The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, delivered remarks at various sessions in the framework of the intergovernmental conference to adopt the Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration, which took place in Marrakech, Morocco on December 10-11, 2018.
In these presentations, the senior United Nations official addressed the Global Compact for Migration’s importance from a regional perspective, along with the urgency of multilateral cooperation and regional integration to confront both regional and global challen…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, expuso en diversas sesiones en el marco de la conferencia intergubernamental para adoptar el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular que se celebró en Marrakech, Marruecos, los días 10 y 11 de diciembre de 2018.
Durante su participación, la alta funcionaria de las Naciones Unidas abordó la importancia del Pacto Mundial de Migración desde una perspectiva regional, así como la urgencia de la cooperación multilateral y la integración regional para afrontar l…
A Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participou de diversas sessões durante a Conferência Intergovernamental sobre o Pacto Mundial para uma Migração Segura, Ordenada e Regular, realizada em Marrakech, Marrocos, em 10 e 11 de dezembro de 2018.
Durante sua participação, a alta funcionária das Nações Unidas abordou a importância do Pacto Mundial sobre Migração sob uma perspectiva regional, bem como a urgência da cooperação multilateral e da integração regional para enfrentar os desafios tanto regionais como globais em matéria de mi…
The Comprehensive Development Plan, promoted by El Salvador, Guatemala, Honduras and Mexico, will change the paradigm not only of migration and development but also of cooperation between northern Central America and Mexico, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said today in Marrakech.
The senior United Nations official accompanied the foreign ministers María Dolores Agüero, of Honduras; Sandra Jovel, of Guatemala; Carlos Castaneda, of El Salvador; and Marcelo Ebrard, of Mexico, at the initiative’s presentation during a…
El Plan de Desarrollo Integral impulsado por El Salvador, Guatemala, Honduras y México, cambiará el paradigma no solo de la migración y el desarrollo sino también de la cooperación entre el norte de Centroamérica y México, afirmó hoy en Marrakech la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas acompañó a los cancilleres María Dolores Agüero, de Honduras; Sandra Jovel, de Guatemala; Carlos Castaneda, de El Salvador, y Marcelo Ebrard, de México, en la presentación de la iniciativa dada a conocer …
International migration is a global phenomenon, however, the majority of movements take place within regions and, in each region, there are different opportunities and limitations. For that reason, understanding and addressing the regional dimensions of this phenomenon is crucial for guaranteeing safe, orderly and regular migration, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), affirmed today.
In the framework of her participation in the Intergovernmental Conference on the Global Compact for Migration, which is being held through Tu…
La migración internacional es un fenómeno global, sin embargo, la mayoría de los movimientos se producen dentro de las regiones y, en cada región, existen diferentes oportunidades y limitaciones. Por ello, comprender y abordar las dimensiones regionales es crucial para garantizar una migración segura, ordenada y regular, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el marco de su participación en la Conferencia Intergubernamental para el Pacto Mundial sobre Migración, que se celebra hasta el martes 11 en Marrakech, la máxi…
Throughout history, international migration has held opportunities for migrants, their families and communities, and the countries involved. However, these —sometimes symbolic— potential gains are often undermined by objective adversities faced by migrants on their travels, at their destinations, during their return journey and while in transit through intervening territories. Migration from the countries of Northern Central America (NCA), comprising El Salvador, Guatemala and Honduras, is shaped by economic factors such as wage and production gaps between countries, by natural disasters and b…
The Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration provides a framework of non-binding shared principles so that countries can confront an issue that is inherently cross-border and which doesn’t affect their sovereignty, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today at the start of her participation in the Intergovernmental Conference to adopt the Global Compact for Migration, which is taking place in Marrakech, Morocco.
The United Nations regional commission’s most senior representative highlighted that integrati…
El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular otorga un marco de principios comunes no vinculantes para que los países puedan afrontar un tema que es transfronterizo por naturaleza y que no impacta su soberanía, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el inicio de su participación en la Conferencia Intergubernamental para adoptar el Pacto Mundial sobre Migración que se celebra en Marrakech, Marruecos.
