Búsqueda
Revista CEPAL renueva su contenido e inicia nueva etapa, de cara a su 50⁰ aniversario
Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, inicia hoy una nueva etapa de cara a la celebración de su 50⁰ aniversario, que se conmemorará en 2026. Con la divulgación del N⁰ 145 de la Revista -desde ahora disponible para libre descarga en el sitio web de la CEPAL- el reconocido journal agrega nuevas secciones y refuerza su equipo editorial, con el afán de diversificar aún más sus contenidos y fortalecer la rigurosidad, criterio y objetividad, principales activos de esta publicación. Para ello anuncia …
Segunda Reunión de la Conferencia Regional de Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe
Maria da Conceição Tavares School of Government and Development is Inaugurated with a Call to More Effectively Manage the Vital Transformations Needed to Move Towards a More Productive, Inclusive and Sustainable Development Model
In Rio de Janeiro today, authorities inaugurated the first edition of the Maria da Conceição Tavares School of Government and Development, a training initiative that pays tribute to the legacy of one of Latin America’s most important female economists and represents a milestone in historical cooperation between the Brazilian National Bank for Economic and Social Development (BNDES) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The training aims to strengthen technical and strategic capacities for development in the region. It seeks to offer a curriculum tailored…
Inauguran Escuela de Gobierno y Desarrollo Maria da Conceição Tavares con un llamado a gestionar de manera más efectiva las transformaciones indispensables para avanzar hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible
Autoridades inauguraron hoy en Río de Janeiro, la primera edición de la Escuela de Gobierno y Desarrollo Maria da Conceição Tavares, una iniciativa formativa que rinde homenaje al legado de una de las mayores economistas de América Latina y representa un hito en la histórica cooperación entre el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La formación tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas para el desarrollo en la región. Busca ofrecer un contenido adaptado a las especifi…
A Escola de Governo e Desenvolvimento Maria da Conceição Tavares abre com um chamado para gerenciar de forma mais eficaz as transformações indispensáveis para avançar em direção a um modelo de desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável
Autoridades inauguraram hoje, no Rio de Janeiro, a primeira edição da Escola de Governo e Desenvolvimento Maria da Conceição Tavares, uma iniciativa de capacitação que homenageia o legado de uma das maiores economistas da América Latina e representa um marco na cooperação histórica entre o Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) e a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). A formação tem como objetivo fortalecer as capacidades técnicas e estratégicas para o desenvolvimento da região. Busca oferecer conteúdos adaptados às especificidades socioculturais e…
Clausura de la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Estimado Embajador Jorge Félix Rubio, Director General para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, en su calidad de Presidente del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, Distinguidas ministras, ministros y representantes de los países, autoridades nacionales y cuerpo diplomático, Estimados y estimadas colegas de los organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas, Estimados representantes de la sociedad civil, de los jóvenes, de la academia y del sector privado, Colegas de la CEPAL …
Forum on Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: An Example of Multilateralism in Action
The Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development is an example of multilateralism in action and of the capacity to harmonize interests, pursue agreements and partnerships, and make progress on shared cooperation agendas, representatives of the region’s countries, of United Nations agencies and of regional, multilateral and civil-society organizations agreed today at the eighth meeting of this platform, which concluded on Friday, April 4 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile. Five years before the deadline for fulfilling the 2030 Agenda, these d…
Foro de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: ejemplo de multilateralismo en acción
El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible es ejemplo de multilateralismo en acción y de la capacidad de convenir voluntades, buscar acuerdos y alianzas, y avanzar en agendas comunes de cooperación, coincidieron hoy representantes de países de la región, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil presentes en la octava reunión de la plataforma, que finalizó este viernes 4 de abril en la sede principal de la CEPAL en Santiago de Chile. A cinco años de que se cumpla el plazo de la Agenda 2030, los…
CEPAL Review No. 145
Revista CEPAL Nº 145
Inauguración de la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Sr. Félix Denegri, Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, en su calidad de Presidente del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, Sr. Li Junhua, Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Señores y señoras Ministras, ministros y representantes de los gobiernos miembros del Foro y de la CEPAL, Autoridades nacionales y cuerpo diplomático, Coordinadoras y coordinadores residentes, Directoras, directores y colegas de la CEPAL, Colegas del sistema de las Naciones Unidas, Representantes de la…
