Búsqueda
Política fiscal y protección social: sus vínculos en la experiencia chilena
Resumen En Chile, la política fiscal ha cumplido distintos roles en estos últimos años, entre los más destacados pueden mencionarse los siguientes: (i) ha ayudado a la estabilidad macroeconómica y con ello ha potenciado el crecimiento económico; (ii) ha generado un financiamiento estable y equilibrado para el sistema de protección social, y (iii) ha influido en la institucionalidad de las políticas sociales y del sistema básico de protección social. Este trabajo explora y profundiza en estos roles, investigando en sus relaciones y analizando cuán vinculados están unos con otros en la experie…
Evaluación de las reformas a los sistemas de pensiones: cuatro aspectos críticos y sugerencias de políticas
Resumen Los sistemas públicos de pensiones en América Latina se instauran a partir de los años treinta, siguiendo el ejemplo de los países europeos más avanzados. En un principio, ellos cubrían básicamente a empleados del sector público y de las compañías extranjeras instaladas en la región y, al igual que en Europa, se expandieron entre 1950 y 1960, pero en su mayoría continuaron siendo para las elites. Durante sus fases iniciales, mientras la cobertura era baja y en un contexto de población joven y creciente, estos sistemas de pensiones no exhibieron serias dificultades. Sin embargo…
Macroeconomic volatility and social vulnerability in Brazil: the Cardoso government (1995-2002) and perspectives
Abstract This paper addresses the social effects of macroeconomic volatility in Brazil, as well as the burdens and challenges it has been imposing on social policies. Volatility is analyzed both in terms of its internal causes and those related to the world economy, as well as in its social effects and on policies aimed at counterbalancing them. The period covered by the analysis extends from 1995 to 2002, and coincides with President Cardoso's two terms. It is marked by increasing economic volatility, as he moved from the first to the second term. To understand this increased vola…
Seguros de desempleo, objetivos, características y situación en América Latina
Resumen El identificar cuáles deben ser las características de diseño de mejores sistemas de protección a los desempleados en América Latina, ha ido adquiriendo mayor relevancia en los últimos años, ya que el desempleo se ha tornado persistente y se ha constituido además, en una fuente de inseguridad e inestabilidad económica y social entre los países. Así, la búsqueda de nuevas opciones en esta materia se ha instalado en la agenda de prioridades de los gobiernos. Las debilidades institucionales y la informalidad que caracteriza el funcionamiento de los mercados de trabajo en la región, si bie…
Incertidumbre económica, seguros sociales, solidaridad y responsabilidad fiscal
Resumen Las reformas de los sistemas de seguridad social conllevan la difícil tarea de conciliar derechos y necesidades con restricciones y carencias financieras. El diseño y la implementación de las reformas tienen consecuencias significativas en la demanda de recursos, en tanto afectan la eficiencia en su asignación y su gestión, así como, las formas de explicitar los derechos de los participantes, el financiamiento de los mecanismos de solidaridad y los costos de transición. En este sentido los nuevos diseños con innovadoras combinaciones financieras y de servicios del sector público y el p…
Creación, desempeño y eliminación del Ministerio de Desarrollo Humano en Bolivia
En este trabajo se considera la creación del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH); en Bolivia, como un paso adicional en los intentos de paliar los efectos de las reformas del aparato de Estado en el área social y, al mismo tiempo, complementar dichas reformas, en el marco de las transformaciones socioeconómicas que el país enfrentó a partir de agosto de 1985 y que lo condujeron hacia un modelo de economía abierta al exterior y liberalizada internamente. Luego de analizar diseños institucionales que anteceden al MDH, como el Fondo Social de Emergencia y el Consejo Nacional de Política Social,…
Hacia una visión integrada para enfrentar la inestabilidad y el riesgo
Resumen En este trabajo se parte de la siguiente hipótesis central que plantea un desafío: hay un cambio estructural, tanto en la economía internacional como en el manejo de las políticas públicas, lo que determina, a su vez, un cambio en el funcionamiento económico y en los efectos sobre el empleo, la pobreza y la equidad. Esto origina una mayor inseguridad e incertidumbre y genera tensiones en las personas, las familias y la sociedad en su conjunto. El desafío es cómo enfrentar esta realidad cuando las políticas públicas se encuentran en la encrucijada entre la forma de funcionamien…
Macroeconomic success and social vulnerability: lessons for Latin America from the Celtic Tiger
