26 Mar 2018, 00:00 - 8 Oct 2025, 01:55
|
Nota informativa
Como todos los años, la División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró con otras agencias de las Naciones Unidas en la elaboración del “Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos”. La edición de 2018 del informe, que acaba de publicarse por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), aboga por soluciones basadas en la naturaleza para mejorar el abastecimiento y la calidad del agua y reducir el impacto de las catástrofes naturales. En el informe se destaca que la región de América Latina y el Car…
19 Mar 2018, 00:00 - 8 Oct 2025, 01:55
|
Nota informativa
At the invitation of the European Commission's Directorate General for Development and Cooperation (DG DEVCO), the Natural Resources and Infrastructure Division (NRID) collaborated in the 2nd Nexus Dialogues Programme Executive Committee Meeting and Partners Meeting (Brussels, Belgium, 1-2 March 2018). The first day of meeting brought together implementing and regional partners involved in the project activities as well as donors in order to discuss about the developments of the Nexus Regional Dialogues Programme in 2017 and steer the activities for 2018 and beyond. The second day was open als…
19 Mar 2018, 00:00 - 8 Oct 2025, 01:55
|
Nota informativa
La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Proceso Regional de las Américas hacia el 8º Foro Mundial del Agua (Brasilia, Brasil, 19 al 23 de marzo de 2018). La colaboración se centró en la elaboración del Informe Regional de América Latina y el Caribe. El informe postula que “El papel del agua en la economía y su contribución al bienestar de los países depende de un conjunto de factores económicos, sociales, y geográficos, externos a la gestión el agua, y de la manera en que el sistema institucional responde a las caracter…
The officials responsible for energy planning in seven countries of the region met in Brazil on March 6, 2018 to discuss, identify and define the necessary steps for creating the “Regional Technical Forum of Energy Planners,” a space for sharing experiences and promoting modern planning aimed at greater energy security and affordable energy for all.
The preparatory meeting – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in association with Brazil’s Energy Research Company (EPE) – took place in the city of Rio de Janeiro, and brought together representatives …
Los responsables de la planificación energética de siete países de la región se reunieron en Brasil el 6 de marzo de 2018 para discutir, identificar y definir los pasos necesarios para la creación del “Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos”, que busca compartir experiencias y promover una planificación moderna que apunte a una mayor seguridad energética y a energía asequible para todos.
La reunión preparatoria, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en asociación con la Empresa de Investigación Energética (EPE) de Brasil, tuvo lugar en la ci…
Em 6 de março de 2018, os responsáveis pelo planejamento energético de sete países da região se reuniram no Brasil para discutir, identificar e definir os passos necessários para a criação do “Fórum Técnico Regional de Planejadores Energéticos”, com o fim de compartilhar experiências e promover um planejamento moderno que leve a uma maior segurança energética e energia acessível para todos.
A reunião preparatória, organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), em associação com a Empresa de Pesquisa Energética (EPE) do Brasil, teve lugar na cidade do Rio de Janeir…
14 Mar 2018, 00:00 - 8 Oct 2025, 01:55
|
Publicación
En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. El informe consta de cinco grupos de cuadros: el primero corresponde al valor de las importaciones y precios; el segundo a los balances de petróleo, derivados y gas natural; el tercero al consumo interno de hidrocarburos; el cuarto a la procedencia de las importaciones y la capacidad de almacenamient…
5 Mar 2018, 00:00 - 8 Oct 2025, 01:55
|
Publicación
La yuca es un tubérculo de enorme importancia alimenticia con la capacidad para crecer en suelos ácidos, de escasa fertilidad, con precipitaciones esporádicas o largos períodos de sequía. Este tipo de cultivos está presente en prácticamente todos los países de América Central y es una actividad agrícola donde participan activamente pequeños y medianos productores, lo que reviste especial importancia para el proyecto. El análisis de la cadena logística de la yuca aquí presentada busca comprender el comportamiento de los mercados, la participación de los diferentes actores involucrados a lo larg…
28 Feb 2018, 00:00 - 8 Oct 2025, 01:55
|
Publicación
In 2016, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the World Association for Waterborne Transport Infrastructure (PIANC) organized the workshop “Inland navigation and a more sustainable use of natural resources: networks, challenges, and opportunities for South America”.
