Búsqueda
Industria 4.0: oportunidades y desafíos para el desarrollo productivo de la provincia de Santa Fe
Este documento aborda los desafíos productivos que enfrenta la provincia de Santa Fe, en un contexto global de transición tecnológica marcado por el avance de la Industria 4.0. Las tecnologías que cobran protagonismo en este escenario ofrecen una capacidad sin precedentes de reorganización de los procesos productivos y tienden a redefinir las fronteras sectoriales y las formas de competencia prevalecientes en un amplio espectro de sectores. La velocidad con que se suceden estas transformaciones plantea nuevos desafíos para la política industrial y tecnológica, especialmente en aquellas regione…
Claves de la CEPAL para el desarrollo Nº 5: La Inversión Extranjera Directa
En 2018, la inversión extranjera directa (IED) en el mundo se ubicó en su nivel más bajo desde 2009. Las entradas de IED fueron un 13% inferiores a las de 2017 y alcanzaron un valor de 1,3 billones de dólares. Esta disminución fue más pronunciada en las economías desarrolladas (-27%), principalmente en Europa, como consecuencia del impacto de la reforma tributaria en los Estados Unidos, que promovió mayores flujos de repatriación de utilidades desde Europa hacia ese país. Al mismo tiempo se produjo un ligero aumento (+2%) en las economías en desarrollo. Por otra parte, se desaceleró la expansi…
Jornadas para la adopción de tecnologías digitales en las mipymes se realizó en Guatemala
En el marco del proyecto EUROMIPYME, -ejecutado por la CEPAL y financiado por la Unión Europea-, que busca apoyar a los países de América Latina en el desarrollo de mejores políticas de fomento de las mipymes, se realizó el pasado 24 de octubre en Ciudad de Guatemala una jornada sobre políticas para la adopción de tecnologías digitales. La actividad fue organizada en conjunto entre la CEPAL, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE), parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). El principal objetivo…
Ingresos y pobreza en los países del MERCOSUR: nuevos retos para economías en transición al desarrollo
Los países en transición al desarrollo enfrentan una serie de brechas y trampas estructurales que les dificultan avanzar en el proceso de desarrollo. Entre ellas se destacan la trampa de la productividad, la trampa institucional, la trampa medioambiental y la trampa de la vulnerabilidad social. Respecto de esta última, son de particular relevancia los retos en materia de inclusión, acceso a bienes y servicios, reducción de la desigualdad y redistribución de la riqueza. En este estudio se analizan los resultados de la nueva medición de pobreza por ingresos de la CEPAL para los países del Mercad…
Fortalecimiento de cadenas de valor agroalimentarias en Cuba: los casos de las conservas de tomate y el camarón de cultivo
La producción industrial de derivados del tomate y el cultivo del camarón son dos segmentos de la industria agroalimentaria cubana que han transitado históricamente por sendas productivas muy distintas. Si bien se trata de producciones de naturaleza muy diversa, con antecedentes, estructuras, coyunturas y perspectivas distintas, ambas ramas son representativas de una realidad heterogénea de la industria agroalimentaria cubana. En un extremo se encuentran las industrias maduras, de lento crecimiento, baja productividad, alta generación de empleo, caracterizadas por un bajo ritmo de cambio tecno…
Instituciones de Brasil y Uruguay firman acuerdo en el marco del proyecto Euromipyme
ANII y EMBRAPII asistieron al último taller internacional realizado en mayo en la CEPAL.…
Políticas públicas con enfoque territorial: estrategias para el impulso del desarrollo endógeno y la gobernanza multi-escalar en la ruralidad argentina
En el actual escenario global y regional, el diálogo público demanda de interacción, de mucho trabajo y compromiso, de actores preparados y de un nivel de apertura y madurez institucional y comunitaria elevada. Adquiere relevancia en este contexto el desarrollo territorial como concepto complejo y contenedor de las diversas actividades humanas, no sólo económicas y productivas, sino también de consideración activa de las tramas sociales y culturales de las sociedades. Ese marco nos ayuda a interpretar algunas transformaciones recientes, a la vez que favorece la comprensión de las relaciones y …
ECLAC’s Summer School 2019 Concludes with the Participation of 40 Students from 19 Countries
Forty postgraduate students from 19 countries worldwide participated in the 20th session of the Summer School on Latin American Economies organized annually by the Division of Production, Productivity and Management of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which included for the first time a week dedicated to gender issues, along with three international seminars – to mention just a few activities. The students – from Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, France, Germany, Guatemala, Honduras, India, Italy, Mexico, Nicaragua, Spain, th…
