Resumen En el presente libro se abordan, en catorce artículos los principales desafíos enfrentados por el mercado de tierras de América Latina después de una década de incentivos para agilizarlos. La conclusión general es que su desarrollo ha sido insuficiente y que la complementación lograda con otros mercados es fundamental aunque aún limitada, pero que su perfeccionamiento le premitirá transformarse en un eficiente mecanismo de acceso a la tierra. En los artículos incluidos en la primera parte se examina el mercado de tierras, considerando aspectos determinantes de éste, entre otros el marc…
Resumen En las últimas décadas han ocurrido en América Latina dos hechos importantes que afectan al sector minero: 1) la expansión de las inversiones mineras y 2) un mayor espacio en la preocupación pública sobre los temas ambientales. Se aprecia un desequilibrio entre las estrategias que se orientan al crecimiento económico en el marco del desarrollo sostenible y la debilidad en la praxis de la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre los proyectos que afectan la calidad de vida de las comunidades y en su interrelación con el sector minero privado. Existen carencias,…
Resumen En general, se puede afirmar que, derivado de las características culturales de la propia estructura de las sociedades latinoamericanas, el funcionamiento de las instituciones y organismos involucrados en el transporte internacional camionero y en la operación fronteriza responde a la falta de incentivos para el buen desempeño de unos y otros. Factores tales como la falta de coordinación entre los organismos y funcionarios dentro del mismo país así como entre países y la corrupción que denuncian frecuentemente los propios transportistas impiden que el transporte terrestre avance d…
El objetivo primordial de este informe es analizar la principal expresión de la internacionalización de la industria de telecomunicaciones de América Latina y el Caribe: la expansión de Telefónica S.A. en los mercados más relevantes de la región y su progresiva transformación en el mayor operador telefónico de habla hispana durante la década de 1990. Este análisis se hace con el propósito de evaluar los diversos efectos de este proceso sobre los sistemas regulatorios nacionales y las funciones del Estado en la provisión de servicios públicos de telecomunicaciones. La hipótesis central de esta …
Two Latin American republics, Bolivia and Paraguay, lack sovereign access to ocean ports. Their landlocked status effectively forces them to export and import products through borders with neighbouring countries; for this purpose, they frequently use land transport modes which are intrinsically more costly than ocean transport. However, being distant from ocean ports is an attribute not only of landlocked countries; but also of states or provinces, such as Mato Grosso, in Brazil, or Tucumán, in Argentina, which belong to countries with direct access to the sea. If perfect political and econo…
América Latina alberga dos repúblicas, Bolivia y Paraguay, que carecen de acceso soberano a puertos marítimos. No contar con litoral marítimo efectivamente obliga a estos dos países a exportar e importar productos a través de fronteras con países vecinos, frecuentemente utlizando para ello modos terrestres que son intrínsecamente más caros que el marítimo.Por otra parte, la lejanía de puertos marítimos no es atributo exclusivo de los países sin litoral; más bien está compartida por estados o provincias como Mato Grosso, en Brasil o Tucumán, en Argentina, que forman parte de países con litoral…
Preface
The concept of an information society refers to a paradigm which is profoundly changing the world in which we live at the beginning of this new millennium. This transformation is being driven primarily by new ways of creating and disseminating information using digital technologies. Information flows, communications and coordination mechanisms are being digitized in many different sectors of society, and this process is gradually giving rise to new ways of organizing society and production. While this form of digital conduct is becoming an increasingly global ph…
Prefacio
El concepto de sociedad de la información hace referencia a un paradigma que está produciendo profundos cambios en nuestro mundo al comienzo de este nuevo milenio. Esta transformación está impulsada principalmente por los nuevos medios disponibles para crear y divulgar información mediante tecnologías digitales. Los flujos de información, las comunicaciones y los mecanismos de coordinación se están digitalizando en muchos sectores de la sociedad, proceso que se traduce en la aparición progresiva de nuevas formas de organización social y productiva. Esta actividad dig…
En el conjunto de textos reunidos en este libro se exponen los propósitos y resultados del proyecto Fortalecimiento de la conciencia ciudadana para la formulación de políticas de control de la contaminación atmosférica en tres metrópolis de América Latina , ejecutado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, con el auspicio del Gobierno de Japón, en el período 2000-2002.