The goal of the workshop was, among others, to provide a forum for initial technical meetings among South American experts and international experts, on the future inland waterways classification for South America; to collect and analyse information and data on inland waterways characteristics, fl…
30 Ene 2018, 00:00 - 8 Oct 2025, 01:55
|
Publicación
This document presents a preliminary examination of a set of social and environmental aspects that should be considered in order to prevent and appropriately address infrastructure-related conflicts, underscoring that conflicts are inherent to development and can offer an opportunity for change when managed well. First, the document describes the infrastructure development context in Latin American and Caribbean and provides a preliminary overview of the number of conflicts linked to the construction of transport and water management infrastructure. The second section analyses the relationship…
30 Ene 2018, 00:00 - 8 Oct 2025, 01:55
|
Publicación
El presente trabajo presenta una primera aproximación a un conjunto de aspectos sociales y ambientales que requieren ser considerados para evitar y gestionar adecuadamente los conflictos asociados a la infraestructura, destacando que los conflictos son inherentes al desarrollo y pueden ser una oportunidad de cambio cuando son bien gestionados.…
23 Ene 2018, 00:00 - 8 Oct 2025, 01:55
|
Publicación
En este documento se aborda una descripción de la industria minera global y del Perú en las dos primeras secciones. Seguidamente, el documento analiza la situación de la infraestructura y los servicios de infraestructura en el país con el objetivo de identificar el estado actual de la infraestructura vial, ferrovial, portuaria y aérea, identificando brechas y potencialidades de mejora. En la quinta sección se establecen oportunidades de asociaciones público-privadas para el Perú. En la penúltima sección se presenta el estudio de caso de la empresa minera Buenaventura. Finalmente, se presentan …
El uso del agua y la energía en los procesos mineros, en especial en los países andinos, planteará múltiples desafíos en el futuro, ya que la necesidad de capturar la renta derivada de la actividad extractiva exigirá, entre otros aspectos, el uso intensivo de estos insumos. En el presente ya existe una creciente preocupación social y ambiental respecto del uso múltiple del agua (gestión integrada), así como del aumento del impacto ambiental originado por la generación de energía (emisiones de gases de efecto invernadero). Uno de los caminos para promover el uso racional de estos y otros recurs…
El presente documento sobre el futuro de los puertos de contenedores tiene como objetivo promover la reflexión sobre dicho tema. El interés del trabajo es la región de América Latina y el Caribe y, en particular, hacer una contribución a la reflexión sobre el futuro y los cambios que se avizoran, que sea de utilidad a sus autoridades gubernamentales, directivos empresariales y de los sectores sociales relacionados con los puertos. Sin embargo, dada la naturaleza de los puertos y la dinámica de su inserción en la economía, estas reflexiones van más allá de las limitaciones geográficas.…
La provisión insuficiente, ineficiente e insostenible de los servicios de infraestructura, que caracteriza actualmente la región de América Latina representa uno de los factores que impiden el progreso hacia el desarrollo sostenible. Una de las causas de la escasez y la baja calidad de la infraestructura y sus servicios en la región son los bajos niveles de la inversión pública y privada en el sector de infraestructura o, mejor dicho, la brecha existente entre los niveles actuales de inversión y las necesidades de la economía.
En este contexto, el presente documento ofrece una nueva aproximaci…
En este contexto, el objetivo central del presente estudio es evaluar la experiencia con las políticas públicas a favor de la movilidad fluvial en los países de la región a fin de contribuir al proceso de fortalecimiento y mejora continua de los mismos.
En América del Sur se dispone de una dotación de cursos navegables naturales extremadamente importante que no está siendo suficientemente aprovechada. En términos de volumen, la navegación fluvial representa el tercer modo de transporte de nuestras exportaciones e importaciones intrarregionales. Sin embargo, es el cuarto y lejos en términos de …
La infraestructura económica es parte esencial del desarrollo económico y social de los países, tanto al interior de los mismos como para la integración física regional. La evaluación de proyectos transnacionales de infraestructura, que involucran a dos o más países, plantea requerimientos técnicos que es preciso revisar, para dotar a los tomadores de decisiones de las herramientas más apropiadas para lograr una evaluación de mejor calidad, que ayude a optimizar la asignación de los recursos y promueva una mayor integración regional.
Este estudio evalúa varias metodologías de análisis aplicabl…
El vínculo entre el sector transporte y el género es central para el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, debido a que, actualmente, los servicios de transporte en los países de la región de América Latina y el Caribe reproducen las desigualdades socioeconómicas y de género que caracterizan la región. Si bien la mayoría de las políticas públicas de equidad o igualdad de género en la región incluyen el mandato explícito de considerar el enfoque de género en todas las políticas del gobierno, la transversalización del género en las políticas, planes y programas de transporte es aún u…