25 Nov 2020, 08:40 - 10:10
|
Evento (Otros eventos)
Las tecnologías digitales se han convertido en uno de los instrumentos de innovación tecnológica más importantes en materia productiva. Estas soluciones presentan una infinidad de oportunidades para las empresas, especialmente aquellas de menor tamaño, permitiendo facilitar el acceso a mercados, encontrar fuentes de financiamiento, dar soporte a procesos de logística, administración, manufactura y ventas. Por estos motivos son herramientas fundamentales para promover la productividad.
En el marco de la Séptima Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el …
El proyecto CORPYME es una iniciativa del gobierno de la República de Corea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ejecutado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). Este proyecto busca fortalecer las capacidades de los formuladores de políticas públicas para promover la internacionalización de las PYMES a través de un uso más intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el comercio sin papel.
Dentro de las actividades definidas para el proyecto se incluye la realización de una encuesta a los …
El proyecto CORPYME es una iniciativa del gobierno de la República de Corea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ejecutado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). Este proyecto busca fortalecer las capacidades de los formuladores de políticas públicas para promover la internacionalización de las PYMES a través de un uso más intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el comercio sin papel.
Dentro de las actividades definidas para el proyecto se incluye la realización de una encuesta a los …
El Salvador como presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la República de Corea realizaron el “II Taller de Creación de Capacidad para la Internacionalización de las PYMES en América Latina y el Caribe, promoviendo las exportaciones a través del comercio sin papel”, el cual busca contribuir al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas.
La inauguración de este espacio estuvo a cargo del viceministro Jaime Miranda, quién expresó que estos acercamientos son “relevantes para nuestros países ya que no solo estrechamos lazos de cooperación y…
26 Oct
- 29 Nov
2020, 16:45
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
OBJETIVOS
Conocer las soluciones digitales públicos y privados que fortalecen la internacionalización de las PYMEs y aprender cómo estas soluciones pueden ser promovidas por los Organismos de Promoción comercial y las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior
Objetivos Específicos:
Comprender cuál es la situación actual de las PYMEs en América Latina y el Caribe y en especial cuáles son las barreras a las que se enfrentan al momento de transitar el proceso de internacionalización.
Conocer qué soluciones digitales ofrecen distintos actores públicos y privados para levantar y superar las barrera…
13 - 28 May
2021, 06:30 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Universidad de Tarapacá (UTA) y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) han organizado una serie de talleres sobre energías renovables, agricultura sostenible, y turismo sostenible. Estos talleres se realizarán en el marco del proyecto de creación de un “Ecosistema Productivo Transfronterizo Tacna-Arica y Parinacota”, los días, 13 de mayo, 19 de mayo y 28 de mayo respectivamente en los horarios de 10.00 a 12.30 hora de Chile y 9.00 a 11.30 hora de Perú.…
THE GOAL OF THE COURSE
Training policymakers in good practices to improve thecapacities of MSMEs to participate in cross-border e-commerce.
SPECIFIC GOALS
To learn about recent developments and trends indomestic and cross-border e-commerce particularly sincethe beginning of the pandemic and to examine thebarriers and challenges that MSMEs face in this type ofinternational trade.
To understand the process of digital transformation anddigital capacity-building of MSMEs for the effectiveimplementation of cross-border e-commerce processes,systems and tools, along with the support thatgovernments …
Objetivos del curso
El curso tiene por objetivo presentar herramientas para comprender los procesos de transformación digital de las pymes, a los efectos de impulsar, acelerar y sostener sus procesos de exportación.En especial, se profundizará en identificar buenas prácticas y casos de éxitoen el diseño de políticas e instrumentos de apoyo para la transformacióndigital de las pymes exportadoras.
Objetivos específicos
Comprender las características de los procesos de transformación digital yvisualizar el potencial de los mismos como herramienta para sobrellevaralgunos obstáculos para…
Background
Small and medium-sized enterprises (SMEs) in Latin America and the Caribbean (LAC) represent just 6% of the region's exports, yet they constitute 99% of the number of formal businesses and two thirds of employment. This partly reflects the low productivity of these companies and their difficulty in overcoming different obstacles to export, beyond the challenge of accessing credit.
Trade Promotion Organizations (TPOs) are the main responsible for supporting SMEs in their internationalization process. To do this, they offer various services and carry out different activities to help e…
PROCOMER-REDIBERO-CEPAL-CELAC-REDVUCE
Antecedentes
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina y el Caribe (ALC) representan apenas el 6% de las exportaciones de la región, no obstante, constituyen el 99% del tejido empresarial y dos tercios del empleo. Eso refleja en parte la baja productividad de estas empresas y su dificultad para superar diferentes obstáculos para exportar, más allá del reto para acceder al crédito.