El proyecto se centró en un aspecto crucial para el éxito de los planes de descontaminación atmosférica: la conciencia ciudadana con respecto a la problemática ambiental; en este …
Resumen A pesar de la difícil situación de la economía internacional y de los mercados de capitales, especialmente en los llamados mercados emergentes, en este trabajo se demuestra que existe una coyuntura relativamente favorable para el financiamiento de iniciativas de inversión en empresas y proyectos vinculados con la eficiencia energética y tecnologías de producción de energías limpias. Las inversiones en energía que contribuyan al mejoramiento ambiental resultan ahora atractivas para muchos inversionistas privados, empresas proveedoras de equipos y servicios, y entidades financieras…
Resumen
En el mundo moderno las redes viales son indispensables, por constituir una infraestructura de transporte capaz de llegar a todos los rincones de un territorio. Lamentablemente, extensas partes de las redes se degradan hasta deteriorarse, entorpeciendo la conectividad que deben brindar. Las causas difieren en cada caso particular, pero habitualmente se trata de una combinación de distintos grados de deficiencias de diseño, construcción, conservación y control del tránsito.
El resultado es que muchas redes viales se encuentran en una condición muy por debajo de lo que es deseable y conv…
In the past few years there has been a clear trend of attaching increasing importance to inforstructures , or the capacity of ports to process the information that accompanies foreign trade flows, so that the processing becomes a facilitating factor for trade, rather than an obstacle.This led to development of the concept of a port community system, which is a computerized system that interconnects all the members of a logistics community, making the exchange of documentation as effective as possible, reducing the volume of data to be re-entered in different systems and ultimately i…
En los últimos años, se ha dado una marcada tendencia a atribuir una importancia creciente a las infoestructuras, o sea, a la capacidad de los puertos a procesar la información que nace de los flujos del comercio exterior, para que el tratamiento de la misma se convierta en un factor promotor del intercambio, y no en un obstáculo para el mismo.Así nació el concepto de Port Community System , es decir, el sistema informático que interconecta a todos los miembros de una comunidad logística, optimizando el intercambio de documentación, reduciendo el volumen de datos a reingresar en dif…
La composición del comercio mundial por categoría de bienes ha sufrido cambios sustanciales durante los últimos quince años. Por una parte, el escaso dinamismo exportador de los productos primarios se ha caracterizado por la reducción de la participación de los productos agropecuarios, de las materias primas no alimenticias y, sobre todo, de los combustibles. Por otra parte, se han producido incrementos en las exportación de maquinaria y equipos, especialmente los productos electrónicos y, los relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC);, cuya participación ha…
Desde el punto de vista conceptual, las reglas de origen corresponden a un término económico que se refiere a una normativa definida para identificar con precisión la procedencia de un bien importado. Como toda norma, tiene asociados procedimientos operacionales, que se relacionan de manera directa con costos de transacción en dos niveles. El primero radica en que la administración de las reglas de origen tiene impactos económicos para el sector público, que debe garantizar el cabal cumplimiento de su función fiscalizadora del comercio exterior de bienes, así como minimizar el gasto presupuest…
Este estudio examina la problemática ambiental de las micro y pequeñas empresas en el territorio de la República Mexicana. Analiza el enfoque de política en México con relación a este tema. Por último, examina el rol que podrían asumir las pequeñas empresas oferentes de tecnología y las oportunidades de inversión que surgen a partir de su problemática ambiental. La evidencia muestra que hay un desempeño ambiental deficiente por parte de las micro y pequeñas empresas. La escasez de recursos públicos ha motivado que el esfuerzo de monitoreo se dirija a los grandes contaminadores. Esto puede ser …
Abstract Trade between the Central American Common Market (CACM) and the Caribbean Community (CARICOM) is very low. Only 0.2% of the two groups' trade is between them. A possible explanation for this might be a supposed lack of adequate transport services. This report analyzes if there exists a potential to promote inter-subregional trade by improving transport services. It is found that in fact there does not exist a lack of direct services. 17% of services that call in one of the subregions also call in the other. In addition, due to the increase in transshipment services, a…
Resumen
El tema de este documento es el papel de las autoridades en un determinado lugar, territorio o comarca minera, es decir, de las personas ejercen de algún mando, poder o magistratura, frente al resto de los actores que participan en el ciclo minero.
Se hace referencia a los regímenes administrativos de los distintos niveles de la administración pública: nacionales, dependientes y seccionales autónomos, teniendo siempre presente que, por principio, las autoridades locales no pueden ejercer otras atribuciones que las consignadas en la Constitución y la Ley. Asimismo, deben demostrar ca…