The objective of this bulletin is to disseminate the progress made in the areas of governance, policies, management and use of natural resources and of the relevant basic and ecosystem services in Latin America and the Caribbean.…
Este boletín tiene como objetivo difundir los avances en materia gobernanza, políticas, gestión y uso de los recursos naturales y de los servicios básicos y ecosistémicos asociados en América Latina y el Caribe.…
La evaluación de impacto ambiental es un instrumento de política pública cuyo objetivo es proporcionar información y análisis para mejorar las decisiones que se deben tomar en términos prospectivos, de modo de contribuir a anticipar el impacto futuro de las decisiones presentes, perfeccionar las decisiones públicas y favorecer una adecuada rendición de cuentas. En todos los países de la región iberoamericana existen marcos legales para evaluar los efectos ambientales de determinados proyectos; sin embargo, estos no contemplan explícitamente un enfoque de derechos humanos. El presente documento…
Latin America and the Caribbean is a region that is highly dependent on natural resources, which play a key role in most of the region’s economies. In recent months, the region has been hit by the coronavirus disease (COVID-19) pandemic, which has drawn attention to the important part played by natural resources and related services, such as drinking water, electricity and food, in fighting the virus. At the same time, the pandemic has curtailed numerous natural resource activities and highlighted the inequality in access to those resources and the income they generate.
This first issue of the…
América Latina y el Caribe es una región altamente dependiente de recursos naturales, los que juegan un rol fundamental en la economía de la mayoría de los países. En los últimos meses, la región se ha visto enfrentada a la pandemia por Covid-19, lo cual reveló el rol clave de los recursos naturales y los servicios asociados a ellos en la lucha contra el virus, como, por ejemplo, agua, electricidad y alimentos. Simultáneamente, frenó muchas actividades basadas en recursos naturales y evidenció la desigualdad en el acceso a los mismos y a los ingresos que generan.
El primer número del Boletín R…
América Latina y el Caribe es una región altamente dependiente de recursos naturales, los que juegan un rol fundamental en la economía de la mayoría de los países. En los últimos meses, la región se ha visto enfrentada a la pandemia por Covid-19, lo cual reveló el rol clave de los recursos naturales y los servicios asociados a ellos en la lucha contra el virus, como, por ejemplo, agua, electricidad y alimentos. Simultáneamente, frenó muchas actividades basadas en recursos naturales y evidenció la desigualdad en el acceso a los mismos y a los ingresos que generan.
El primer número del Boletín R…
International financial cooperation to address the Latin American economic crisis / José Antonio Ocampo .-- Mapping social conflicts in natural resources: a text mining study of extractive activities / Ramiro Albrieu and Gabriel Palazzo .-- The ECLA technique of programming and economists in Argentina in the mid-twentieth century / Mariano Arana .-- Indicator of the efficiency of value added tax and income tax collection in Ecuador / José Ramírez-Álvarez and Paul Carrillo-Maldonado .-- Growth and heterogeneity of human capital: effects of the expansion of higher education on the income increas…
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana / José Antonio Ocampo .-- Categorización de conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales: un estudio de las actividades extractivas mediante la minería de textos / Ramiro Albrieu y Gabriel Palazzo .-- La técnica de programación cepalina y los economistas en la Argentina de mediados del siglo XX / Mariano Arana .-- Indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador / José Ramírez-Álvarez y Paul Carrillo-Maldonado .-- Crecimiento y heterogeneid…
Applying text mining techniques, a methodology was developed to measure the number of social conflicts related to the exploitation of non-renewable natural resources. The study focuses on conflicts in four mining countries (Australia, Canada, Chile and Peru) between 2003 and 2016, based on more than 20,000 articles from the leading newspapers of each country. A statically significant correlation was found between the main index and mineral rents as a percentage of gross domestic product (GDP). However, the results should be interpreted with caution since endogeneity issues have not been addres…
Mediante la aplicación de técnicas de minería de textos, se desarrolló una metodología para medir el número de conflictos sociales relacionados con la explotación de recursos naturales no renovables. Este estudio se centra en los conflictos de cuatro países mineros (Australia, Canadá, Chile y Perú) entre 2003 y 2016, sobre la base de más de 20.000 artículos de los principales periódicos de cada país. Se halló una correlación estadísticamente significativa entre el principal índice y las rentas procedentes de la minería como porcentaje del producto interno bruto (PIB). No obstante, estos result…
En este documento, se analiza la experiencia de Chile relacionada con la ley núm. 20.551 que Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras. Hasta 2011, el cierre de faenas era una de las etapas del proceso minero que no disponía de una regulación integral en el país. Asimismo, no existía una garantía financiera que proporcionara una certeza legal y técnica a los inversionistas y a los organismos reguladores del efectivo cumplimiento de la implementación de medidas de cierre adecuadas a lo largo del tiempo.
