La concentración del mercado y su impacto en la participación laboral y la desigualdad salarial: una perspectiva histórica del sector manufacturero de Chile (1995-2007)
Área(s) de trabajo
La concentración del mercado y su impacto en la participación laboral y la desigualdad salarial: una perspectiva histórica del sector manufacturero de Chile (1995-2007)
- Tipo de publicación: Revista CEPAL
- Autor: Sossdorf, Fernando
- Descripción física: páginas 27-56
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/PUB.2025/2-P
- Fecha: 1 de Agosto de 2025
Resumen
El aumento de la concentración del mercado en las economías avanzadas se ha vinculado a la disminución de la participación laboral y al incremento de la desigualdad salarial, impulsado por el surgimiento de empresas “superestrella” con bajas participaciones laborales. Este artículo analiza los efectos de la concentración sobre la participación laboral y la desigualdad salarial en 113 sectores de la manufactura chilena entre 1995 y 2007, período de fuerte transformación económica. Los resultados muestran que una mayor concentración se asocia a una menor participación laboral y una mayor desigualdad, con mayores beneficios capturados por trabajadores altamente calificados. Asimismo, los sectores más concentrados revelan que las empresas líderes no responden al modelo de “superestrella” basado en productividad o innovación, sino en altos márgenes de beneficio. Estos hallazgos indican que la concentración polariza los mercados laborales, limita las ganancias de productividad y profundiza la desigualdad económica, con importantes consecuencias para las políticas públicas.