La presente y subsiguiente ediciones del Boletín entregan un recuento de los recientes acontecimientos y tendencias en el sector transporte de América Latina y el Caribe. Esta edición abarca aspectos relacionados con el transporte multimodal, transporte marítimo y puertos.…
Resumen El proceso de concentración en los servicios de líneas regulares significa que la participación de las empresas navieras relativamente grandes en el mercado del transporte marítimo está aumentando a expensas de las demás empresas más pequeñas. Aunque este proceso no es nuevo, últimamente se ha acelerado y está afectando particularmente al sector portuario y los servicios marítimos de las regiones en desarrollo. En vista de que el ritmo de crecimiento del comercio es mayor que el del producto interno bruto (PIB) mundial, los gobiernos y las organizaciones internacionales están dando pri…
Resumen La idea de cobrar a los usuarios de las vías urbanas los costos de la congestión causada por su presencia en las calles nació a principios del siglo, como una especie de curiosidad académica. Luego, a partir del decenio de1960, aumentó el interés en la tarificación vial, y se puso de manifiesto que podría aplicarse en el mundo real, a raíz de diversos factores, como: i) la creciente congestión, que comenzó a entorpecer seriamente la vida económica y social de las principales ciudades; ii) la evidencia creciente sobre la imposibilidad de resolver el problema de la congestión para gestio…
The Third Western Hemisphere Transportation Ministerial meeting was held in New Orleans, Lousiana, United States, from 14 to 16 December 1998, under the theme Transportation in the 21st Century: A Vision for Integration. The meeting was attended by Ministers and heads of delegations from 33 countries of the Americas, representatives of various international organizations and business sector of the Continent. The current issue of the Bulletin provides the complete text of the Ministerial Declaration. For additional information, contact José María Rubiato: e-mail jrubiato@eclac.cl…
Entre el 14 y el 16 de diciembre de 1998, se llevó a cabo, en Nueva Orleans, Lousiana, Estados Unidos, la Tercera Reunión Hemisférica de Ministros de Transporte, bajo el lema Transporte en el Siglo XXI: Una Visión para la Integración. Participaron los Ministros y jefes de delegaciones de 33 países de las Américas, representantes de varios organismos internacionales y del sector empresarial del Continente.La presente edición del Boletín entrega el texto completo de la Declaración Ministerial.…
Resumen El curso titulado Modernización portuaria: una pirámide de desafíos entrelazados tiene por objeto motivar a los participantes a analizar una serie de factores que inciden en la administración y funcionamiento de los puertos. Su propósito medular es lograr un consenso en la comunidad portuaria sobre la necesidad de reestructurar el sistema portuario. El curso se divide en tres módulos: I. Cambios estructurales: consiste en un análisis de los cambios estructurales registrados en los mercados, los servicios, las tecnologías y el marco jurídico que están afectando el comercio y las activid…
Resumen
Este documento se inscribe en el marco del Proyecto CEPAL/Comisión Europea 'Promoción del uso eficiente de la energía en América Latina', y tiene por objeto identificar las acciones de uso eficiente de la energía que se han desarrollado en el Perú en el contexto de la reforma energética emprendida en la primera mitad del decenio de los noventa.En el primer capítulo se da cuenta del comportamiento que han experimentado la oferta y la demanda de energía, especificando las características de los subsectores de electricidad e hidrocarburos, y poniendo especial atención en las neg…
Resumen La explotación y uso racional de las fuentes energéticas promueven el crecimiento económico y atienden las preocupaciones ambientales. Dentro de este marco, el aprovechamiento de las fuentes de energía nuevas y renovables —eólica, solar, fotovoltaica, biomasa, pequeña hidroelectricidad y geotérmica— debería progresivamente alcanzar mayor prioridad en el contexto de las reformas energéticas que están emprendiendo los países de la regiónEntre las fuentes renovables, además de las de origen hidráulico, la geotérmia es la que con mayor grado de seguridad ha demostrado su factibilidad técni…
Resumen Este documento tiene por propósito examinar algunos antecedentes sobre el mercado y el sistema de derechos de aguas en Chile. A pesar de que durante las últimas décadas en muchos países de la región se han implementado reformas de políticas tendientes a liberalizar los mercados y eliminar las intervenciones estatales directas, quizás Chile sea el único país en desarrollo que cuenta con un sistema de derechos de aguas en el que se hace hincapié en la liberalización de este mercado. Se describen, por lo tanto, las principales características del Código de Aguas chileno y las institucione…
Resumen A comienzos de la década de los 90's, el sector petrolero argentino sufrió una profunda transformación, en el marco del proceso de reforma económica que experimentó a nivel global la economía argentina. La desregulación y privatización de la industria petrolera pusieron fin a un período prolongado de gestión estatal en la industria energética, directamente a través de las empresas públicas, e indirectamente a través de controles en las decisiones de precios, producción, comercio exterior, etc.En 1992 fue privatizada Gas del Estado (dividida en 2 empresas de transporte y 8 distribu…
