Belize is currently faced with several critical challenges associated with the production, distribution and use of energy. Despite an abundance of renewable energy resources, the country remains disproportionately dependent on imported fossil fuels, which exposes it to volatile and rising oil prices, limits economic development, and retards its ability to make the investments that are necessary for adapting to climate change, which pose a particularly acute threat to the small island states and low-lying coastal nations of the Caribbean.
This transition from energy consumption and supply patte…
The current energy systems within Curaçao depend primarily on high cost, imported fossil fuels, and typically constitute power sectors that are characterized by small, inefficient generation plants which result in high energy prices. As a consequence of its dependence on external fuel supplies, Curaçao is extremely vulnerable to international oil price shocks, which can impact on economic planning and foreign direct investment within their industrial sectors. The ability of the successive governments to source capital for economic stimulation and social investment is therefore significantly ch…
During the Third Meeting of the Focal Points of the signatory countries of the Declaration, held in Lima, Peru, on October 30- 31, 2013, Guatemala and St. Vincent and the Grenadines joined the Declaration.…
Durante la Tercera Reunión de los Puntos Focales de los Países Signatarios de la Declaración, realizada en Lima, Perú, los días 30 y 31 de octubre de 2013, Guatemala y San Vicente y las Granadinas adhirieron a la Declaración.…
This project, Sustainable Energy in the Caribbean , implemented by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (UN-ECLAC) will support the following:
- Technical assistance to three countries of the Caribbean in the evaluation of existing fiscal systems and regulations as they relate to energy efficiency and renewable energy technologies so as to identify gaps and barriers to implement these technologies and to provide options for their removal Development of national documents on strengthening fiscal and regulatory systems for at six countries – Guy…
At the end of the third Meeting of the Focal Points designated by the Governments of the signatory countries of the Declaration on the implementation of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean, held in Lima, Peru, on October 30- 31, 2013, the Lima Vision for a Regional Instrument on Access Rights Relating to the Environment was agreed upon.…
Al término de la tercera Reunión de los Puntos Focales designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe, realizada en Lima, Perú, los días 30 y 31 de octubre de 2013, se acordó la visión de Lima para un instrumento regional sobre los derechos de acceso en materia ambiental.…
Una nueva oportunidad para avanzar en la implementación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, que promueve el acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, tendrán esta semana en Lima, Perú, los países de la región que participan en esta iniciativa.
El miércoles 30 y jueves 31 se realizará en la capital peruana la Tercera reunión de los puntos focales designados por los gobiernos de los países signatarios de la Declaración sobre la aplicación del principio 10 de la Declaración de Río sobre el…
(1 de octubre, 2013) "Se requiere avanzar en la concepción de la ciudad como un macro bien público, que integre y aumente los niveles de igualdad en nuestros países", dijo hoy en Santiago, Chile, Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El alto representante de este organismo de las Naciones Unidas participó en la inauguración de la XXII Asamblea General de Ministros y Autoridades Máximas del Sector Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi) junto con el Ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, Rodri…
Celebramos hoy el cumpleaños de Mahatma Gandhi y su resonante legado de no violencia. Gandhi demostró el poder de oponerse a la opresión, la injusticia y el odio de manera pacífica. Su ejemplo ha inspirado a muchas otras personas que hicieron historia, como Martin Luther King Jr., Václav Havel, Rigoberta Menchú Tum y Nelson Mandela. Ellos nos encomendaron a cada uno de nosotros que defendiéramos la dignidad humana, rechazáramos la intolerancia y trabajáramos en pro de un mundo en el que las personas de todas las culturas y creencias convivan unas con otras sobre la base del respeto y la iguald…
(2 October 2013) Latin American and Caribbean countries could improve coastal planning and develop preventive measures to adapt to the effects of climate change using the database launched today by the Spanish Ministry of Agriculture, Food and the Environment, University of Cantabria and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The database contains information on coastal dynamics in Latin America and the Caribbean, climate variability, coastal vulnerability and exposure to climate change, the impact of climate change in the area and an estimation of predictable ris…
(2 de octubre, 2013) Los países de América Latina y el Caribe podrán mejorar su planificación costera y desarrollar medidas preventivas para adaptarse a los efectos del cambio climático en estas zonas utilizando la base de datos liberada hoy por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, la Universidad de Cantabria y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La base contiene información sobre las dinámicas costeras en América Latina y el Caribe, la variabilidad climática, la vulnerabilidad y exposición de las costas frente al cambio climático, l…
Aunque con claroscuros y matices, en lo que va transcurrido de este siglo, las tendencias del desarrollo de América Latina y el Caribe exhiben una notable recuperación de las tasas de crecimiento económico, significativos descensos de las tasas de pobreza e indigencia y moderados avances en la reducción de la desigualdad en sus variadas dimensiones. Este acontecer se vincula con el renacimiento del interés público por plantear y propiciar condiciones de desarrollo de largo plazo. No ha sido fácil construir estabilidad macroeconómica con resultados sociales positivos. Esa convicción parece ser…
La incidencia distributiva del impuesto a los combustibles ha sido objeto de un debate político permanente en los últimos años, debido principalmente a un supuesto efecto regresivo sobre la clase media y los más pobres. Este trabajo analiza la incidencia distributiva del impuesto a los combustibles en el Gran Santiago durante el año 2009 para aquellos individuos que poseen automóvil. Se desarrolla una fórmula —que considera el número de autos particulares totales por comuna, los kilómetros recorridos en promedio por habitante, el rendimiento vehicular promedio según el tamaño y tipo de motor (…
Sustainable growth strategies depend critically on the role of the state in different societies, and the incentive structures associated with alternative institutional arrangements. In particular, in multi-level countries, incentive structure matter even more, as elements of game play between different levels of government becomes possible. Under these circumstances, organizational structures borrowed from advanced countries may not function as expected and could generate deleterious incentives. This paper focuses on the institutions and governance issues as preconditions for susta…
Este documento se elaboró en el marco del Estudio regional para la economía del cambio climático en América Latina y el Caribe. En él se examina el impacto físico del cambio climático y su cuantificación económica en diferentes zonas y sectores productivos del Ecuador. Para ello, se analizaron los escenarios A2 y B2 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático para los años de corte seleccionados hasta 2100. Los resultados que se presentan no deben considerarse pronósticos exactos, dados los altos márgenes de incertidumbre de los modelos, pero muestran claras tendencias q…
El presente estudio aborda la aplicación de los lineamientos establecidos en el documento “La hora de
la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir” —emitido por la Secretaría Ejecutiva de CEPAL
durante el trigésimo tercer período de sesiones celebrado en 2010— al ámbito regional del transporte
y las infraestructuras asociadas. Examina en primer lugar el impacto del bajo costo de la movilidad de
personas y bienes sobre los fenómenos de expansión acelerada del comercio y de aglomeración y
densidad de la actividad productiva, constituyendo un disparador del desarrollo económico y de la
gene…