Los países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy su compromiso con el desarrollo sostenible y urgieron por una respuesta articulada y a todos los niveles para frenar y contrarrestar los profundos efectos que tendrá en la región la pandemia del coronavirus (COVID-19), que no distingue fronteras, ideologías o niveles de desarrollo.
Rodrigo Malmierca, Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, en su calidad de presidente del Comité Plenario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), participó en el segmento “Foros regionales. Mensajes claves”,…
Os países da América Latina e do Caribe reafirmaram seu compromisso com o desenvolvimento sustentável e urgiram uma resposta articulada e em todos os níveis para frear e contrabalançar os profundos efeitos na região da pandemia de COVID-19, que não distingue fronteiras, ideologias ou níveis de desenvolvimento.
Rodrigo Malmierca, Ministro do Comércio Exterior e Investimento Estrangeiro de Cuba, na qualidade de Presidente do Comitê Plenário da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), participou do segmento “Fóruns regionais. Mensagens importantes”, realizado no âmbito do Fóru…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present tomorrow, Wednesday, July 15, its Special Report COVID-19 No. 5 on monitoring the economic and social effects of the coronavirus in the region, in which it will update its economic growth forecasts for each of the region’s countries.
The new document, entitled Addressing the growing impact of COVID-19 with a view to reactivation with equality: new projections, will also include revised estimates on the employment, poverty and inequality levels that the region will reach in 2020 due to the crisis unleashed by the C…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará mañana miércoles 15 de julio su Informe especial COVID-19 N⁰ 5 sobre el seguimiento de los efectos económicos y sociales del coronavirus en la región, en el cual actualizará sus proyecciones de crecimiento económico para cada uno de los países de la región.
El nuevo documento, titulado Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones, incluirá también previsiones revisadas sobre los niveles de empleo, pobreza y desigualdad que alcanzará la región en 2020 a raíz de…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará amanhã, quarta-feira, 15 de julho o seu Relatório especial COVID-19 N⁰ 5 sobre o seguimento dos efeitos econômicos e sociais do coronavírus na região, em que atualizará suas projeções de crescimento econômico para cada um dos países da região.
O novo documento, intitulado: Enfrentar os efeitos cada vez maiores da COVID-19 para uma retomada com igualdade: novas projeções, incluirá também previsões revisadas sobre os níveis de emprego, pobreza e desigualdade que a região alcançará em 2020, como resultado da crise desencade…
La pandemia provocada por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) es un llamado a repensar los patrones históricos del desarrollo urbano y avanzar hacia un futuro más sostenible en la región, donde el 80% de la población vive en zonas urbanas y el 17% de ella se concentra en 6 megaciudades, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en la inauguración del evento virtual Acción Local para Compromisos Globales sobre la respuesta y recuperación inclusiva, resiliente y verde…
El Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) de Costa Rica y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) de Chile y la Sede subregional de la CEPAL en México, convocaron a esta reunión con el objetivo de compartir las experiencias nacionales de atención de las personas mayores para responder a la pandemia por COVID-19 y analizar las formas de colaboración entre los participantes.…
Latin America and the Caribbean urgently needs to take action on a new social compact, a political instrument based on a broad and participatory dialogue that would arrive at agreements and consensuses to face the present contingency and rethink the reactivation in the wake of the COVID-19 pandemic, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today.
The senior United Nations official participated in a high-level panel entitled “From an impending issue to an emergency: the imperative need for a new and more inclusive social …
América Latina y el Caribe requiere con urgencia actuar por un nuevo pacto social, un instrumento político basado en un diálogo amplio y participativo que decante los acuerdos y consensos para enfrentar la contingencia y repensar la reactivación post pandemia del COVID-19, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el Panel de Alto Nivel “De un asunto pendiente a uno urgente: la necesidad de un pacto social inclusivo en América Latina y el Caribe”, celebrado en el marc…
Building back better means doing so with equality and sustainability, with a social compact that includes a new equation between the State, the market and society that would allow for attaining a universal system for social protection and for accessing basic public goods, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), affirmed today.
The regional Commission’s most senior representative participated in a side event at the United Nations High-level Political Forum 2020 (HLPF), which is taking place virtually this July, entitled The 203…
Reconstruir mejor implica hacerlo con igualdad y sostenibilidad, con un pacto social que incluya una nueva ecuación entre el Estado, el mercado y la sociedad, que permita alcanzar un régimen universal de protección social y de acceso a bienes públicos básicos, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La máxima representante de la Comisión regional participó en un evento paralelo al Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas 2020 (HLPF, por sus siglas en inglés), que se desarrolla virtualmente este mes de julio, ti…
Presentation by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC
“In these difficult times, we must be careful because environmental standards are being relaxed. We cannot afford this. We are facing a global public ‘bad’ – the COVID-19 pandemic – but the next one will be the climate crisis. We must build back better and that means doing so with equality and sustainability,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today during a high-level virtual event organized by the Organization for Economic Cooperation…
Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (en inglés)
“En estos tiempos difíciles, debemos tener cuidado porque los estándares ambientales se están relajando. No podemos permitirlo. Estamos enfrentando un mal público global -la pandemia del COVID-19, pero el próximo es la crisis climática. Debemos reconstruir mejor y eso significa hacerlo con igualdad y sostenibilidad”, declaró hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento virtual de alto nivel organizado por la Organización para la C…
América Latina y el Caribe es el epicentro de la pandemia por Covid-19. Al 8 de julio sumaba 3.045.940 de casos confirmados, que representan 0,47% de la población total de la región, 133.002 defunciones (4,4 % de los casos confirmados) y 1.810.437 recuperados (59,4% de los casos confirmados) (PAHO, 2020). Apenas cuatro meses después del primer caso detectado en la región (por Brasil el 25 de febrero de 2020), la pandemia ya presenta grandes retos económicos y sociales.…
Desde abril de 2020, el turismo en la región se ha detenido temporalmente como resultado de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Esta parálisis no solo ha afectado duramente a las economías y el empleo del Caribe, sino también a muchas comunidades locales de América Latina. En este informe se examina la contribución del turismo a las exportaciones, el producto interno bruto (PIB) y el empleo, así como la reciente disminución de esta actividad en la región. Un escenario del impacto muestra que la caída del turismo podría llevar a una disminución del crecimiento del PIB total…
A medida que el COVID-19 continúa extendiéndose por todo el mundo, América Latina y el Caribe se han convertido en un foco de la pandemia.
En un contexto en el que ya existen enormes desigualdades, niveles elevados de trabajo informal y servicios de salud fragmentados, las poblaciones y las personas más vulnerables son una vez más las más afectadas.
Las mujeres, que constituyen la mayoría de la fuerza de trabajo en los sectores económicos más afectados, ahora también deben soportar la carga de los cuidados adicionales.
Las personas de edad y las personas con discapacidad corren un riesgo mucho…