El objetivo del trabajo es: 1) identificar y discutir los temas que afectan el nivel y el patrón de las inversiones de las empresas de servicios públicos regulados, y 2) ilustrar los efectos macroeconómicos y distributivos que estas inversiones tienen sobre otros sectores de la economía y sobre las familias. Para abordar el primer aspecto se elabora un modelo de inversiones en una empresa regulada, poniendo énfasis en la interacción entre modelo regulatorio e incentivos a la eficiencia y capital deseado de largo plazo. Surge así una interacción entre modelo regulatorio (método price-cap o ROR …
Resumen El trabajo reseña los principales determinantes de la inversión en telecomunicaciones en Argentina desde la privatización llevada a cabo en 1989. En lo que respecta al período de la gestión pública a través de Entel, la evidencia recogida mostraría que no existió una tendencia definida por sostener el valor de la infraestructura preexistente, independientemente de las distintas administraciones gubernamentales. Algunos hechos parecen sostener esta hipótesis como que a fines de la década pasada cuando las telecomunicaciones ya estaban insertas en un nuevo paradigma tecnológico como es e…
On 15 and 16 December 1998, in New Orleans, United States, the third Western Hemisphere Transportation Ministerial Meeting will take place. This is part of a work programme which has been incorporated into the Plan of Action of the Americas. The Summit of the Americas held in Santiago, Chile, in April 1998, and the adoption of negotiations mechanisms for the Free Trade Area of the Americas constitute two major landmarks of the continental integration processes this year. The current issue of the FAL Bulletin focuses on the relationship between trade and transport in the Americas, and includes…
Entre el 15 y el 16 de diciembre de 1998, se llevará a cabo, en Nueva Orleans, Estados Unidos, la Tercera Reunión Hemisférica de Ministros de Transporte, cuyo programa de trabajo ha sido incorporado al Plan de Acción de las Américas. La Cumbre de Presidentes de Santiago, celebrada en Santiago de Chile el pasado 11 de abril, y la formalización de los mecanismos e instancias de negociación del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas constituyen dos grandes hitos de los procesos de integración continental de este año.El Boletín FAL dedica la presente edición a las relaciones entre el comercio …
Resumen
El presente estudio se inscribe dentro del programa de trabajo de la División de Recursos Naturales e Infraestructura, en lo concerniente a la evaluación de los recursos energéticos en el contexto del desarrollo sustentable. De igual modo, forma parte de los trabajos interdivisionales realizados con la Unidad Conjunta CEPAL/UNCTAD de Empresas Transnacionales de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, trabajos que versan sobre el comportamiento de la inversión extranjera directa en sectores seleccionados y sobre el papel de los recursos naturales en la articulación interna y…
Resumen
El presente documento examina los medios de incorporar el uso de las señales del mercado, mediante los precios, en la gestión de los recursos hídricos con el fin de mejorar la eficiencia en la asignación del agua. Revisa un abundante material de la literatura reciente sobre los derechos de uso de recursos comerciables así como las experiencias reales con la implementación de programas de derechos de aguas comerciables tanto en América Latina como en el resto del mundo. Los temas analizados comprenden las condiciones necesarias para el funcionamiento adecuado del mercado del agua; las f…
Resumen La juventud actual es clave para cualquier estrategia de desarrollo rural con una visión de mediano y largo plazo. Sin embargo, es relativamente pequeño y débil el cuerpo de conocimiento teórico y práctico sobre este aspecto clave en los programas de combate a la pobreza rural, e incluso en los programas dirigidos a los jóvenes rurales mismos, en América Latina y el Caribe. Falta, por un lado, un marco conceptual general, actualizado, y por otro, una consideración de la manera en que la diversidad de contextos y procesos condiciona el diseño de programas para la juventud rural en situa…
Resumen La infraestructura vial fue uno de los primeros sectores que incorporaron, durante la década de 1990, inversiones privadas de riesgo bajo la modalidad concesionada de gestión en la Argentina. Este aporte privado fue -excepto en los accesos a la ciudad de Buenos Aires- complementado por esquemas de soporte estatal, como subsidios operativos y aportes directos a la construcción de las obras. Asimismo, el sector vial recibe financiamiento de organismos multilaterales de crédito, como el BID, el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones. El cambio estructural representado por el sist…
Containerization, telecommunication, globalization and privatization are among the most important recent trends that have affected shipping. Concentration is another trend which is expected to have a major impact. This refers to the increasing control in the hands of a small number of companies who hold an increasing market share. Although at first this process may be associated with dominant positions and abuse of monopoly power, in reality, the advantages for the economies of Latin America and the Caribbean should by far outweigh the disadvantages. This edition of the FAL Bulletin presents s…