Authorities and Experts Call for Joint Efforts to Align Trade Policies with Sustainability Goals
Government authorities from various countries in the region along with experts on the reform of the global trade system gathered at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The event aimed to discuss, from a Latin American and Caribbean perspective, on how to achieve better integration between international trade, environmental sustainability, and the green transition. The high-level meeting, titled "Pursuing Greater Alignment Between Trade and Sustainability: A Latin American Perspective," took place on March 20-21, 2025.…
Autoridades y expertos llaman a sumar esfuerzos para alinear las políticas comerciales con objetivos de sostenibilidad
Autoridades de gobiernos de varios países de la región, junto a expertos en la reforma del sistema comercial mundial, se reunieron en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en un evento destinado a debatir, desde una perspectiva latinoamericana y caribeña, sobre cómo lograr una mayor articulación entre el comercio internacional, la sostenibilidad ambiental y la transición verde. El encuentro de alto nivel titulado “Buscando una mayor alineación entre el comercio y la sostenibilidad: una perspectiva latinoamericana” se realizó el 20 y 2…
Latin America and the Caribbean Need Better Fiscal Policies to Finance their Development
Latin American and Caribbean (LAC) countries should strengthen tax collection and spending, improve public debt management, and mobilise more private resources in order to finance their ambitious development agendas, according to the 2024 edition of the Latin American Economic Outlook (LEO): Financing Sustainable Development released today. The 17th edition of the report argues that LAC’s sustainable financing gap – estimated at USD 99 billion annually – can be bridged if private and public actors improve coordination, with the support of their international partners. The region’s challenging …
América Latina y el Caribe necesita mejores políticas fiscales para financiar su desarrollo
Los países de América Latina y el Caribe (ALC) deberían mejorar la recaudación de impuestos, el gasto y la gestión de la deuda pública, así como movilizar más recursos privados para financiar sus ambiciosas agendas de desarrollo, según la edición de 2024 de las Perspectivas económicas de América Latina (LEO): Financiando el Desarrollo Sostenible que se ha publicado hoy. La 17a edición del informe sostiene que para reducir la brecha de financiamiento sostenible de ALC – estimado en 99 000 millones de USD al año – se debe mejorar la coordinación entre los actores públicos y privados, con ayuda d…
Ex autoridades y expertos destacan importancia de la cooperación, la integración regional y el multilateralismo para lograr las transformaciones que América Latina necesita
El libro “América Latina: la visión de sus líderes”, de Andrés Rugeles, politólogo de la Universidad de los Andes, con énfasis en economía y estudios de América Latina, y Asesor Senior de Asuntos Estatégicos de la Iniciativa de Pobreza Multidimensional y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI por sus siglas en inglés), fue presentado hoy en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, con la presencia de destacadas personalidades del ámbito político, económico, social y diplomático de Chile y la región. En el evento, los part…
Palabras de presentación de Jon Azúa en la XVIII Cátedra Raúl Prebisch
Queridos colegas, estimados invitados y personas tanto presentes como conectadas virtualmente, señoras y señores, Es un gran honor para mí darles la bienvenida a la XVIII Cátedra Raúl Prebisch. Esta Cátedra es un homenaje a la memoria de Raúl Prebisch, uno de los pensadores más influyentes de nuestra historia, pero es también una plataforma para el análisis crítico, para pensar en el futuro y para enriquecer nuestro pensamiento con nuevas ideas que nos permitan aportar a la conversación regional sobre cómo avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. Y en el cumplimient…
Clustering the Productive Economy: A Strategy for Competitiveness, Well-Being, Prosperity and Inclusive Development
A call to utilize cluster strategies to achieve a productive, coopetitive, prosperous, inclusive and sustainable economy was made today by prominent Spanish academic Jon Azúa, President and founder of Enovating Lab, during his delivery of the XVIII Raúl Prebisch Lecture at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. Jon Azúa, a former Vice President and Minister who promoted a major productive transformation based on cluster policies in the Basque Country, gave a keynote lecture entitled “Clustering a productive, competiti…
Clusterizar la economía productiva: una estrategia para la competitividad, el bienestar, la prosperidad y el desarrollo inclusivo
Un llamado a utilizar estrategias de clústeres para lograr una economía productiva, coopetitiva, próspera, inclusiva y sostenible realizó hoy el destacado académico español Jon Azúa, Presidente y fundador de Enovating Lab, al dictar la XVIII Cátedra Raúl Prebisch en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Jon Azúa, ex Vicepresidente y Ministro quien impulsó la gran transformación productiva basada en políticas de clústeres del País Vasco, ofreció una conferencia magistral titulada “Clusterizar una economía productiva, competitiva, pr…
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- Siguiente página
- Última página