La máxima representante de la comisión regional de las Naciones Unidas destacó que la integración y l…
América Latina y el Caribe de cara al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Los Estados miembros de las Naciones Unidas se aprestan para adoptar en Marrakech el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, al que la región de América Latina y el Caribe ha entregado amplio apoyo. Este instrumento surge como una respuesta de la comunidad internacional frente a los desafíos y oportunidades que plantea la migración en una agenda global. Se trata de un instrumento histórico que constituye un ejemplo de renovado i…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) apoyará el diseño e implementación del Plan de Desarrollo Integral impulsado por El Salvador, Guatemala, Honduras y México, que busca promover el desarrollo y las oportunidades de la región, contribuyendo a la prevención del fenómeno migratorio y atacando sus causas estructurales simultáneamente.
La iniciativa fue oficializada a través de la firma de una declaración conjunta, en el marco de la toma de protesta como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos de Andrés Manuel López Obrador, con la que los cuatro países sentaron las ba…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abre una nueva convocatoria para recibir artículos originales e inéditos sobre los resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población y en las interrelaciones entre este campo y otras áreas temáticas.
Los investigadores interesados tienen plazo hasta el 15 de enero de 2019 para enviar sus contribuciones, las que serán consideradas para publicación en la edición N⁰ 108 de Notas de Población, que se difundirá en junio del próximo año.
Esta publicación semestral, que se emite los meses de junio y d…
El mundo está ante la encrucijada de avanzar hacia soluciones serias e inmediatas a los grandes problemas que enfrenta o seguir la tendencia en curso hacia una importante crisis social y ambiental.
En este libro se señala que, al mismo tiempo que enfrentan desafíos en materia de pobreza, desigualdad, productividad y violencia interpersonal, los países centroamericanos cuentan con un fuerte potencial, que se manifiesta en la creación de eficientes plataformas exportadoras, políticas macroeconómicas prudentes, aumentos salariales y del empleo, una sólida integración eléctrica, el cambio de la ma…
Gracias a un nuevo convenio de cooperación suscrito hoy en Santiago de Chile, los dos organismos de Naciones Unidas impulsarán una serie de iniciativas para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocando sus acciones en los territorios rurales, biodiversidad, cambio climático, migración y automatización del trabajo, entre otros.
El convenio fue firmado esta tarde por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y Julio Berdegué, Representante Regional de la Organización de las Naciones Unidas para …
En este documento se analizan los desafíos fundamentales de la migración internacional en la región, en especial para alcanzar sistemas de protección social universales que abarquen a todos los grupos de población, incluidas las personas migrantes. Para ello, se propone una mirada centrada en los riesgos, vulnerabilidades y necesidades más apremiantes de las personas migrantes en las distintas etapas del ciclo de la migración: en el país de origen, durante el tránsito hacia el lugar de destino, en el país de acogida y, eventualmente, en el retorno (voluntario o forzoso) al país de origen.…
En un contexto de intensificación y diversificación de los flujos migratorios en América Latina y el Caribe en las últimas décadas, caracterizados por un aumento de la inmigración intrarregional y la generación de nuevos corredores migratorios con distintos perfiles sociodemográficos, el presente documento analiza las características de la inclusión de la población migrante. Desde una mirada de la protección social y mediante el uso de encuestas de hogares, se analiza la información de siete países de destino: la Argentina, el Brasil, Chile, Costa Rica, México, la República Dominicana y el Uru…
The countries of Latin America and the Caribbean reaffirmed today the Montevideo Consensus as the basis of a comprehensive and strategic road map for national and regional action, during the closing ceremony of the third session of the Regional Conference on Population and Development, which concluded this Thursday in Lima, Peru.
The closing event was led by Ana María Mendieta, the Minister of Women and Vulnerable Populations of Peru; Mario Cimoli, Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); and Dereje Wordofa, Deputy Executive Director of…
Los países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy el Consenso de Montevideo como la base de una hoja de ruta integral y estratégica para la acción nacional y regional, durante la clausura de la tercera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo que culminó este jueves en Lima, Perú.
La ceremonia de cierre fue encabezada por Ana María Mendieta, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Dereje Wordofa Gidda, Director Ejecutivo Adjunto del Fondo …