The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the III International Seminar on Strategic Financial Management in Energy Companies (GEFIES ), held virtually on May 28 and 29. The event was organized by the CIER Committee for Central America and the Caribbean (CECACIER) and the Regional Energy Integration Commission (CIER).…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el III Seminario Internacional de Gestión Financiera Estratégica en Empresas de Energía (GEFIES), celebrado los días 28 y 29 de mayo en modalidad virtual, evento organizado por el Comité de la CIER para Centroamérica y el Caribe (CECACIER) y la Comisión de Integración Energética Regional (CIER).…
En el marco de las labores de planificación territorial y de preparación de evaluaciones de daños, pérdidas y costos adicionales en casos de desastre, es importante contar con una línea de base que se pueda actualizar con el tiempo y permita realizar mediciones detalladas de las zonas expuestas a daños derivados de múltiples amenazas, así como especificar las características de su población. A tal fin, se necesitan datos desagregados de los niveles territoriales más pequeños, como el municipal, para determinar cuáles son sus vulnerabilidades. Las líneas de base, como las estimadas en este trab…
José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, y Conrado Ramos Larraburu, Secretario General del CLAD suscribieron un Memorándum de Entendimiento que sella una nueva etapa de colaboración interinstitucional.…
El ILPES, junto al Consejo Económico Social de Salta (CESS), realizó un taller sobre formulación metodológica para la construcción de una visión estratégica al 2050. …
El actual contexto de crisis en cascada que experimenta el mundo, y la región, plantea grandes incertidumbres y desafíos para el estilo o modelo de desarrollo vigente de América Latina y el Caribe, el cual se encuentra inmerso en tres dilemas o trampas. a) la trampa del crecimiento, b) la trampa de la desigualdad y, c) la trampa de la baja capacidad institucional y de gobernanza efectiva. Una perspectiva transformadora del estilo de desarrollo, como la planteada por CEPAL, coloca entonces a las desigualdades territoriales como un problema de gran relevancia que requiere ser enfrentado desde pe…
Las ciudades son actores clave en la lucha contra el cambio climático. La movilidad y el desarrollo urbano deben abordarse de manera integrada para lograr una transformación verdaderamente sostenible. Esta publicación, fruto del trabajo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el German Institute of Development and Sustainability (IDOS), explora estrategias de sostenibilidad urbana centradas en el aprovechamiento de los beneficios compartidos del transporte público masivo.
A través del estudio de seis ciudades en América Latina y Asia, se analizan oportunidad…
En colaboración con ILPES-CEPAL, el Gobierno del Estado afina los contenidos del plan estratégico, con miras a su presentación oficial en octubre de 2025.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy el primer curso en línea, introductorio y autoinstruccional sobre Gobernanza Anticipatoria y Prospectiva Legislativa, una contribución para abordar la tercera trampa del desarrollo de América Latina y el Caribe, la trampa de baja capacidad institucional y gobernanza poco efectiva. El curso, desarrollado con el apoyo de la Open Society Foundations, es un esfuerzo de la CEPAL por contribuir al fortalecimiento de las capacidades Técnicas, Operativas, Políticas y Prospectivas (TOPP), cruciales para la gestión de l…
Estimado Embajador Jorge Félix Rubio, Director General para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, en su calidad de Presidente del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible,
Distinguidas ministras, ministros y representantes de los países, autoridades nacionales y cuerpo diplomático,
Estimados y estimadas colegas de los organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas,
Estimados representantes de la sociedad civil, de los jóvenes, de la academia y del sector privado,
Colegas de la CEPAL
…
The Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development is an example of multilateralism in action and of the capacity to harmonize interests, pursue agreements and partnerships, and make progress on shared cooperation agendas, representatives of the region’s countries, of United Nations agencies and of regional, multilateral and civil-society organizations agreed today at the eighth meeting of this platform, which concluded on Friday, April 4 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile.
Five years before the deadline for fulfilling the 2030 Agenda, these d…
El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible es ejemplo de multilateralismo en acción y de la capacidad de convenir voluntades, buscar acuerdos y alianzas, y avanzar en agendas comunes de cooperación, coincidieron hoy representantes de países de la región, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil presentes en la octava reunión de la plataforma, que finalizó este viernes 4 de abril en la sede principal de la CEPAL en Santiago de Chile.
A cinco años de que se cumpla el plazo de la Agenda 2030, los…
El diálogo multiactor se realizó en el marco de la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra hasta el viernes 4 de abril en la sede principal de la CEPAL en Santiago, Chile.…
El evento, titulado “Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino” se enmarca en el proyecto MinSus IV de la Cooperación Alemana GIZ.…
Especialistas de ILPES/CEPAL desarrollaron un taller de 3 días para la evaluación de la implementación del Segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto de Ecuador.…
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…