La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó hoy que la información geoespacial es esencial para gestionar la respuesta a la pandemia provocada por el coronavirus (COVID-19), porque permite definir la vulnerabilidad con una visión desagregada del territorio.
La máxima representante de la CEPAL dictó hoy una conferencia magistral en el marco de la Séptima Sesión del Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM: Américas), que se realiza en forma virtual, y…
Heads of State, ministers and other high-level authorities from more than 25 Caribbean countries, along with officials from international and multilateral organizations, stressed the importance of implementing urgent solutions to support financing for development for that subregion’s nations in the era of COVID-19 and beyond, during two important virtual meetings convened by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) this Thursday, September 10.
The Sixth Meeting of the Caribbean Development Roundtable (CDR) and the Twenty-eighth Session of the Caribbean Development an…
Jefes de Estado, ministros y autoridades de alto nivel de más de 25 países del Caribe, junto a funcionarios de organismos internacionales y multilaterales, subrayaron la importancia de implementar soluciones urgentes en apoyo al financiamiento para el desarrollo de las naciones de esa subregión en la era del COVID-19 y más allá, durante dos importantes reuniones virtuales este jueves 10 de septiembre, convocadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La Sexta Reunión de la Mesa Redonda para el Desarrollo del Caribe (CDR, por sus siglas en inglés) y el Vigésimo Octav…
Chefes de Estado, ministros e autoridades de alto nível de mais de 25 países do Caribe, junto a funcionários de organismos internacionais e multilaterais, sublinharam a importância de implementar soluções urgentes em apoio ao financiamento para o desenvolvimento das nações dessa sub-região na era da COVID-19 e mais além, durante duas importantes reuniões virtuais convocadas pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
A Sexta Reunião da Mesa-Redonda para o Desenvolvimento do Caribe (CDR) e o Vigésimo Oitavo Período de Sessões do Comitê de Desenvolvimento e Cooperação do Ca…
En este documento se presenta una propuesta de estimación y análisis comparado de la sostenibilidad de la deuda pública para los países de Centroamérica para el período 2018-2023. Se pone especial énfasis en las trayectorias de deuda y en los factores internos y externos que pueden modificar dichas sendas, incluyendo el efecto de la pandemia por COVID-19. El objetivo es estimar las posibles trayectorias de la deuda pública en el largo plazo, y evidenciar los riesgos existentes, de acuerdo con supuestos económicos probables, dadas las condiciones de cada país.
Del análisis de sostenibilidad de …
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called for forging a political, social and economic compact at a national as well as regional and global level, along with a fair, inclusive and progressive social contract, during the 24th Annual Conference of the CAF – Development Bank of Latin America, which was inaugurated virtually today.
ECLAC’s highest authority spoke during “Session I: Economic Recovery from Covid-19 & the Future of the Social Contract in the Americas,” along with Joseph E. Stiglitz, Nobel Laureate in Eco…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó a la construcción de un pacto político, social y económico tanto a nivel nacional como regional y global, y de un contrato social justo, inclusivo y progresivo, durante la 24 Conferencia Anual de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, que se inauguró hoy de manera virtual.
La máxima representante de la CEPAL intervino en la Sesión I: La recuperación económica post COVID-19 y el futuro del contrato social en las Américas, junto a Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economía …
El foro virtual se desarrollará desde el 3 de septiembre al 2 de octubre de 2020 en la Red de Planificación para el Desarrollo en América Latina y el Caribe ILPES/AECID…
El mundo enfrenta un panorama de alta incertidumbre durante el 2020 como resultado de la pandemia del coronavirus y sus efectos sobre la población y la economía global. La propagación del COVID-19, aparte de su impacto sobre la población y la salud pública, condujo en todo el mundo a significativas contracciones de la actividad económica y el comercio internacional.
Este conjunto de factores ha requerido y está requiriendo una decidida respuesta de los sectores públicos de la región. Dentro de este panorama de alta incertidumbre, una certeza es que las economías y las sociedades de la región r…
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana, así como un estudio sobre los conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales, y un indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 131 (agosto 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internac…
Latin America and the Caribbean is a region that is highly dependent on natural resources, which play a key role in most of the region’s economies. In recent months, the region has been hit by the coronavirus disease (COVID-19) pandemic, which has drawn attention to the important part played by natural resources and related services, such as drinking water, electricity and food, in fighting the virus. At the same time, the pandemic has curtailed numerous natural resource activities and highlighted the inequality in access to those resources and the income they generate.
This first issue of the…
América Latina y el Caribe es una región altamente dependiente de recursos naturales, los que juegan un rol fundamental en la economía de la mayoría de los países. En los últimos meses, la región se ha visto enfrentada a la pandemia por Covid-19, lo cual reveló el rol clave de los recursos naturales y los servicios asociados a ellos en la lucha contra el virus, como, por ejemplo, agua, electricidad y alimentos. Simultáneamente, frenó muchas actividades basadas en recursos naturales y evidenció la desigualdad en el acceso a los mismos y a los ingresos que generan.
El primer número del Boletín R…
América Latina y el Caribe es una región altamente dependiente de recursos naturales, los que juegan un rol fundamental en la economía de la mayoría de los países. En los últimos meses, la región se ha visto enfrentada a la pandemia por Covid-19, lo cual reveló el rol clave de los recursos naturales y los servicios asociados a ellos en la lucha contra el virus, como, por ejemplo, agua, electricidad y alimentos. Simultáneamente, frenó muchas actividades basadas en recursos naturales y evidenció la desigualdad en el acceso a los mismos y a los ingresos que generan.
El primer número del Boletín R…
Debido a la pandemia de la COVID-19, los países enfrentan una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes en la historia reciente. Una crisis de semejante alcance y profundidad exige acciones que den respuesta a los múltiples desafíos de la crisis. Nuestra región tendrá que seguir haciéndole frente a esta pandemia cuidando, tanto la seguridad sanitaria de la ciudadanía, como su desarrollo económico, sin descuidar a los más vulnerables, quienes se han visto especialmente afectados.
No es posible elaborar medidas y políticas eficaces y eficientes sin evidencia y, en particular, sin esta…
The outbreak of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic has upended the global and United States economies, exacting a large human toll and shutting down major economic sectors. While there is significant uncertainty about United States economic growth prospects, the impact of the pandemic is severe. The record-long United States economic expansion came to an end as a result of the COVID-19 pandemic, with forecasts of a deep recession in 2020. The outlook remains highly uncertain, as it is difficult to gauge the social and economic impact of the pandemic, which will depend on the success o…
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha cambiado drásticamente la economía mundial y la de los Estados Unidos, cobrándose una gran cantidad de víctimas y provocando el cierre de importantes sectores económicos. Si bien existe una gran incertidumbre respecto de las perspectivas de crecimiento económico de los Estados Unidos, el impacto de la pandemia es duro. La expansión económica récord de los Estados Unidos llegó a su fin a causa del COVID-19, con pronósticos de una profunda recesión en 2020. Las perspectivas continúan siendo muy inciertas, ya que resulta difícil estimar las …