The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch the second edition of its report Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean 2025 on Thursday, October 9, 2025, in Mexico City. In this publication, the Commission not only reiterates the need to scale up and improve these policies to drive the productive transformation required for the region and escape the low-growth trap in which it is mired, but also sets forth specific ways to achieve it.
The report will be presented by ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinac…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará el próximo jueves 9 de octubre de 2025, en Ciudad de México, la segunda edición de su informe Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025, en el cual la entidad no solo insiste en la necesidad de escalar y mejorar estas políticas para propiciar una transformación productiva que le permita a la región salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida, sino que también plantea cómo hacerlo.
La publicación será presentada por el Secretario Ejecutivo de la CEP…
Este estudio analiza las dinámicas económicas territoriales en América Latina y se enfoca en la evolución del PIB per cápita y de la productividad a nivel subnacional. El análisis emplea las recientes bases de datos de cuentas subnacionales de CEPALSTAT y las fuentes nacionales, cubre las últimas dos décadas y estudia 173 regiones de ocho países: Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Se busca identificar patrones de convergencia o divergencia territorial y caracterizar esas dinámicas.
Los resultados muestran que, en conjunto, los territorio…
Varios estudios estructuralistas y neoschumpeterianos destacan la relevancia de la estructura productiva para el crecimiento económico de los países y la reducción de las desigualdades; los análisis tradicionales sobre la pobreza se centran en sus microdeterminantes y macrodeterminantes. La principal innovación de este trabajo es el análisis conjunto de esas agendas de investigación. El objetivo es analizar, mediante un modelo logit, el papel de la estructura productiva y de las características personales y sociales de las personas cabezas de familia en el Brasil en los determinantes de sus pr…
El aumento de la concentración del mercado en las economías avanzadas se ha vinculado a la disminución de la participación laboral y al incremento de la desigualdad salarial, impulsado por el surgimiento de empresas “superestrella” con bajas participaciones laborales. Este artículo analiza los efectos de la concentración sobre la participación laboral y la desigualdad salarial en 113 sectores de la manufactura chilena entre 1995 y 2007, período de fuerte transformación económica. Los resultados muestran que una mayor concentración se asocia a una menor participación laboral y una mayor desigua…
En este informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborado en el marco de la Alianza Digital Unión Europea-América Latina y el Caribe, se examina el modo en que la inteligencia artificial (IA) está comenzando a transformar la economía de América Latina, así como los factores que limitan su pleno aprovechamiento. Mediante un enfoque novedoso, se desarrolla un modelo teórico y econométrico que permite estimar el impacto macroeconómico de la IA en distintos países, teniendo en cuenta su efecto sobre la productividad del trabajo calificado y la interacción entre d…
Inflows of Foreign Direct Investment (FDI) in Latin America and the Caribbean totaled $188.962 billion dollars in 2024, up 7.1% from 2023[1], the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reported today. This figure represented, on average, 13.7% of the region’s gross fixed capital formation, and 2.8% of GDP in 2024 – below the levels recorded in the 2010s, when it accounted for 16.8% and 3.3%, respectively – according to the annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2025, released at a press conference in Santiago, Chile.
An analysis…
En 2024 las entradas de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe alcanzaron un total de 188.962 millones de dólares, un 7,1% más que en 2023[1], informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta cifra representó, en promedio, el 13,7% de la formación bruta de capital fijo de la región, y el 2,8% del PIB en 2024, valores inferiores a los registrados en la década de 2010, cuando su participación alcanzó el 16,8% y el 3,3%, respectivamente, señala el informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 202…
Em 2024, as entradas de investimento estrangeiro direto (IED) na América Latina e no Caribe atingiram um total de 188,962 bilhões de dólares, 7,1% a mais que em 2023[1], informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). Esse valor representou, em média, 13,7% da formação bruta de capital fixo da região e 2,8% do PIB em 2024, valores inferiores aos registrados na década de 2010, quando sua participação atingiu 16,8% e 3,3%, respectivamente, aponta o relatório anual O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2025 divulgado em coletiva de imprensa e…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will unveil its annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2025 on Thursday, July 17 at 11 a.m. local time in Chile (UTC/GMT-4), at a hybrid press conference (in-person and virtual) led by Executive Secretary José Manuel Salazar-Xirinachs from the United Nations regional organization’s headquarters in Santiago, Chile.
In addition to providing a full overview of the evolution of Foreign Direct Investment (FDI) flows at a global, regional and national level, the publication analyzes the potential …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025 el jueves 17 de julio, a las 11:00 horas de Chile (UTC/GMT-4), en una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) encabezada por el Secretario Ejecutivo José Manuel Salazar-Xirinachs desde la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile.
Además de ofrecer un completo panorama de la evolución de los flujos de inversión extranjera directa (IED) a nivel global, regional y nacional, la publica…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará seu relatório anual O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2025 na quinta-feira, 17 de julho, às 11h do Chile (UTC/GMT-4), em uma coletiva de imprensa híbrida (presencial e virtual) liderada pelo Secretário Executivo José Manuel Salazar-Xirinachs, na sede do órgão regional das Nações Unidas em Santiago do Chile.
Além de oferecer um panorama completo da evolução dos fluxos de investimento estrangeiro direto (IED) em nível global, regional e nacional, a publicação analisa o potencial …
Este jueves 10 de julio de 2025, con la participación de 52 jóvenes investigadores de 18 países, se dio inicio al Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Javier Medina Vázquez, Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL, y Felipe Correa, Coordinador de la ELADES, dieron la bienvenida a los estudiantes en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile.
En la jornada inaugural, los alumno…
The Second Session of the Regional Conference on South-South Cooperation in Latin America and the Caribbean will take place on June 17-18 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The purpose of the meeting is to analyze the challenges of international cooperation in shaping the new regional and global context.
The intergovernmental meeting will be inaugurated on Tuesday, June 17 at 10:00 a.m. Chile time (GMT -4) by José Manuel Salazar-Xirinachs, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin Ameri…
La Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe se realizará en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, del 17 al 18 de junio de 2025 bajo la Presidencia de Argentina. Durante el encuentro, autoridades analizarán los desafíos de la cooperación internacional en la configuración del nuevo contexto regional y mundial.
La reunión intergubernamental contará con la presencia de altas autoridades, entre ellas, representantes de gobierno, del sistema de las Naciones Unid…