Búsqueda
Las empresas manufactureras de cobre en Chile
Este trabajo explora los encadenamientos hacia adelante de la actividad minera en Chile. La minería ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años acompañada de un creciente involucramiento del capital privado en la extracción del cobre y del desarrollo paulatino de proveedores locales. Los encadenamientos hacia adelante y sus potencialidades son, sin embargo, menos conocido. Este trabajo busca comenzar avanzar en esta dirección, estudiando el tipo de productos en base a cobre que se producen en Chile, qué características tienen estos mercados y empresas, y cuáles son sus potencialid…
Derechos de acceso en asuntos ambientales en el Ecuador: hacia el desarrollo de una actividad minera respetuosa del entorno y las comunidades
Ecuador, al igual que otros países de América Latina, posee abundantes recursos naturales que han sustentado desde hace décadas el desarrollo del país, principalmente basado en la expansión de las actividades extractivas. A la par, el marco constitucional aprobado en 2008 imprime una visión de vanguardia al reconocer derechos a la naturaleza y el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado que garantice el buen vivir, como un modelo de desarrollo armónico del ser humano con la naturaleza. Este reconocimiento de la importancia de garantizar la sostenibilidad…
Germany and ECLAC to Cooperate to Strengthen the Sustainable Management of Mining Resources in the Andean Region
The Government of the Federal Republic of Germany and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) are to bolster their strategic cooperation relationship by providing additional resources to strengthen a programme for supporting the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development across the region and to continue with a project for the sustainable management of mining resources in the Andean countries. The announcement was made today by the Ambassador of the Federal Republic of Germany in Chile, Rolf Schulze, and the Regional Commission’s Executive Secret…
Alemania y CEPAL cooperarán para fortalecer la gestión sostenible de los recursos mineros en los países andinos
El Gobierno de la República Federal de Alemania y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estrecharán su relación de cooperación estratégica al fortalecer con recursos adicionales un programa para apoyar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el conjunto de la región y dar continuidad a un proyecto dedicado a la gestión sostenible de los recursos mineros en los países andinos. Así lo destacaron hoy el Embajador de la República Federal de Alemania en Chile, Rolf Schulze, y la Secretaria Ejecutiva del organismo regional, Alicia Bárcena, durant…
Flujos financieros ilícitos en los países andinos: una mirada al sector minero
En el presente estudio se investiga acerca de la planificación tributaria de las empresas y otros actores del sector minero en los países andinos, brindando estimaciones de las salidas ilícitas de capital asociadas a la explotación minera y de los recursos tributarios que se dejan de recaudar debido a este tipo de prácticas. Este documento se estructura de la siguiente manera. En el capítulo I se realiza una breve descripción del sector minero de los países andinos y se examinan las principales fuentes de flujos financieros ilícitos provenientes de esta actividad. En el capítulo II se presenta…
Derechos de acceso en asuntos ambientales en Colombia: hacia el desarrollo de una actividad minera respetuosa del entorno y las comunidades
Este documento aborda los derechos de acceso a la información, a la participación pública y a la justicia en asuntos ambientales consagrados en el Principio 10 de la Declaración de Río de 1992 y su contribución al desarrollo de una actividad minera respetuosa con el entorno y las comunidades en Colombia.…
Estudio sobre lineamientos, incentivos y regulación para el manejo de los Pasivos Ambientales Mineros (PAM), incluyendo cierre de faenas mineras: Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia y el Perú
Las actividades mineras, además de reportar beneficios sociales y económicos, deben internalizar de manera efectiva los impactos ambientales y sociales que generan. Para dar cumplimiento a estos desafíos se considera indispensable proveer de lineamientos sobre los incentivos para la regulación de los Pasivos Ambientales Mineros (PAMs), incluyendo el cierre de faenas mineras. Este informe presenta un análisis detallado de como Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia y Perú enfrentan su propia realidad en relación a la situación de los PAMs, con la finalidad última de responder a una…
Taller de minería e innovación se llevó a cabo en la CEPAL
Al evento asistieron más de 100 personas de los sectores público, privado y de la academia.…
División de Recursos Naturales e Infraestructura participa en Taller de Trabajo “Minería e Innovación” presentando los desafíos que se enfrenta la minería con respecto el agua y energía