Abstract This paper uses a political economy approach to examine the nature and social impact of Ireland's economic 'miracle', namely the period of high economic growth known as the 'Celtic Tiger', which lasted from 1995 until 2000. Its principal purpose is to offer a broad and multifaceted reading of this period of Irish development, paying particular attention to the links between macroeconomic success and social vulnerability, in order to draw policy lessons for Latin America. The examination of the Celtic Tiger is prefaced by a brief introduction to some of the sa…
The Argentine crisis and its impact on household welfare
This study presents the initial findings of a household survey dealing with the effects of the Argentine economic crisis on welfare. It also seeks to identify the coping mechanisms and strategies adopted by households in these difficult times. The results obtained confirm the negative image reflected in the macroeconomic indicators, identify the limitations of the different coping mechanisms and reveal serious effects on welfare. The evidence suggests that the effects on the use of health services have been more marked than those on the use of education services.…
El impacto de la crisis argentina en el bienestar de los hogares
Este trabajo presenta los resultados iniciales de una encuesta de hogares realizada para evaluar los efectos sobre el bienestar de la crisis económica en Argentina. Asimismo, se pretende identificar los mecanismos y estrategias de supervivencia adoptados por los hogares durante estos tiempos difíciles. Los resultados obtenidos confirman la imagen negativa reflejada en los indicadores macroeconómicos, dan cuenta de las limitaciones en la eficacia de los distintos mecanismos de supervivencia y muestran efectos serios sobre el bienestar. La evidencia sugiere que tales efectos son más marcados en …
CEPAL Review no.79
Revista de la CEPAL no.79
A cinco años de la reforma de pensiones en El Salvador y su impacto en la equidad de género
En este documento se describe y analiza la reforma salvadoreña del sistema de pensiones, desde el punto de vista de los efectos que tiene para los hombres y las mujeres. Se examinan los elementos normativos e institucionales que rigen el sistema, así como los indicadores demográficos, laborales y previsionales.…
CEPAL Review no.78
Revista de la CEPAL no.78
Legislación previsional y equidad de género en América Latina
El presente estudio fue preparado en el marco del proyecto Impacto de género de la reforma de pensiones en América Latina ejecutado por la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL con el apoyo financiero del Gobierno de los Países Bajos. Tiene por objetivo específico el análisis de las modalidades de resolución entre los principios de obligatoriedad de afiliación al sistema que se establecen mediante las leyes previsionales y la situación de desigualdad que se expresa en la segmentación laboral y el consiguiente acceso a la seguridad social en América Latina. Desde una perspectiva de género…
Equidad de género en el sistema de salud chileno
Resumen Los responsables de formular políticas públicas coinciden en que es necesario incorporar la perspectiva de género en todas las etapas de los programas y de esas políticas si su objetivo es maximizar la eficiencia y superar la situación de desigualdad de las mujeres. Con el fin de lograr una mayor equidad de género, el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM);, de Chile, en su Plan de igualdad de oportunidades para las mujeres 1994-1999 , fijó como uno de sus objetivos generales mejorar la situación de salud de ellas. Asimismo, propuso medidas destinadas, entre otras cosas, a o…
Seguro de desempleo: análisis comparativo regional e internacional de sus opciones de diseño
Resumen El estudio busca describir y revisar críticamente los regímenes de seguros de desempleo o de paro que se utilizan en la experiencia internacional con el fin de ayudar a delinear políticas e instrumentos que contengan los elementos positivos y eviten los riesgos de los errores de diseño de experiencias puestas en práctica en diferentes realidades. En primer término se busca realizar una descripción de los seguros de paro en cuanto a sus principales características: tipo de población beneficiaria, cobertura y requisitos, nivel y duración de las prestaciones y financiamiento. …
Emprego feminino no Brasil: mudanças institucionais e novas inserçoes no mercado de trabalho
Os trabalhos incluídos nestes dois volumes da serie mostram os resultados da investigação desde a perspectiva da influência da empregabilidade sobre a participação da mulher no mercado de trabalho. Francisco León coordenou o estudo sobre a América Latina e Lena Lavinas o caso do Brasil que é usado para situar esta experiência nacional no quadro regional. O primero volume agrupa os trabalhos de alcance global, incluindo o impacto na distribuição da renda, e o segundo as análises das vicissitudes da participação laboral e dos setores bancário e industrial. Na primeira contribuição a este seg…