Con la entrada en vigor de la Ley, en 2012, se reconoce que la etapa de cierre es p…
Este documento fue elaborado para apoyar las políticas de sustentabilidad del Plan Nacional de Relaves liderado por el Ministerio de Minería del Gobierno de Chile (2019), que busca, entre otras cosas, disminuir y minimizar el impacto de tranques y depósitos de relaves en situación de abandono, así como contribuir a una minería más sostenible en América Latina y el Caribe.
El informe técnico se focaliza en estudiar y presentar el estado del arte en el uso de Factores de Emisión (FE) para la estimación de material particulado generado desde fuentes fijas. Se abordan aspectos técnicos, así como l…
On August 1st, 2020, the First Issue of the Natural Resources Bulletin in Latin America and the Caribbean was published, which was prepared by ECLAC's Natural Resources Division and whose objective is to disseminate progress in governance, policies, management and the use of natural resources and associated basic and ecosystem services in Latin America and the Caribbean.…
El pasado 1 de agosto de 2020, se publicó el Primer Número del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, el cual fue elaborado por la División de Recursos Naturales de la CEPAL y que tiene como objetivo difundir los avances en materia gobernanza, políticas, gestión y uso de los recursos naturales y de los servicios básicos y ecosistémicos asociados en América Latina y el Caribe.…
La División participó con dos intervenciones en las consultas regionales de la Resolución 4/19 de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) sobre gobernanza de los recursos minerales, en las que resaltó las problemáticas y las buenas prácticas de gobernanza de la minería en la región. Además, reiteró la urgencia de avanzar hacia una gobernanza multinivel transparente, democrática y efectiva a lo largo del ciclo de vida de la minería teniendo como principios los ODS de la Agenda 2030.…
Este documento aborda los cambios ocurridos en torno a la gobernanza del cobre en el Perú en las últimas tres décadas. Muestra los indicadores económicos del cobre en ese período, que reflejan la creciente importancia de este metal en la canasta productiva del país, que tradicionalmente se había caracterizado por ser marcadamente polimetálica. Reconstruye los cambios en las políticas públicas, identificando diversos períodos de análisis. Discute el rol de los diversos actores estatales, empresariales y sociales y sus interacciones en cada uno de estos períodos, en el marco de la constante disp…
En este documento se analizan las relaciones entre la minería y el desarrollo económico, social y ambiental en el Estado Plurinacional de Bolivia. A partir del estudio del marco normativo, la situación actual del sector y la evolución y distribución de las regalías mineras, se examina el papel de la minería como factor determinante para el desarrollo local y se evalúan los diferentes niveles de dependencia existentes en el país, así como el papel de los distintos tipos de actores mineros: estatales, cooperativos y privados. Mediante la aplicación de estadística descriptiva, correlaciones y mod…
Este estudio de caso busca contribuir con el entendimiento de las dinámicas de la gobernanza del litio en Chile, caracterizando los problemas colectivos, los intereses, valores y poderes en disputa, la interacción de los diversos actores dentro de un determinado contexto, las decisiones de política adoptadas y las políticas públicas finalmente implementadas. Para esto se realiza un recorrido por la historia de la gobernanza del litio desde la década de los setenta con un especial énfasis en los últimos 15 años. En el análisis se identificaron cuatro etapas con configuraciones distintas que rec…
La nueva generación de estándares de sostenibilidad para la minería, muchos de ellos aún en desarrollo, dan un tratamiento más integral a las temáticas ambientales y sociales, ampliándose hacia aspectos tales como las emisiones de gases de efecto invernadero, los impactos sobre la biodiversidad y el uso de agua, entre otros. Asimismo, comienzan a abrazarse más decididamente herramientas como la trazabilidad, hasta ahora un desafío importante considerando la gran cantidad de actores que forman parte de la cadena productiva de los metales y minerales.
En este documento se describen las tendencia…
Latin America and the Caribbean is endowed with abundant natural resources, but these are distributed unevenly. ECLAC supports effective and democratic governance of natural resources to achieve the aspirations of the 2030 Agenda for Sustainable Development.…