International financial cooperation to address the Latin American economic crisis / José Antonio Ocampo .-- Mapping social conflicts in natural resources: a text mining study of extractive activities / Ramiro Albrieu and Gabriel Palazzo .-- The ECLA technique of programming and economists in Argentina in the mid-twentieth century / Mariano Arana .-- Indicator of the efficiency of value added tax and income tax collection in Ecuador / José Ramírez-Álvarez and Paul Carrillo-Maldonado .-- Growth and heterogeneity of human capital: effects of the expansion of higher education on the income increas…
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana / José Antonio Ocampo .-- Categorización de conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales: un estudio de las actividades extractivas mediante la minería de textos / Ramiro Albrieu y Gabriel Palazzo .-- La técnica de programación cepalina y los economistas en la Argentina de mediados del siglo XX / Mariano Arana .-- Indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador / José Ramírez-Álvarez y Paul Carrillo-Maldonado .-- Crecimiento y heterogeneid…
Competitiveness and its determinants: a systemic analysis for developing countries / Victor Medeiros, Lucas Gonçalves Godoi and Evandro Camargos Teixeira .-- The gross domestic product (GDP) shares of the agriculture sector and the hydrocarbon and mining sector in the countries of South America between 1960 and 2014 / Pedro Henrique de Abreu Paiva and Carlos José Caetano Bacha .-- Green jobs in Argentina: opportunities to move forward with the environmental and social agenda / Christoph Ernst, Ana Sofía Rojo Brizuela and Daniele Epifanio .-- Income elasticities and inequality of poverty in urb…
This article analyses the GDP shares of the agriculture sector and the hydrocarbon and mining sector in the South American countries between 1960 and 2014. Although the share of the agriculture sector has been trending downward in South America, common features can be observed in three subgroups of countries. The first comprises the founding members of MERCOSUR, where agricultural and agro-industrial trade was in surplus and the share of the agriculture sector rose back up between 2002 and 2007. The second subgroup are the Andean countries, where the agriculture sector share of GDP declined fr…
Se analiza la participación de los sectores agropecuario, de hidrocarburos y minería en el PIB de los países sudamericanos entre 1960 y 2014. Si bien la participación del sector agropecuario de los países sudamericanos presenta una tendencia a la baja, se observan aspectos comunes entre tres subgrupos de países. El primero está formado por los países fundadores del MERCOSUR, cuya balanza comercial de productos agropecuarios y agroindustriales fue superavitaria y en los que la participación del sector agropecuario volvió a crecer entre 2002 y 2007. El segundo subgrupo corresponde a los países a…
La competitividad en los países en desarrollo, así como la participación de los sectores agropecuario, hidrocarburos y minería en el PIB de los países de América del Sur, y los empleos verdes en Argentina, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 129 (diciembre 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de …
Esta investigación explora los procesos de construcción de capacidades, aprendizaje y especialización de agencias públicas que regulan sectores intensivos en recursos naturales. Particularmente, se estudian los casos de dos agencias regulatorias chilenas en los sectores de acuicultura y minería, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, y el Servicio Nacional de Geología y Minería, respectivamente. A través de una reconstrucción histórica de ambas instituciones, se identifican procesos de sofisticación tecnológica y desarrollo del capital humano, rutinas de fiscalización de mayor complejida…
Este trabajo explora los encadenamientos hacia adelante de la actividad minera en Chile. La minería ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años acompañada de un creciente involucramiento del capital privado en la extracción del cobre y del desarrollo paulatino de proveedores locales. Los encadenamientos hacia adelante y sus potencialidades son, sin embargo, menos conocido. Este trabajo busca comenzar avanzar en esta dirección, estudiando el tipo de productos en base a cobre que se producen en Chile, qué características tienen estos mercados y empresas, y cuáles son sus potencialid…
Demand for metal mining, led by China, had positive consequences for Latin America and the Caribbean in terms of exports and fiscal revenue in the last decade; however, the region did not make progress on a policy of industrialization: the linkages with other sectors are still weak and policies are lacking for mining to contribute to the creation of new capacities, ECLAC indicates in its latest annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2016.
According to the document, in the last 15 years the average relative weight of natural resources in the total flows of Fo…
La demanda de minería metálica, liderada por China, trajo consecuencias positivas para América Latina y el Caribe en términos de exportaciones e ingresos fiscales en la última década, sin embargo, la región no avanzó en una política de industrialización: los encadenamientos con otros sectores aún son débiles y faltan políticas para que la minería aporte a la creación de nuevas capacidades, señala la CEPAL en su último informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2016.
De acuerdo con el documento, en los últimos 15 años el peso relativo medio de los recursos natur…
A demanda de minerais metálicos, liderada pela China, trouxe consequências positivas para a América Latina e o Caribe em termos de exportações e receita fiscal na última década; contudo, a região não avançou numa política de industrialização: os encadeamentos com outros setores ainda são fracos e faltam políticas para que a mineração contribua para a criação de novas capacidades, assinala a CEPAL em seu último relatório anual O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2016.
De acordo com o documento, nos últimos 15 anos o peso relativo médio dos recursos naturais no total …
La minería en Chile presenta grandes potencialidades para desarrollar encadenamientos productivos, tanto hacia atrás como hacia adelante. Esto se debe principalmente a los grandes valores de producción que determinan que la actividad minera en Chile haya representado entre un 13% y un 20,6% del PIB en la última década. En este trabajo se abordan los principales desafíos para la minería en Chile, tanto metálica como no metálica, en cuanto al desarrollo de sus vínculos con sus proveedores y actividades productoras de insumos, como con las actividades manufactureras que utilizan los productos de …