In Caribbean small island developing States (SIDS), electrical power outages are frequent in the aftermath of major weather events. While local service disruptions often last a few days after these events, nationwide power grid failures lasting several weeks, or months have resulted in enormous social and economic impacts. In 2017, Hurricane Maria left 90 per cent of the population of Dominica without access to electricity for over four months (Commonwealth of Dominica, 2020) and caused a systemwide collapse of Puerto Rico's power grid that took 11 months to be entirely restored (Campbell…
1 Oct 2011, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:42
|
Publicación
This report presents the results of a survey of multinational enterprises (MNEs) from Chile, carried out by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Vale Columbia Center on Sustainable International Investment (VCC), a joint undertaking of Columbia Law School and The Earth Institute at Columbia University in New York. The survey, conducted in 2011, covers the period 2009-2010 and was undertaken in the framework of the Emerging Markets Global Players (EMGP) project, an initiative of the VCC that brings together researchers from leading instituti…
18 Jun 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:41
|
Publicación
Introduction Biodiversity, as the name implies, is the term used to describe the differences that exist between and among the various species of organisms on the planet earth. Biodiversity can be measured on a worldwide basis, on a regional basis, on a national basis, as well as on a zonal basis. The interactions of these various species provide the basis for sustaining life, human life in particular. On that basis then, it is of utmost importance that the biodiversity of any area be preserved and this can only be done by a proper understanding of the organisms, their relative positions and in…
26 - 27 Mar
2025, 17:00 - 20:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The 2030 Agenda for Sustainable Development is an opportunity to galvanize action aimed at promoting greater inclusion of youth in all spheres. This roadmap recognizes in several of its goals the centrality of the full incorporation of youth as a necessary condition to move towards more inclusive societies, in which no one is left behind, on a path to sustainable development. However, youth in the Caribbean face many challenges that need to be addressed as precursors to creating environments that enable them to reach their maximum potential to contribute to the achievement of SDGs by 2030, the…
The COVID-19 pandemic has exposed the world’s fragilities, including the weaknesses of our food systems which exacerbate hunger, obesity, poverty, political instabilities and economic crises. To overcome common and regional challenges, the five UN regional commissions have been working jointly on devising harmonized pathways and proposing game changers that can transform food systems, reverse their current performance and improve their outcomes.
This collaboration resulted in the launch of a joint policy brief entitled Transforming Food Systems for the Food Systems Summit, held on 23 Sept…
23 Abr 2020, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:35
|
Publicación
Although oil production is just starting in Guyana, the Government of Guyana is well aware that fossil fuels are a finite resource and do not last forever. It therefore continues to take a strategic approach to the development of a sustainable and cleaner energy sector, and the Guyana Energy Agency (GEA) is considering energy efficiency measurements as a tool for strengthening energy security, securing a long-term reduction in greenhouse gas emissions and increasing revenue and cost savings. With the support of the Regional Observatory on Sustainable Energies (ROSE), GEA has built a database o…
The aim of this paper is to provide an overview of the gender and social disparities existing in the
agricultural and rural sector in Caribbean economies. In this context, agricultural transformation as
occasioned by the dismantling of preferential trading arrangements is analysed to identify the most
relevant gender discriminatory measures in the current agricultural development policy and
programmes. The analysis seeks to provide the basis for enhancing understanding among policy
makers, planners and rural development practitioners of the gender and social dimension involved
in the formulati…
31 Oct 2023, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:38
|
Publicación
This document is a contribution of ADEME and ECLAC to measurement of the progress in Latin America on energy policies related to Sustainable Development Goal 7 of the United Nations 2030 Agenda for Sustainable Development. The document was prepared within the framework of the Energy Efficiency Indicators Database project, which aims to contribute to technical capacity-building in the countries of the region to monitor their progress towards affordable, efficient, secure and modern energy.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará un primer panorama sobre la implementación del ODS 14 en América Latina y el Caribe. Específicamente, buscará identificar el principales avances, desarrollos, cambios en los marcos legales e institucionales, incluyendo las brechas y barreras.
/ The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is launching a first regional outlook on SDG14 implementation in LAC. Specifically, it seeks to identify the main developments, advances, changes in legal and institutional frameworks, including gaps and barriers.…
23 Dic 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:24
|
Nota informativa
Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Cooperación Alemana, la Comisión Europea y expertos internacionales se reunieron en el evento Raw Materials for a Just Transition in Latin America and the Caribbean en Bruselas, Bélgica, para discutir estrategias de cooperación bi-regional que promuevan cadenas de valor inclusivas y sostenibles en minerales críticos, destacando las perspectivas y experiencias exitosas de colaboración facilitadas por la CEPAL entre América Latina y el Caribe y Europa en la transición energética global.…
23 Ene 2015, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:38
|
Comunicado de prensa
(23 de enero, 2015) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó en la Reunión Anual 2015 del Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés) realizada en Davos, Suiza, en donde moderó una sesión de alto nivel sobre el contexto económico de América Latina y sostuvo un encuentro con autoridades y empresarios mineros de todo el mundo, entre otras actividades.