El 25 de julio de 2016, la División de Recursos Naturales e Infraestructura, por medio de Andrei Jouravlev, Oficial para Asuntos Económicos, colaboró con la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, en el marco del Taller de Trabajo “Minería e Innovación”, cuyo objetivo era debatir acerca de los próximos desafíos en materia de innovación a los que se enfrenta la minería, en particular en agua y energía. Otros temas abordados en el taller fueron “smart mining”, sistemas de gestión de innovación, desafíos de productividad, y relaves y sustentabilidad.…
Seminario/Taller La Minería, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Democracia Ambiental en los Países Andinos
Palabras de Bienvenida Sr. Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto Seminario/Taller La Minería, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Democracia Ambiental en los Países Andinos CEPAL- 11 a 13 de julio de 2016 Señora Aurora Williams, Ministra de Minería de Chile Sr. Michael Roesch, Director Residente Subrogante de la Cooperación Alemana Amigas y amigos, Quiero iniciar estas palabras brindándoles a todas y todos la más cordial bienvenida a la CEPAL, y agradeciendo, muy especialmente a la cooperación Alemana. Este Seminario se realiza en el marco de las actividades que vie…
Democracias más participativas y transparentes son requisito para reducir desigualdades y proteger el planeta
Para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y proteger el planeta, se requiere de democracias más participativas y transparentes, en donde las personas estén activamente involucradas en las decisiones sobre el tipo de sociedad que se desea construir, señalaron autoridades y expertos reunidos en un seminario que se realiza en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El seminario/taller “La minería, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Democracia Ambiental en los Países Andinos”, organizado por la CEPAL con el apoyo de la …
Fostering Industrialization and Value Chains is Crucial for Taking Advantage of the Region’s Natural Resources
Demand for metal mining, led by China, had positive consequences for Latin America and the Caribbean in terms of exports and fiscal revenue in the last decade; however, the region did not make progress on a policy of industrialization: the linkages with other sectors are still weak and policies are lacking for mining to contribute to the creation of new capacities, ECLAC indicates in its latest annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2016. According to the document, in the last 15 years the average relative weight of natural resources in the total flows of Fo…
Impulsar la industrialización y las cadenas de valor es crucial para aprovechar los recursos naturales de la región
La demanda de minería metálica, liderada por China, trajo consecuencias positivas para América Latina y el Caribe en términos de exportaciones e ingresos fiscales en la última década, sin embargo, la región no avanzó en una política de industrialización: los encadenamientos con otros sectores aún son débiles y faltan políticas para que la minería aporte a la creación de nuevas capacidades, señala la CEPAL en su último informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2016. De acuerdo con el documento, en los últimos 15 años el peso relativo medio de los recursos natur…
Impulsionar a industrialização e as cadeias de valor é crucial para aproveitar os recursos naturais da região
A demanda de minerais metálicos, liderada pela China, trouxe consequências positivas para a América Latina e o Caribe em termos de exportações e receita fiscal na última década; contudo, a região não avançou numa política de industrialização: os encadeamentos com outros setores ainda são fracos e faltam políticas para que a mineração contribua para a criação de novas capacidades, assinala a CEPAL em seu último relatório anual O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2016. De acordo com o documento, nos últimos 15 anos o peso relativo médio dos recursos naturais no total …
Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe
El desafío del desarrollo en América Latina y el Caribe es trascendental, por las diferentes dimensiones que lo componen, sus objetivos e instrumentos y los obstáculos que lo condicionan. En esa línea, este libro constituye una contribución al debate sobre el desarrollo, en particular sobre uno de sus retos más grandes, la gobernanza de los recursos naturales. En el caso de los recursos naturales no renovables, el desafío de la gobernanza es aún mayor, debido a su propia naturaleza de recursos agotables, que exige un tratamiento en extremo cuidadoso, que atienda a los criterios más apreciados …
Encadenamientos productivos desde la minería de Chile
La minería en Chile presenta grandes potencialidades para desarrollar encadenamientos productivos, tanto hacia atrás como hacia adelante. Esto se debe principalmente a los grandes valores de producción que determinan que la actividad minera en Chile haya representado entre un 13% y un 20,6% del PIB en la última década. En este trabajo se abordan los principales desafíos para la minería en Chile, tanto metálica como no metálica, en cuanto al desarrollo de sus vínculos con sus proveedores y actividades productoras de insumos, como con las actividades manufactureras que utilizan los productos de …
CEPAL Review no. 118
Revista CEPAL no. 118
Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe
Documento de posicionamiento de la División en el tema, Enero 2016…