Los Organismos de Promoción Comercial (OPC) son los principales responsables de apoyar a las pymes en su proceso de internacionalización. Para ello, ofrecen di…
25 Ene
- 28 Feb
2021, 07:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El presente ciclo de seminarios se centra en el estudio de la institucionalidad y las acciones de fomento asociadas al fortalecimiento de empresas llamadas cooperativas, es decir, al tipo de empresa cuya propiedad reside en lo medular en los sujetos que forman parte de la organización del trabajo de la propia empresa.…
25 Mar 2021, 08:00 - 10:45
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
UNCTAD and ECLAC have joined forces in responding to the COVID19 crisis by holding a regional dialogue on the role of Competition Policy in supporting the economic recovery of MSMEs post COVID-19.
During the regional dialogue, participants will discuss on the following topics:
1. Policies to support MSMEs in the pandemic and economic recovery in Latin American countries and the dimension of competition policy.
2. Discussion of national reports on Brazil and Mexico on the Analysis of the impact of COVID-19 on MSMEs and the role of competition policy.
3. Debate with governmen…
25 Mar 2021, 08:00 - 10:45
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La UNCTAD y la CEPAL han unido fuerzas para responder a la crisis de COVID19 mediante la celebración de un diálogo regional sobre el papel de la Política de Competencia en el apoyo a la recuperación económica de las MIPYMES post COVID-19.
Durante el diálogo regional, los participantes debatirán sobre los siguientes temas:
1. Políticas de apoyo a las MIPYMES en la pandemia y recuperación económica de los países de América Latina y la dimensión de la política de competencia.
2. Discusión de los informes nacionales de Brasil y México sobre el Análisis del impacto de COVID-19 en las MIPYMES …
12 Abr
- 14 May
2021, 08:45
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Objetivo General:
Conocer cuáles son las soluciones digitales que puedenfortalecer la internacionalización de las PYMEs y en especial cómo estassoluciones pueden ser utilizadas y ofrecidas por parte de los Organismos dePromoción Comercial y las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior de AméricaLatina y el Caribe.
Objetivos Específicos:
Comprender cuál es la situación actualde las PYMEs exportadoras en AméricaLatina y el Caribe y en especial cuálesson las barreras a las que se enfrentanen su proceso de internacionalización.
Conocer qué soluciones digitalespúblicas y privadas ofrecen distintosa…
6 Ago 2020, 06:00 - 09:15
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El conversatorio organizado por CEPAL y Cooperativas de las Américas, en el marco de los programas EUROMIPYME y Coops4dev cofinanciados por la Unión Europea, tiene como objetivo analizar la situación de las empresas cooperativas en América Latina y el Caribe en relación con la crisis económica provocada por el Covid-19, las medidas que han tomado estas empresas para hacer frente a la situación, y las políticas que han implementado los gobiernos en apoyo al sector cooperativo.…
5 Ago 2020, 06:00 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La pandemia del COVID-19 está produciendo un impacto muy profundo sobre la economía y la sociedad de América Latina y el Caribe.
La CEPAL estima que antes de finales de 2020 podrían cerrar 2,7 millones de empresas, equivalentes al 19% de todas las firmas formales de la región. La crisis afecta a todas las empresas, particularmente a las MIPYME que, por su peso en la estructura empresarial de la región, adquiere una mayor relevancia. Esto puede traducirse en el cierre de numerosas empresas y en la pérdida de una gran cantidad de puestos de empleo.
Uno efecto esperado es el aumento de la conce…
16 - 31 Oct
2012, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Del 16 al 31 de octubre, se llevó a cabo la Tercera Edición de la Escuela de Gestores de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en Montevideo, Uruguay, en cooperación con el programa InnTalk - Promoción de Innovación y Tecnología.
Esta edición estuvo dedicada al análisis y diseño de políticas públicas para impulsar una innovación inclusiva. Se contó con la participación de 30 representantes de 16 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uru…
27 Abr 2012, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El 27 de abril se realizó, dentro de la iniciativa “International Tax Compact – ITC” (iniciativa global promovida por el BMZ), el seminario internacional "Tributación y desarrollo: ampliación de la base imponible".
El objetivo del evento fue discutir sobre las medidas para la ampliación de la base imponible y el aumento de los ingresos tributarios de los paises de la región. Dentro de este contexto, la temática se enfocó en la búsqueda de mecanismos para mejorar el cumplimiento de las normas tributarias existentes. Asimismo, se centró en analizar y responder a las interrogantes planteadas en t…
30 Nov
- 01 Dic
2009, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Evento organizado por la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Cooperación Alemana al Desarrollo (GTZ), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica (CENPROMYPE).…
26 - 27 Nov
2009, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El Taller internacional fue organizado conjuntamente por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica (CBF), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y la Fundación Comisión Asesora en Alta Tecnología (CAATEC), con el propósito de intercambiar experiencias sobre las iniciativas en la región tendientes a incrementar el acceso de las Pymes al crédito en los intermediarios financieros formales. A su vez, en el caso particular de Costa Rica, dadas las recientes reformas sobre banca de desarrollo y …