative data compiled by the Unit's Informat…
Structural reforms, productivity and technological change in Latin America
Preface More than two decades have passed since the region's first attempts to move towards a development strategy that was more open to foreign competition and more deregulated, in which the State had a smaller role in production activities. Those earliest efforts were made at the start of the 1970s by Chile and were later followed by similar initiatives in Mexico, Argentina, Colombia, Costa Rica and Brazil in the late 1980s and early 1990s. The change in development paradigm, which entailed the abandonment of the inward-oriented, state-led model of the postwar period, brought about grea…
El impacto del proceso de fusiones y adquisiciones en la Argentina sobre el mapa de grandes empresas: factores determinantes y transformaciones en el universo de las grandes empresas de capital local
Resumen Las reformas económicas que tuvieran lugar en los años noventa generaron transformaciones que alteraron la estructura empresarial local. Hacia mediados de los noventa, los grupos económicos locales, que habían participado activamente del proceso de privatizaciones, comienzan a vender una porción significativa de sus empresas a capitales del exterior y también hacen lo propio otras grandes empresas locales independientes. El presente trabajo analiza las resultantes de tales transformaciones y las perspectivas abiertas para el capital local.…
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe 2000
El presente informe, además de entregar un amplio y detallado panorama de la situación de la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, presenta un completo análisis de la situación de Chile como país receptor —particularmente en actividades vinculadas a recursos naturales y más recientemente en el área de los servicios—, de Japón como un importante país inversionista en el ámbito internacional, pero con escasos intereses en la región, y de la industria de las telecomunicaciones, uno de los sectores que mejor reflejo los vertiginosos cambios del proceso de globalización en cur…
Un análisis de la competitividad de las exportaciones de prendas de vestir de Centroamérica utilizando los programas y la metodología CAN y MAGIC
Resumen El presente documento tiene dos objetivos principales. El primero consiste en desarrollar y presentar dos bases de datos elaboradas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a fin de evaluar la competitividad de las exportaciones. El segundo es realizar una evaluación de la competitividad para Centroamérica en su conjunto y cada uno de sus países, con énfasis en la industria de prendas de vestir y confección para demostrar el alcance de los instrumentos desarrollados por la CEPAL. Adicionalmente, el documento examina en forma preliminar el impacto potencial que …
La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina
(*) Roberto Pizarro es consultor de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen A comienzos del nuevo siglo la vulnerabilidad se ha constituido en el rasgo social dominante de América Latina. El predominio del mercado en la vida económica, la economía abierta al mundo y el repliegue del estado de las funciones que tuvo en el pasado provocaron un cambio de envergadura en las …
Mudanças estruturais na agricultura brasileira, 1980-1998
No começo da década de 80, a crise de financiamento externo da dívida pública e a incapacidade de obter um financiamento interno estável, mergulharam o país em 15 anos de hiperinflação, limitando a transferência de recursos do Estado para o setor agrícola. O programa de crédito rural subsidiado e a política de garantia de preços mínimos perderam a capacidade de coordenação da estabilização de ingresso no setor e, consequentemente, sobre a expansão da fronteira agrícola e das novas áreas produtivas da região centro-oeste e norte do país. As sucessivas tentativas frustradas de estabilização da …
Claroscuros: integración exitosa de las pequeñas y medianas empresas en México
Publicado en el marco del proyecto regional Pequeñas y medianas empresas industriales en América Latina y el Caribe y competitividad internacional, financiado por el gobierno de los Países Bajos. Contenido Introducción: Las políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas industriales en América Latina y el Caribe. Wilson Peres y Giovanni Stumpo Condiciones y retos de las pequeñas y medianas empresas en México. Estudio de casos de vinculación de empresas exitosas y propuestas de política. Enrique Dussel Peters Casos exitosos de pequeñas y medianas empresas en México: la industria de…