Concluye edición 2019 de la Escuela de verano de la CEPAL con la participación de 40 estudiantes de 19 países
Cuarenta estudiantes de posgrado de 19 países del mundo participaron en la vigésima edición de la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas organizada anualmente por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que incluyó, por primera vez, una semana dedicada a los temas de género, así como la realización de tres seminarios internacionales, por nombrar algunas actividades. Los alumnos, provenientes de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras…
Terminou a edição 2019 da Escola de Verão da CEPAL com a participação de 40 estudantes de 19 países
Quarenta estudantes de pós-graduação de 19 países do mundo participaram da vigésima edição da Escola de verão sobre economias latino-americanas organizada anualmente pela Divisão de Desenvolvimento Produtivo e Empresarial da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), que incluiu, pela primeira vez, uma semana dedicada aos temas de gênero, bem como a realização de três seminários internacionais, para citar apenas algumas atividades. Os alunos, provenientes da Alemanha, Argentina, Bolívia, Brasil, Chile, Colômbia, Equador, El Salvador, Espanha, França, Guatemala, Honduras, Índi…
CEPAL presentó al Gobierno de El Salvador el Plan de Desarrollo Integral de Centroamérica y México
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó este viernes al Gobierno de El Salvador el Plan de Desarrollo Integral para El Salvador-Guatemala-Honduras-México, como documento de trabajo que busca ser enriquecido en conjunto con miras a lograr un diseño definitivo, determinado por los países involucrados, con el apoyo de la CEPAL y el Sistema de las Naciones Unidas. Tras una visita a Guatemala con el mismo propósito, Bárcena se reunió en la capital salvadoreña con la Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinetes de Go…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL presentó al Gobierno de Guatemala el Plan de Desarrollo Integral de Centroamérica y México
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó este jueves al Gobierno de Guatemala el Plan de Desarrollo Integral para El Salvador-Guatemala-Honduras-México, elaborado por el organismo a petición de estos países con el fin de abordar la complejidad de los procesos migratorios que afectan actualmente a la región. En su visita oficial al país, Alicia Bárcena hizo entrega oficial del Plan de Desarrollo Integral al Presidente Jimmy Morales Cabrera en el Palacio Presidencial, quien estuvo acompañado por el M…
Analizan nexos entre ciencia, economía y política en seminario sobre desarrollo sostenible
Lograr círculos virtuosos entre la evidencia científica, la eficiencia económica y las decisiones de política para lograr un desarrollo sostenible con igualdad social es uno de los principales retos de los países de América Latina y el Caribe, plantearon especialistas en un seminario organizado en el marco de la vigésima edición de la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas de la CEPAL. El seminario Desarrollo sostenible: el nexo entre ciencia, economía y política, inaugurado el martes 3 de septiembre de 2019 por Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y…
The artificial intelligence Latin America SuMIT
In order to identify opportunities and risks that Latin American countries might face as they begin as they move towards increasing the adoption of artificial intelligence…
Cumbre de Inteligencia Artificial en América Latina
Con el fin de identificar oportunidades y riesgos que los países latinoamericanos enfrentarán a medida que comiencen a adoptar la inteligencia artificial…
ECLAC Launches New Book Showing Paths to Development in Brazil
The organization’s office in Brasilia has organized a book that brings together essays with contributions on tackling structural economic “bottlenecks” and harnessing opportunities for the country’s development.…
CEPAL lanza nuevo libro que muestra caminos para el desarrollo en Brasil
Oficina del organismo en Brasilia ha organizado un libro que reúne ensayos con aportes para enfrentar “cuellos de botella” económicos estructurales y aprovechar oportunidades que se presentan para el desarrollo del país.…
CEPAL divulga novo livro que aponta caminhos para o desenvolvimento no Brasil
Escritório do organismo em Brasília organizou obra que reúne ensaios com aportes para enfrentar gargalos econômicos estruturais e aproveitar oportunidades que se apresentam para o desenvolvimento do país…