La transformación digital de las pymes exportadoras
Área(s) de trabajo
Este curso es organizado por la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración con la Red Iberoamericana de entidades de promoción de exportaciones y atracción de inversiones (REDIBERO), y con el apoyo del Gobierno de la República de Corea (ROK) en el marco del proyecto CORPYME
Información del curso

Tipo de curso
Modalidad
Idioma del curso
Ámbito geográfico
Fecha
Estado
Fecha de registro
Tipo de financiamiento
Precio
Financiamiento
Público objetivo
Objetivos del curso
El curso tiene por objetivo presentar herramientas para comprender los procesos de transformación digital de las pymes, a los efectos de impulsar, acelerar y sostener sus procesos de exportación.En especial, se profundizará en identificar buenas prácticas y casos de éxitoen el diseño de políticas e instrumentos de apoyo para la transformacióndigital de las pymes exportadoras.
Objetivos específicos
- Comprender las características de los procesos de transformación digital yvisualizar el potencial de los mismos como herramienta para sobrellevaralgunos obstáculos para la exportación y la innovación.
- Profundizar en las particularidades de los procesos de transformación digitalen las pymes y en especial su vinculación con el proceso que transitan estasorganizaciones en su inserción internacional.
- Presentar una reseña de políticas e instrumentos de apoyo desarrollados pororganismos de promoción comercial y otras agencias públicas y privadas,para fomentar la transformación digital de las pymes para la exportación.
- Visualizar y analizar buenas prácticas, modelos de desarrollo y leccionesaprendidas en América Latina y el Caribe, Corea y otros países del mundosobre políticas e instrumentos de apoyo al fomento de la transformacióndigital de las pymes para la exportación.
Metodología
Los cinco módulos temáticos de este curso a distancia son entregados en formatos multimedia (lecturas, videos tutoriales, entrevistas) e interactivos (clases virtuales y foros de discusión) para facilitar el aprendizaje y la comprensión de los conocimientos. Cada módulo termina con una breve prueba para evaluar los conocimientos adquiridos. Durante el desarrollo del curso los alumnos serán acompañados por un tutor especialista en el tema.
Postulaciones
Todos los interesados en postular al curso deberán:
- Completar un formulario de inscripcióndisponible en: https://forms.gle/yMPnX1kevM7QDwE78
- Enviar una carta aval del empleador explicandocómo este curso apoyaría el desarrolloprofesional del funcionario y el trabajo de lainstitución a Daniela Gebhard: daniela.gebhard@cepal.org
- Las postulaciones se recibirán hasta el 25 deoctubre de 2021. Los antecedentes recibidosdespués de esta fecha no serán consideradosen el proceso de selección.
Programa
Módulo 1 - Introducción a la Transformación Digital
- Definiciones de transformación digital y digitalización Similitudes y diferencias
- Etapas de madurez en la transformación digital de las organizaciones
- La transformación digital y sus implicancias en el modelo de negocio y su estrategia
- Los desafíos a los que se enfrentan las pymes al momento de transformarse digitalmente
- Las pymes de LAC y su estado respecto a la transformación digital
Módulo 2 - La transformación digital de las pymes exportadoras
- Las etapas del proceso de exportación y las barreras a las que se enfrentas las pymes exportadoras
- Los desafíos de la innovación exportadora en las pymes, nuevos roles y mejora de procesos
- Beneficios de la transformación digital para pymes exportadoras
- Ejemplos de tecnologías digitales para la transformación de las pymes exportadoras
- Avances de la transformación digital de las pymes exportadoras de LAC
Módulo 3 - Claves para el diseño de instrumentos de apoyo
- El diseño de políticas para la transformación digital de las pymes exportadoras
- Organizaciones dedicadas al fomento de la transformación digital
- Clasificación de instrumentos ofrecidos para la transformación digital
- Herramientas e incentivos para promover la sostenibilidad de las soluciones
- Buenas prácticas en el diseño de instrumentos de apoyo
Módulo 4 - Reseña de experiencias exitosas en América Latina Módulo y el Caribe y Corea
- Instrumentos y Políticas desarrollados por Agencias de Desarrollo e Innovación
- Instrumentos y Políticas desarrollados por Agencias de Gobierno Electrónico
- Instrumentos y Políticas desarrollados por Oficinas de Promoción Comercial (OPC)
- Instrumentos y Políticas desarrollados por Ventanillas Únicas de Comercio Exterior
- Instrumentos y Políticas desarrollados por otras Agencias y Organismos
Módulo 5 - Conectando todos los puntos
- Ensayo final para el integración y aplicación de conceptos vistos en el curso
Adjunto(s)
Proyecto(s) relacionado(s)
Organizado por
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL
- http://www.cepal.org/ilpes/
- (56-2) 2102507