Al presidir la sesión sobre el contexto de América Latina, Bárcena resaltó que tras varios años de bonanza, los países de la región se encuentran hoy en una enc…
La Sexta Reunión Plenaria del Foro Regional de Planificadores de Energía de América Latina y el Caribe (FOREPLEN) se realizó el 12 y 13 de diciembre en Ciudad de Panamá, Panamá, con la participación de representantes de 15 países y 7 agencias internacionales.
El encuentro, cuyo lema principal fue “Hacia una transición energética justa y sostenible en América Latina y el Caribe”, fue organizado por la Unidad de Agua y Energía de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, en conjunto con el Programa de Cooperación GET.transform, de la Cooperación Alemana (GIZ). Se efectuó en el marco de…
22 Abr 2019, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:42
|
Noticias
Intelectuales de Chile y América Latina y funcionarios internacionales alertaron hoy sobre la gravedad de la degradación de los bienes naturales de la región y llamaron a crear un modelo de desarrollo propio basado en la igualdad de derechos y la sostenibilidad ambiental, durante el evento paralelo titulado Pensadores fundacionales del desarrollo sostenible que se realizó el lunes 22 de abril en el marco de la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible que se celebra en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El encuentro fue organizado …
19 Jul 2016, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:26
|
Comunicado de prensa
”Una mayor y mejor gobernanza de los recursos naturales es necesaria para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible. Esto precisa avanzar hacia una mayor eficiencia en el uso de los recursos materiales particularmente los recursos naturales no renovables”, señaló hoy en Nueva York la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante un evento paralelo del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza en esa ciudad.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas encabezó la reunión titulada “Cómo no dejar a nadie atrás: el manejo sostenible de los recursos …
15 Sep 2025, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:26
|
Nota informativa
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su División de Recursos Naturales (DRN), y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) realizaron el Segundo Taller Presencial de Intercambio de Experiencias y Conocimientos y la Gira Técnica del Foro Permanente de Diálogo Técnico sobre Innovación, Desarrollo Tecnológico y Agregación de Valor al Litio. El evento, que tuvo lugar los días 26 y 27 de agosto de 2025 en Santiago, reunió a delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y México.…
Mensaje del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, para evento paralelo de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC 3), titulado "Building a Shared Vision for a Blue Economy Transition Strategy in Latin America and the Caribbean" (Construir una visión compartida para una estrategia de transición hacia la economía azul en América Latina y el Caribe).
Niza, Francia, jueves 12 de junio de 2025.…
6 Mayo 2025, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:26
|
Nota informativa
En el contexto de la Octava Reunión del Foro de Desarrollo Sostenible 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con la estrategia Global Gateway de la Unión Europea y la GIZ, organizó el evento paralelo titulado “Minerales estratégicos para una transición justa en América Latina y el Caribe”. El propósito del encuentro fue fomentar el diálogo sobre las oportunidades y desafíos relacionados con prácticas mineras responsables que promuevan el desarrollo sostenible en los países de la región y de la UE.…
4 Dic 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:41
|
Nota informativa
El pasado miércoles 4 de diciembre de 2024, se realizó el webinar titulado “Wastewater as a Solution for Climate Mitigation and Methane Reduction – Overlooked Opportunities”. Este evento reunió a destacados expertos internacionales para analizar el papel del tratamiento de aguas residuales como herramienta clave en la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones de metano. La Dra. Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, compartió hallazgos innovadores sobre la implementación de principios de economía circular en las …
24 Abr 2024, 00:00 - 14 Oct 2025, 07:41
|
Nota informativa
En el marco del Séptimo Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2024, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con IRMA y la GIZ, organizaron el evento paralelo “Estándares en la minería para el Desarrollo Sostenible”. Los objetivos del encuentro fueron presentar el libro de la CEPAL “Panorama de los recursos naturales en América Latina y el Caribe 2023” y promover un diálogo sobre las oportunidades y desafíos en torno a los estándares e iniciativas en la minería para el desarrollo sostenible en la región.…
El agua es un elemento vital para el logro de la Agenda 2030. Por ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) promueve espacios de diálogo e intercambio en el marco de la Agenda de Acción Regional por el Agua para promover una transición hídrica sostenible e inclusiva y en línea con los ejes prioritarios definidos por el Grupo de coordinación regional para América Latina y el Caribe para la participación en el 10° Foro Mundial del Agua.
En este ámbito, la CEPAL organizará del 11 al 13 de marzo los “Diálogos Regionales del Agua 2024”, espacio de alto nivel ministerial co…