At the IX Annual Mines Ministries of the Americas Conference (CAMMA) held this Tuesday, November 20, in Lima, Peru, sector authorities from various Latin American and Caribbean countries addressed mining opportunities and challenges for achieving more sustainable development in the region. ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, was one of the main speakers, and she gave a presentation on the state of mining in which she stressed the need to promote mining governance to contribute to countries’ sustainability.
The gathering – which was attended by ministers, deputy ministers and other hig…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el Seminario “La minería en América Latina y el Caribe: interdependencias, desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible”
Lunes 19 de noviembre, 2018
Lima, Perú
*** VERSIÓN PREPARADA PARA SALA***
Señor Luis Miguel Incháustegui, Viceministro de Minería del Perú,
Señora Carolina Sánchez, Secretaria de Política Minera de Argentina y Presidenta del Comité Ejecutivo de la Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA),Excelentísimo embajador de Alemania en Perú Stefan Herzger,
Viceministros de minería y a…
Authorities and experts gathered in Lima, Peru this Monday, November 19, stressed the importance of having an adequate governance of natural resources, especially mining ones, that contributes to moving toward more sustainable development with an environmental big push in the region.
The high-level seminar Mining in Latin America and the Caribbean: Interdependencies, Challenges and Opportunities for Sustainable Development, was organized by ECLAC in conjunction with German cooperation – through Christiane Bögemann-Hagedorn, Deputy Director General for Latin America of the Federal Ministry for …
Autoridades y expertos reunidos en Lima, Perú, recalcaron este lunes 19 de noviembre la importancia de contar con una adecuada gobernanza de los recursos naturales, especialmente mineros, que contribuya a avanzar hacia un desarrollo más sostenible con un gran impulso ambiental en la región.
El seminario de alto nivel La minería en América Latina y el Caribe: interdependencias, desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible, fue organizado por la CEPAL en conjunto con la cooperación alemana, a través de Christiane Bögemann-Hagedorn, Directora General Adjunta para América Latina del Mini…
This issue of the FAL Bulletin describes the main findings and proposals to emerge from the binational Haiti-Dominican Republic dialogue supported by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), with a view to facilitating ground transportation between the two countries. The purpose of this document is to place the activities
undertaken on record and lay foundations for future initiatives relating to cross-border transport between Haiti and the Dominican Republic. The document also presents a proposal for a bilateral ground transportation protocol, which the countries a…
El presente estudio utiliza el enfoque del Nexo entre el agua, la energía y la alimentación para analizar las interacciones entre actores públicos y privados en el valle de Ica, ubicado a 300 kilómetros al sur de Lima, Perú. Esto se realiza presentando un diagnóstico del marco institucional para la gestión del agua e indagando sobre la forma en que el Nexo ha evolucionado históricamente y se manifiesta actualmente en este territorio específico. Mediante el enfoque del Nexo se pueden encarar las políticas públicas orientadas a cumplir con las orientaciones de planes nacionales y los Objetivos d…
La República Dominicana tiene una de las tasas de mortalidad por siniestros de tránsito más altas, no sólo en América Latina y el Caribe sino también en todo el mundo. Pese a ello, en los últimos años una realineación radical de las prácticas y objetivos de su sistema de gestión de seguridad vial ha permitido actualizar su marco normativo e institucional con el objetivo de reducir de manera significativa los indicadores de mortalidad y morbilidad asociadas al tráfico terrestre de dicho país bajo una política de movilidad y seguridad vial integrada. Si bien estas medidas son de mediano a largo …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó el Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles (ROSE, por sus siglas en inglés) con el objetivo de reforzar las capacidades de los países de la región para el diseño, aplicación y supervisión de estrategias, planes y políticas de energía sostenible basados en evidencia.
El proyecto ROSE, que será gestionado por la División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI) de la CEPAL con financiamiento de la Cuenta del Desarrollo de las Naciones Unidas, fue presentado durante el Segundo Foro Técnico Regional de Planificadore…
El presente trabajo tiene como principal objeto la formulación de lineamientos de política pública para mejorar el manejo de las interrelaciones del Nexo entre el agua, la energía y la alimentación en América Latina y el Caribe. Tras una introducción general, se analizan las características globales de la aplicación de las políticas públicas al Nexo, con especial atención a sus componentes supraestatal, nacional y local.
Más adelante, se desarrollan los lineamientos básicos de política pública para mejorar el manejo de las interrelaciones del Nexo entre los que se destacan: la normativa adecua…
LIU Zhenmin, Vicesecretario General de las Naciones Unidas a cargo del Departamento para Asuntos Económicos y Sociales (DESA, por sus siglas en inglés), se reunió hoy con la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y los directores de todas las divisiones de la Comisión, en el marco de la visita que realiza a Chile.
Durante la reunión, ambas entidades de la ONU reafirmaron los lazos de cooperación que los unen y renovaron su intención de continuar trabajando en conjunto para ayudar a los países miembros del organismo mundial a avanz…
Liu Zhenmin, the United Nations Under-Secretary-General in charge of the Department of Economic and Social Affairs (DESA), met today with the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, and the directors of all the Commission’s divisions, in the framework of his visit to Chile.
During the meeting, both UN entities reaffirmed the cooperation ties that unite them and renewed their pledge to continue working together to help the global organization’s member countries to advance on fulfilling the 2030 Agenda and its 17 Sustainable Dev…
Since 2008 we have supported the collaborative initiative Economics of Climate Change in Central America aimed at demonstrating the impacts of climate variability and change and fostering a discussion on public policies in key sectors. The initiative has been led by the Ministries of Environment and Treasury or Finance of Central America, with the support of their ministerial councils, CCAD, COSEFIN, and Economic Integration Secretariat, SIECA. The Ministries of Agriculture and of Health, with their councils, CAC and COMISCA, have also joined the effort; and the Dominican Republic …
La necesidad de establecer una nueva clasificación multidimensional para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe, la discriminación étnica en México en relación con la de Chile, Colombia y el Perú, y las redes de conocimiento asociadas a la producción de recursos naturales en la región, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 125 (agosto 2018), la principal publicación académica del organismo de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos…
Hoja informativa con un resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 125, agosto de 2018. Autores: Valeria Arza, Anabel Marín, Emanuel López y Lilia Stubrin.…
El informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de Honduras fue preparado como parte de las actividades llevadas a cabo en el marco del programa Bases de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE), coordinado por la CEPAL con la contribución de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y el apoyo técnico de la Agencia Francesa del Medio Ambiente y la Gestión de la Energía (ADEME).
Este informe analiza las tendencias de la eficiencia energética y el consumo de energía para los sectores industrial, transporte, servicios, residencial y agropecuario en Honduras. Los …