27 - 28 Nov
2014, 06:00 - 14:15
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Objetivos: Dadas las fuertes sequías que como consecuencia del cambio climático aquejan a la mayor parte de los países de la región, el seminario busca conocer las experiencias, alcances y limitaciones de los programas de captación o cosecha de agua de lluvias en distintos países así como las políticas adoptadas para implementación a gran escala.…
12 - 14 Sep
2011, 06:00 - 14:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la humanidad durante este siglo. La evidencia disponible indica que sus impactos no son homogéneos y que los países en desarrollo, por sus condiciones climáticas y por no disponer de los recursos necesarios para la adaptación, son más vulnerables a recibir las consecuencias del cambio climático. En este contexto, el cambio climático constituye una barrera para que países de la región puedan superar los actuales niveles de pobreza y desigualdad.…
1 - 02 Oct
2012, 06:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones del sistema de las Naciones Unidas)
El Foro de Diálogo Político analizó los desafíos que la problemática ambiental plantea para el diseño de estrategias de desarrollo en la región. Al tratarse de un foro regional, el enfoque centró en los desafíos principales de la región: economía amigable con el ambiente, transporte, energías renovables, así como los temas principales Cambio Climático, Conservación de la Biodiversidad y Lucha Contra la Desertificación en el contexto económico actual de América Latina.…
7 - 09 Sep
2011, 06:00 - 14:00
|
Evento (Meetings of the United Nations system)
In the Latin American and Caribbean Regional Meeting Preparatory to the United Nations Conference on Sustainable Development, which was held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, from 7 to September 9 2011, countries agreed to a joint conclusion.…
7 - 09 Sep
2011, 06:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones del sistema de las Naciones Unidas)
En la Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, del 7 al 9 de septiembre de 2011, los países acordaron un conjunto de conclusiones.…
Resultados
Junto con la realización de estudios sobre políticas públicas y respecto de las repercusiones de los temas ambientales y cambio climático, el proyecto contempla servicios de cooperación técnica a los países de la región que lo soliciten en materia la reducción del riesgo y adaptación a este fenómeno global. Ello permitirá:
* Diseño de propuestas de instrumentos fiscales con objetivos ambientales.
* Posicionar los instrumentos de política fiscal con objetivos ambientales en la agenda política de los países de la región.
* Fortalecer las capacidades técnicas de los tomadores de …
Estrategia de implementación
La CEPAL es el organismo responsable del componente de fortalecimiento del conocimiento y de las capacidades institucionales en los aspectos socioeconómicos del cambio climático del Programa EUROCLIMA. En ese contexto, se contempla el desarrollo de diversas actividades enfocadas a la transferencia de información y conocimientos que consideran la generación de información sobre los impactos socioeconómicos de este fenómeno y sobre las alternativas de políticas públicas para hacerles frente. Bajo esta misma línea se plantea establecer una Red Sobre Cambio Climático (…
Estrategia de implementación
La CEPAL es el organismo responsable del componente de fortalecimiento del conocimiento y de las capacidades institucionales en los aspectos socioeconómicos del cambio climático del Programa EUROCLIMA. En ese contexto, se contempla el desarrollo de diversas actividades enfocadas a la transferencia de información y conocimientos que consideran la generación de información sobre los impactos socioeconómicos de este fenómeno y sobre las alternativas de políticas públicas para hacerles frente. Bajo esta misma línea se plantea establecer una Red Sobre Cambio Climático (…
4 Nov 2014, 10:00 - 11:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Objetivos: Discutir y compartir ejemplos de buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre la participación de la sociedad civil en las negociaciones y el cumplimiento de los acuerdos internacionales.…
27 Mar 2012, 06:00 - 13:00
|
Evento (Meetings of the United Nations system)
On 27 March 2012, at the United Nations headquarters in New York, ECLAC presented the inter-agency document Sustainable Development 20 Years on from the Earth Summit: Progress, Gaps and Strategic Guidelines in Latin America & the Caribbean .…
27 Mar 2012, 06:00 - 13:00
|
Evento (Reuniones del sistema de las Naciones Unidas)
En la sede de las Naciones Unidas en Nueva York se presentó el 27 de marzo de 2012 el informe La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la Cumbre para la Tierra: avances, brechas y lineamientos estratégicos para América Latina y el Caribe.…
9 Nov 2011, 06:00 - 14:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
El cambio climático es una externalidad global con consecuencias importantes para la economía, la salud, la desigualdad social y la biodiversidad en América Latina y el Caribe. En los últimos años se han logrado avances en la región hacia un mayor entendimiento del fenómeno del cambio climático, sus impactos y las necesidades de la adaptación y mitigación. En este contexto, resulta necesario entender los canales de trasmisión de los impactos del cambio climático sobre las variables sociales y económicas para tomar las decisiones acertadas hacia la mejor estrategia de mitigación y adaptación en…
19 - 20 Mar
2015, 07:00 - 15:00
|
Evento (Committee of the Whole)
The thirtieth session of the Committee of the Whole has been convened by the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Peru, pursuant to resolution 687(XXXV), adopted by ECLAC. In resolution 687(XXXV), ECLAC “recognizes that the session of the Commission is an important forum for regional discussion for advancing the discussions on the regional vision with respect to the post-2015 development agenda and the sustainable development goals and requests the secretariat, in accordance with General Assembly resolution 67/290, to …
El trigésimo período de sesiones del Comité Plenario ha sido convocado por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno del Perú, en virtud de la
resolución 687(XXXV) aprobada por la CEPAL. En efecto, en la resolución 687(XXXV), la CEPAL “valora el período de sesiones de la Comisión como un espacio importante para llevar adelante los
diálogos sobre la visión regional respecto de la agenda para el desarrollo después de 2015 y los objetivos de desarrollo sostenible y solicita a la Secretaría que, en virtud de la resolución 67/290 de la As…
Resultados
Se obtendrá una matriz que contenga el peso de cada una de las actividades productivas en las micro-regiones estudiadas, a fin de contribuir al análisis de las necesidades de infraestructura de las distintas regiones del territorio, considerando sus características demográficas y productivas.…
10 - 11 Dic
2013, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones del sistema de las Naciones Unidas)
El taller de medición del gasto público en protección ambiental fue realizado en el marco de las actividades de colaboración entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos y la División de Estadísticas, y el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía de México (INEGI), bajo el proyecto de la Cuenta para el Desarrollo “Improving management of resource allocation for environment in Latin America and the Caribbean”.…
20 - 21 May
2014, 05:00 - 12:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de este seminario es presentar estrategias adoptadas a nivel urbano en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, mencionando específicamente los casos de Sao Paulo, México, Santiago, Lima y Buenos Aires.…
29 - 30 May
2014, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la economía global durante este siglo. La magnitud de sus impactos en las actividades económicas y sociales, en los ecosistemas y sus orígenes globales lo convierte en un tema con causas y consecuencias globales donde su solución requiere, reconociendo las responsabilidades comunes pero diferenciadas, la participación organizada del conjunto de los gobiernos nacionales, de la sociedad civil y de diversas instituciones y organismos internacionales.
En este contexto, el seminario Políticas públicas frente al cambio climátic…